*¿DEJA EL CARGO EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO?
*MARCHA UNIVERSITARIA. ¿Y LOS 150 MIL?
*CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL EN CAMPAÑA.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (28-III-2025).- Ya tiene varias semanas el rumor a todo lo que da, la eventual salida del cargo de Fiscal General del Estado de ADRIAN LÓPEZ SOLIS, tanto en redes sociales como en algunos medios de comunicación digitales como en físico, han replicado dicho rumor, sin que salga alguna autoridad a atajar el rumor, ya sea en el sentido de que si o no, habrá ese cambio en la institución procuradora de justicia.

Nada nuevo es que, un rumor sea el que inicie el proceso de relevo de algún funcionario público en la administración pública, empero, en esta ocasión creo yo, no se trata de cualquier institución, sino de la Fiscalía General del Estado, cuyo papel dentro de nuestra sociedad es vital y no se diga, como elemento súper importante en la gobernabilidad del estado, de manera que, un rumor de esta naturaleza, no solo afecta esa gobernabilidad, sino que, la vida interna de la institución.
Los intereses que se mueven al interior de una institución autónoma como la Fiscalía General de Estado, son de tal magnitud, que un rumor de esta naturaleza y que tiene que ver con quien la conduce, claro que sume a la institución en la incertidumbre, las líneas de mando internas empiezan a sufrir inestabilidad, la plantilla de funcionarios y trabajadores descuidan ostensiblemente sus responsabilidades, ante la inquietud de un eventual relevo en la titularidad, pues dicho relevo puede o no, afectar drásticamente los intereses personales.
Hasta donde este columnista ha indagado, sin la certeza correspondiente, pues nadie se atreve a darla, la eventual renuncia del fiscal ADRIAN LÓPEZ SOLIS está sobre la mesa procesándose de manera que se pueda dar un relevo terso y sin sobre saltos, por lo que, según fuentes muy cercanas a casa de gobierno, pasando la elección del 1 de junio próximo, en que se renovará un alto porcentaje del poder judicial federal y el del estado, se dará salida al relevo en la fiscalía estatal.
Pero, ¿Y cuáles serían la razones para que ADRIAN LÓPEZ SOLIS dejara la titularidad de la fiscalía? A menos que se trate de un asunto muy delicado, que sea de tal magnitud, que solo con el relevo se tranquilicen las aguas, pero en mi concepto, de ser realidad el relevo, solo sería como consecuencia del desgaste natural que el funcionario sufre en el ejercicio de sus funciones, pero además, el desgaste que sufre la familia, ante las eventuales amenazas que un cargo de esa naturaleza significa.
MARCHA UNIVERSITARIA. ¿Y LOS 150 MIL?
Cuando no se tiene idea de lo que es y significa organizar una marcha multitudinaria, pues naturalmente se cae en la demagogia y la charlatanería, como ha sido en esta ocasión, en que el dirigente del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo RAMIRO SILVA OROZCO anunció, que sería una marcha con la participación de más de 40 organizaciones sindicales, las que llevarían a marchar a más de 150 mil manifestantes.
Una pena, con generosidad podemos afirmar que, la “multitudinaria marcha” tuvo una asistencia de cerca de mil personas, en la que destacaron por supuesto, algunos transportistas, los miembros del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Poder Ejecutivo el STASPE, los acarreados del diputado JUAN CARLOS BARRAGÁN, algunos estudiantes, algunos integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Michoacana y qué decir de los integrantes del SPUM, el contingente más exiguo a pesar del ser el promotor principal.
No puede pasar desapercibida la posición del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana, el STUMICH, quienes en un documento hecho público, revelan que el “movimiento” de protesta promovidos por los sindicato el SUEUM y el SPUM, obedece más a intereses perversos que a la verdadera defensa de los derecho laborales de los trabajadores de nuestra máxima casa de estudios, en cuyo documento señalan lo siguiente:
¿Más mezcla maistro? En círculos universitarios ya se sabe, que la casi nula respuesta de los profesores integrantes del SPUM a la marcha, se debe fundamentalmente, a que la dirigencia sindical que encabeza RAMIRO SILVA OROZCO, no ha podido dar una respuesta adecuada, a los profesores que tienen autorizado que de su salario les descuenten un porcentaje para la caja de ahorros, pues los recursos de ellos depositados de la citada caja, han desaparecido o algo similar, al extremo de que los ahorradores nicolaitas, no pueden retirar el dinero de sus ahorros porque “no hay”.
Hay otra cosa que no deja de llamar la atención, que los manifestante más radicales, los que más gritaban, eran precisamente los menos afectado, si es que lo hay, por la nueva ley orgánica de la universidad, puede observar a un jubilado que ¿trabajó? Los 25 años que la ley marca para jubilarse y ya cumplió 24 de jubilado y era de los más radicales en la marcha. ¿En serio? Y así, como el señalado vi a varios en similares circunstancias, en las que sus prestaciones jubilatorias están intactas, pero si protestando por “las nuevas generaciones”. Vaya pillos.
CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL EN CAMPAÑA.
Si siendo candidatos a ocupar algún cargo dentro del poder judicial, federal o del estado, cometen el fraude a la ley, ¿qué podemos esperar de ellos impartiendo justicia? La reforma al poder judicial señala que las campañas de los candidatos a ocupar los cargos en disputa, podrán iniciar sus respectivas campañas a partir del 1 de abril próximo, empero, disfrazan sus campañas a través de “promotores” que argumentan el uso de la libertad de expresión.
Como podemos observar en la gráfica anterior, es una captura de pantalla de un post en redes sociales de un ex dirigente priista ahora reivindicado dentro de Morena, que usa sus redes sociales para promocionar a un candidato a un cargo dentro del poder judicial del estado, bajo el pretexto de que tiene derecho a la libertad de expresión, cuando en realidad es un acto anticipado de campaña, tal y como lo señala la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la LEGIPE, que no deja duda alguna de que es un acto de campaña y quienes son sancionables.
Pero, ¿sabe usted cuál es lo más grave de este asunto? Que las autoridades electorales como el Instituto Nacional Electoral como el Instituto Electoral de Michoacán, no quieren constituirse como órgano receptor de quejas y denuncias, echándole la bolita al Tribunal Electoral, tanto del estado como de la federación, así que, por el momento, solo queda el recurso de reunir todas las pruebas de los actos anticipados de campaña y en el momento procesal oportuno, denunciarlos ante el tribunal electoral correspondiente.
MISCELÁNEA POLÍTICA.
Cuándo un gobierno adolece de estrategias para “vender” sus proyectos de políticas públicas, de modificación o nuevas leyes o de la ejecución de obra pública, abre de inmediato oportunidades para que vivales, opositores y oportunistas políticos, planeen, diseñen y/o encabecen movimientos sociales, para chantajear y obtener canonjías o bien, para sabotear esos proyectos con fines de proselitismo político, como está sucediendo con los casos de la construcción de los teleféricos de Morelia y Uruapan, así como el segundo anillo periférico de la ciudad de Morelia.
Desde luego que todos los proyectos que ejecuta la administración pública, por más buenas intenciones que tengan, tiene virtudes y tienen sus debilidades, de manera que, el gobierno promotor, debe de entrada, determinar las virtudes y exponerlas mediáticamente sobre las debilidades, de manera de generar en el imaginario colectivo, que las virtudes son más y mejores que las debilidades, que el daño es menor sobre el beneficio que será mayor. Hoy en Michoacán no han logrado hacerlo, aunque esfuerzos hay, los que han sido insuficientes.
Un claro ejemplo de lo anterior, es determinar si, la construcción de un teleférico aporta mayores condiciones de comodidad a la población que las molestias que puede causar su construcción, que las necesidades que resuelve la obra, son tan importantes que se pueden sacrificar otras de menor importancia, ahí está el detalle, lograr establecer qué en más importante, lo que va a resolver la nueva obra o el daño que va a causar su realización.
En el caso del segundo anillo periférico de Morelia, ya lo he dicho, sabrán los propietarios de los terrenos sobre los que pasará la cinta asfáltica del libramiento, que el puro hecho de que cruce sus terrenos, esto alcanzarán de inmediato un valor mucho mayor al que tiene como terrenos rurales, ganarán de inmediato la conocida “plusvalía”. ¿La utilidad que tendrán los propietarios de los terrenos que cruzará el libramiento, es mayor que el valor que actualmente tiene? Claro que sí, pero el gobierno es el obligado a hacérselos saber, mientras no lo haga, los pillos seguirán diciéndoles que los están robando y ellos lo creerán.
El próximo sábado 5 de abril, estará en esta ciudad de Morelia, allá en el Salón Cantabria, por allí a partir de las 10 de la mañana el senador LUIS DONALDO COLOSIO RIOJAS y claro que es una visita que está causando sensación, pues es un personaje que ha sabido portar con dignidad el nombre y la herencia política de su padre, con una carrera política casi meteórica, pues a sus 39 años de edad, ya ha sido diputado local, alcalde de la Ciudad de Monterrey y ahora es senador de la república, con muchas posibilidades de construir una candidatura, a lo mejor primero al gobierno de Nuevo León y después en el 2030 a la presidencia de la república.
Este jueves, tuve contacto personal con el senador COLOSIO y desde luego que le pregunté sí él estaba enterado de que RODRIGO VALLEJO MORA alias “EL GERBER” estaba realizando reuniones para promover su figura y su proyecto político y la respuesta fue contundente. No conozco a esa persona y por supuesto no cuenta con mi autorización para realizar reuniones de proselitismo en torno a mi persona, soy respetuoso de la ley y no es tiempo de andar haciendo campañas. ¡Saz!