Inicio / Noticias / Política / El PRI, en caída libre, nada lo para (Columna Política «Bajo la Lupa»)

El PRI, en caída libre, nada lo para (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*¿Y LA OPOSICIÓN CÓMO ANDA?
*EL PAN SE SOSTIENE COMO OPOSITOR.
*EL PRI, EN CAIDA LIBRE, NADA LO PARA.
*MC A PESAR DE SU CRECIMIENTO, SIN POSIBILIDADES.
*EL PRDM BUSCÁNDO QUIEN LO COMPRE.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (19-II-2025).- En la última entrega, comenté a ustedes las circunstancias que se viven al interior de Morena en Michoacán, en virtud de los disensos entre sus dos principales corrientes políticas, la que encabeza el gobernador del estado FREDY RAMÍREZ BEDOLLA y la encabezada por el senador RAÚL MORÓN ORÓZCO y concluí que ambos grupos se necesitan para estar en condiciones de aspirar a una victoria electoral en el 2027, de manera que, la disputa que protagonizan, se considere inútil y desgastante.

En esa tesitura, es claro que, serían los factores internos los que influirían de manera contundente a que la victoria electoral se aleje, de manera que, ahora no toca ver, desde la barrera, a la oposición y las expresiones políticas que la integran, así como las posibilidades de, aprovechando las debilidades del partido oficial y sus remoras, aspirar a la victoria electoral en el 2027.
De entrada, hay que señalar que, hoy por hoy, solo los partidos Acción Nacional, el Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano, son las únicas expresiones políticas que pueden ser consideradas como opositores para enfrentar al oficialismo, pues el partido ahora estatal De la Revolución Democrática de Michoacán, se declaró esbirro del oficialismo guinda, es decir, ya no son opositores, empero, ¿En qué condiciones de fuerza político electoral se encuentran esas expresiones opositoras?
EL PAN SE SOSTIENE COMO OPOSITOR.
Empezamos por el partido cuyo registro oficial es el más antiguo, me refiero al Partido Acción Nacional, el que, después de haber sufrido una considerable disminución en victorias electorales y por lo tanto, en estados y municipios gobernando, se sometió a un proceso de renovación de sus dirigencias, tanto la nacional que ahora está en manos de JORGE ROMERO HERRERA quien sustituyó al michoacano MARKO CORTÉS MENDOZA y en lo local con el exdiputado CARLOS QUINTANA MARTÍNEZ quien relevó a CUQUITA CABRERA.
Por supuesto que la renovación de sus dirigencias es oxígeno puro para la vida institucional del albiazul, pero eso, claro que no es todo y de eso ya se dieron cuenta, el PAN necesita regresar a los principios que le dieron origen, a la filosofía partidaria de MANUEL GÓMEZ MORÍN, pero con la adaptación a los nuevos tiempos y a la modernidad, de manera que, la primera tarea de sus dirigencias será modificar sus estatutos para hacer más laxo el ingreso de sus militantes y recobrar en territorio el contacto con los ciudadanos.
Hoy por hoy, con todas las limitantes, el PAN es el único partido con la fuerza mínima que se necesita para asumirse como oposición, son pocos los ahora ex panistas que han abandonado el barco azul, los grandes exponentes del panismo tradicional no lo han abandonado en definitiva, se han hecho a un lado solamente, en espera de mejores tiempos y nada raro sería que la apertura anunciada por JORGE ROMERO, pueda permitir el regreso de la ortodoxia panista a la política activa del partido.
En Michoacán, Acción Nacional es el único partido opositor, con un perfil que puede convertirse en su candidato rumbo a la elección del 2027, en la persona del presidente municipal de Morelia ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR, el que, por sí mismo, cuenta con un capital político propio labrado con más de 30 años, de manera que, al sumarle lo que le aporte el PAN en el estado, le daría un seria posibilidad de ser competitivo y sí a lo anterior le sumáramos alguna alianza electoral, esas posibilidades, claro que aumentarían.
Sin embargo, el PAN también como otras fuerzas políticas, tiene sus debilidades, como el hecho de que sus legisladores dejan con cierta facilidad la línea política de ese partido, de manera que deben de ser mucho más estrictos en la selección de sus candidatos, a efecto de garantizar su lealtad y no le suceda, como en la 75 legislatura en que sus diputados se vendieron al oficialismo, por unas migajas de pan. Tal vez, valga la pena insistir en una reforma constitucional para impedir el chapulineo, estableciendo que, diputado que abandone su fracción legislativa, tenga que dejar el cargo.
EL PRI, EN CAIDA LIBRE, NADA LO PARA.
Ahora, el Partido Revolucionario Institucional, el otrora “partidazo”, va en caída libre y no hay nada ni quien la detenga, las actitudes de sus respectivas dirigencias han sido el elemento fundamental, que ha propiciado una descomunal desbandada, al extremo de que según el INE, al 31 de agosto de 2023 tenía 1’411,889 militantes, pero, después de la elección del 2024 y hasta lo que va del 2025, disminuyó su militancia en más del 50%, pues ya no tiene en todo el país más de 700 mil militantes.
Es posible que usted no esté enterado, pero por disposición legal, los militantes del PRI tiene la obligación de ratificar o confirmar su militancia cada dos años, circunstancia que explica el porqué, las actuales dirigencias no estuvieron en condiciones de sancionar a presuntos militantes que, inconformes con el manejo de los proceso internos para elegir candidatos en el pasado proceso electoral, dieron su apoyo a candidatos de otros partidos, pues al revisar su registro nacional partidario, se dieron cuenta de que había pasado el plazo para ratificar su militancia y no la habían hecho.
En Michoacán, la militancia del tricolor no rebasa los 50 mil militantes y según estimaciones de conocedores de la vida interna de ese partido, después de la elección del 2027, el PRI se habrá convertido en una pequeña franquicia política, con un altísimo riesgo de perder su registro nacional, pues sus actuales dirigentes, no han tenido el expertis necesario, para intentar un re reclutamiento de la gran mayoría de sus militantes que lo han abandonado. Pretender hacer lo mismo que otros partidos, es decir, basar sus expectativas en los resultados de la elección del 2024, es un espejismo.
¿Cómo o porqué creerles ahora? La interrogante deviene, del discurso de sus dirigentes y de algunos legisladores, los que afirman sin pundonor alguno, que el tricolor es el único partido que defiende las causas del pueblo de México y que ha demostrado que sabe gobernar. ¿Perdón? Sabían gobernar. Cuando la ortodoxia política gobernaba, se crearon las grandes instituciones del país, hoy lo dirigen personas sin escrúpulos cuyos intereses están muy por encima de sus militantes, ya no digamos del pueblo de México.
MC A PESAR DE SU CRECIMIENTO, SIN POSIBILIDADES.
Movimiento Ciudadano, franquicia administrada por su gerente vitalicio DANTE DELGADO RANAURO, llegó al proceso electoral del 2024, con un poco menos de 400 mil militantes en todo el país y eso que ya gobernaban los estados de jalisco y Nuevo León, empero, la frustrada candidatura presidencial del gobernador de Nuevo León, le dio un gran impulso electoral, el que conservó en gran medida con JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ como candidato presidencial y ahora, como dirigente nacional, intenta hacerlo crecer más de lo que creció después de junio de 2024.
Ahora bien, ni el PRI ni MC tiene algún perfil que pueda calificarse como un candidato capaz de ser competitivo para el 2027 en que se renueva la gubernatura del estado, en el tricolor se habla del actual dirigente estatal MEMO CAHUAMAS, quien ni siquiera ha sido capaz de ganar una elección municipal o distrital en las últimas décadas, mucho menos tiene alguna posibilidad a nivel estatal.
Por otro lado, se habla de la ex diputada local ADRIANA HERNÁNDEZ ÍÑIGUEZ, que si bien es cierto que no tiene cola que le pisen, hoy no tiene el capital político que le respalde una candidatura al gobierno estatal y su partido mucho menos. ADRIANA tiene posibilidades, si por disposición legal se establece que sea una mujer la candidata, pues en el PAN como en MC no tienen un perfil mujer con posibilidades ni competitividad.
En conclusión, las posibilidades, hoy, de que Morena ratifique en el 2027 su victoria electoral en el 2027, son amplísimas, aún con los desencuentros internos, sea hombre o mujer su candidato al gobierno del estado, empero, de entrada, con lo que tienen de potencial electoral, los partidos de oposición están más que muertos, sin posibilidad alguna, sus posibilidades podrían aumentar considerablemente, primero, que PONCHO MARTÍNEZ sea el candidato a gobernador, segundo, que se haga una alianza electoral entre el PAN, PRI y MC, de otra manera, están muertos, se dedicarán a las caiditas, a lo que les deje Morena y sus lacayos.
EL PRDM BUSCÁNDO QUIEN LO COMPRE.
Pues mientras que la aun dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática de Michoacán y la senadora guinda-amarilla ARACELI SAUCEDO siguen ofreciendo su amor aventurero a Morena, con muy pocos resultados, en el estado el Órgano Técnico Electoral emitió el “acuerdo número OTE-PRDM-006-2025” en el que se resuelven las solicitudes de registro a las candidaturas a las presidencias y secretarías generales de los comités ejecutivos municipales de los 113 municipios del estado.
Así las cosas, se otorgó el registro legal a 119 fórmulas de candidatos, destacando que, en 8 municipios no hubo solicitantes, en 10 municipios hubo al menos 2 fórmulas, en 2 municipios hubo 3 fórmulas y en el municipio de Morelia, hubo 7 fórmulas. En pertinente señalar que, en 24 municipios habrá competencia electoral, pero en 87 municipios, hubo fórmulas únicas, llamadas “de unidad”, por lo que su designación solo será un formulismo, no así en Morelia donde hubo 7 fórmulas, en Uruapan y Zacapu donde hubo 3 fórmulas y 10 donde hubo 3 fórmulas, habrá competencia electoral interna.

Ver también

“Queremos que una persona indígena llegue a la SCJN”: Sheinbaum

21 de febrero del 2025.- Desde la Sierra Madre Occidental de Durango, y en el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *