Inicio / Noticias / Cultura / Papa Francisco reaparece en la plaza San Pedro dos semanas después de recibir el alta hospitalaria

Papa Francisco reaparece en la plaza San Pedro dos semanas después de recibir el alta hospitalaria

06 de abril del 2025.- El papa Francisco ha reaparecido en público este domingo dos semanas después de recibir el alta hospitalaria. Con motivo del ‘Jubileo de los Enfermos’, al término de la misa celebrada en la plaza San Pedro del Vaticano, el pontífice ha sido llevado en silla de ruedas por una pasarela hasta el altar, donde se ha dirigido a los fieles allí congregados: «Buen domingo a todos, gracias por todo».

Tanto durante el trayecto desde la puerta del Vaticano hacia altar como en el trayecto de vuelta, al papa se le ha visto sonriente, con mejor aspecto, pero todavía con cánulas nasales para recibir oxígeno, y saludando a los fieles que estaban apostados sobre las vallas. En total, unas 20.000 personas han asistido entre pacientes, voluntarios y sanitarios que han peregrinado a Roma para cruzar la ‘Puerta Santa’ por el Jubileo.

La última imagen del santo padre había sido la salida al balcón del Hospital Gemelli de Roma, donde había estado 38 días ingresado por una neumonía bilateral y otras complicaciones (del 14 de febrero al 23 de marzo), y su posterior traslado en coche a la residencia de Santa Marta. Los médicos le habían pedido un periodo de convalecencia de dos meses y alejarse de las aglomeraciones para evitar posibles infecciones, pero ha sido el propio Francisco quien ha pedido acudir al acto y bendecir a los fieles.

La delicada situación del papa, aunque mejora poco a poco según la Santa Sede, había hecho que esta cita del Jubileo dedicada a los enfermos de todo el mundo fuera especialmente esperada. En el mensaje del Ángelus compartido por la Santa Sede, el papa ha señalado que como durante la hospitalización, también ahora en la convalecencia siente «el ‘dedo de Dios'» y experimenta «su cariñosa caricia».

«En el día del Jubileo de los enfermos y del mundo de la sanidad, le pido al Señor que este toque de su amor llegue a los que sufren y anime a los que cuidan de ellos. Y rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen las condiciones adecuadas para trabajar y, a veces, incluso son víctimas de agresiones», ha denunciado en el texto el pontífice.

«Su misión no es fácil y debe ser apoyada y respetada. Espero que se inviertan los recursos necesarios para la atención y la investigación, para que los sistemas sanitarios sean inclusivos y atiendan a los más frágiles y pobres», ha finalizado el Ángelus.

«En este momento de mi vida comparto mucho con ustedes»
Durante la homilía previa a la reaparición, el arzobispo Rino Fisichella ha leído otro texto más amplio de Francisco, en el que ha pedido no apartar de la sociedad a quienes padecen la enfermedad, puesto que «afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos».

«Queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida comparto mucho con ustedes: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo», ha confesado en el texto el pontífice.

«No es siempre fácil, pero es una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarnos amar, sin pretender y sin rechazar, sin lamentar y sin desesperar, agradecidos a Dios y a los hermanos por el bien que recibimos, abandonados y confiados en lo que todavía está por venir», ha agregado.

“La enfermedad es una de las pruebas más difíciles y duras de la vida“

El papa ha confesado que «la enfermedad es una de las pruebas más difíciles y duras de la vida, en la que percibimos nuestra fragilidad». En este sentido, Francisco ha descrito que «la habitación del hospital y el lecho de la enfermedad pueden ser lugares donde se escucha la voz del Señor que nos dice también a nosotros ‘Yo estoy por hacer algo nuevo, ya está germinando, ¿no se dan cuenta?’, y de esa manera renovar y reforzar la fe».

Como conclusión, el santo padre ha pedido no relegar al que es frágil, alejándolo de nuestra vida, «como lamentablemente vemos que a veces suele hacer hoy un cierto tipo de mentalidad, no apartemos el dolor de nuestros ambientes».

«Hagamos más bien de ello una ocasión para crecer juntos, para cultivar la esperanza gracias al amor que Dios ha derramado, Él primero, en nuestros corazones y que, más allá de todo, es lo que permanece para siempre», ha concluido.

Ver también

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Festival “México Canta”, estrategia musical libre de apología del delito

CDMX, 07 de abil del 2025.- Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria mexicana indicó …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *