Los medios de comunicación ya no tiene la sartén por el mango, si bien su presencia en el espectro público que es innegable, la existencia de otros canales de comunicación, como las redes sociales, es altamente ilustrativa. El día del debate el señor Ricardo Salinas Pliego, pensando sin duda como mandarín mediático, transmitió en su canal estelar un juego de futbol. Las mediciones de rating, que el empresario anticipaba se irían por las nubes en detrimento del debate, mostraron un comportamiento al revés: el encuentro entre candidatos superó por 12 puntos de rating al evento deportivo.
¿Es que realmente la televisión y la radio pueden influir a estas alturas el ánimo de los electores? es posible que lo hagan en buena medida. Sin embargo, el diario la Jornada, a partir de esta semana, ha puesto en marcha un monitoreo que es ejemplar en varios sentidos diseñado por el doctor en matemáticas Ricardo Mansilla, muestra opiniones y sentimientos hacia tres candidatos: Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto. La novedad en este monitoreo es que se elimina los trolls, es decir, aquellas cuentas ociosas que distorsionan negativamente un ejercicio de esta naturaleza. Así, lo que se da es la concurrencia de mensajes reales que hablan en positivo o negativo sobre los candidatos.
El diseño incluye gráficas generales por cada candidato presidencial que cambian minuto a minuto. Enrique Peña Nieto, por ejemplo, presenta muchas variaciones negativas. Así como puede subir en sentimientos positivos, al siguiente minuto está abajo. Arriba de Peña Nieto se encuentra Josefina Vázquez Mota y por encima de todos ellos Andrés Manuel López Obrador. No quiere decir que el tabasqueño las lleve todas consigo pues también recibe comentarios negativos.