CDMX, 11 de septiembre del 2016 (Informador.mx).- La estrategia del Gobierno federal para reducir los homicidios dolosos no ha dado los resultados esperados, revelan cifras del Inegi, órgano autónomo que obtuvo los datos de cada estado a través de las defunciones certificadas.
Los homicidios no sólo no han disminuido a pesar de estrategias y recursos. Entidades como Guerrero y Chihuahua conservaron la cifra de asesinatos de dos mil cada año y estados como Colima y Baja California Sur, que mantenían cifras bajas, incrementaron el número de asesinatos por encima de la media nacional.
Jonathan Furszyer, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, explicó a El Universal que hay una estrategia reactiva por parte del Gobierno federal similar a la que comenzó el ex presidente Felipe Calderón y actualmente, en lugar de disminuir los homicidios, van al alza, según cifras oficiales.
“A lo mejor controlas Acapulco o cualquier otro municipio, pero con tanta intervención del Estado en un lugar específico, lo que provocas es que se vayan a otro lado. El llamado efecto cucaracha”, dijo Furszyer.
En el último año del gobierno de Calderón (2012), se registraron 25 mil 900 homicidios en todo el país. En 2015 sumaron 20 mil 525.
La tasa nacional de asesinatos bajó de 2012 a 2015. Pero el promedio en este Gobierno es de mil 800 al mes y 21 mil 600 al año y, según expertos, puede crecer.
En 20 entidades la tasa de homicidios por cada mil habitantes se mantiene y 11 estados muestran reducción. Guerrero, Colima y Zacatecas reflejan una baja y luego un repunte, y Baja California Sur, que de plano pasó de cinco a 23 en su tasa.