Inicio / El Mirador / Desvinculan de Proceso a Germán Ireta Lino (Columna Política «Bajo la Lupa»)

Desvinculan de Proceso a Germán Ireta Lino (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*MANIPULEO DE LISTAS DE CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL.
*IMPOSIBLE CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA: CONGRESO
*DESVINCULAN DE PROCESO A GERMÁN IRETA LINO.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (12-II-2025).- Pues una vez más, se recurrirá al juicio de amparo para intentar recomponer las cosas en el proceso de elección de los integrantes del poder judicial del estado, anuncio hecho por la fracción parlamentaria del partido acción nacional, en voz de la diputada TERESITA HERRERA MALDONADO, quien señaló como graves las irregularidades cometidas por el comité de evaluación del poder legislativo.

Si bien es cierto que en materia electoral no procede el juicio de amparo, también lo es que, el procedimiento legislativo si lo es, pues los señores diputados integrantes del comité de evaluación del poder legislativo, incumplieron la obligación de publicitar la lista de aspirantes registrados y los aprobados, así como los criterios para su selección, inclusive, diputados panistas denunciaron que, en la sesión en que se probó la lista de aspirantes “aprobados”, no se les dio a conocer la citada lista con la anticipación que la ley orgánica y de procedimientos del congreso establece, sino hasta ya iniciada la sesión, de ahí que, el juicio de amparo si procede, ya que es en contra del procedimiento legislativo.
Desde luego que no hay pruebas contundentes, se cuidan de no dejarlas, pero es “vox populi” en los pasillos del congreso, que los diputados del oficialismo, incluyendo a sus paleros, se dieron “el quien vive” seleccionando a sus protegidos” y no andan perdidos los que lo afirman, basta con ver la lista que este miércoles entregará el presidente del congreso JUAN ANTONIO MAGAÑA DE LA MORA al presidente del Instituto Electoral de Michoacán, pero lo diputados no fueron los únicos en repartirse el pastel, en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, también algunos magistrados lograron la selección de sus protegidos.
Si el reparto del “botín” es de entrada oprobioso, en la comunidad de los postulantes, de los abogados que, si desgastan zuela en los juzgados y tribunales de alzada, hay una sentida inconformidad, pues entre los “aprobados” hay abogados que en su vida han pisado un juzgado y mucho menos, han ocupado el cargo de juzgadores, lo que infiere que la calidad de los juzgadores de elección será muy baja y el que pagará los platos rotos es el justiciable, lamentablemente.
IMPOSIBLE CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA: CONGRESO
Pues resulta que el pasado lunes, se venció el término concedido por el Juez Séptimo de Distrito en el Estado, para que se cumplieran los términos en que se concedió el amparo y protección de la justicia federal a SERGIO MECINO MORALES, en el sentido de que se le debería tomar la protesta de ley como magistrado del tribunal de justicia administrativa del estado de Michoacán.
Al respecto, el congreso del estado, está promoviendo un “incidente de cumplimiento sustituto” en los términos de los artículos 204 y 205 de la Ley de Amparo, el que consiste en que el amparado SERGIO MECINO MORALES se ajuste a un programa de indemnización, al igual que el resto de los actuales magistrados del tribunal de justicia administrativa, en función de que dicho tribunal ya desapareció, en virtud de un decreto emitido y publicado por el congreso del estado.
Sin embargo, en opinión de este columnista, el juez de la causa no dará entrada al incidente promovido por el congreso del estado, pues al parecer el fundamento en que se basa el aludido “incidente” no aplica al caso que nos ocupa y al respecto, veamos lo que dice la ley:
CUMPLIMIENTO SUSTITUTO
Fundamento jurídico: artículos 204 y 205 de la Ley de Amparo.
El incidente de cumplimiento sustituto tendrá por efecto que la ejecutoria se dé por cumplida mediante el pago de los daños y perjuicios al quejoso.
El cumplimiento sustituto podrá ser solicitado por cualquiera de las partes o decretado de oficio por el órgano jurisdiccional que hubiera emitido la sentencia de amparo, en los casos en que:
I. La ejecución de la sentencia afecte gravemente a la sociedad en mayor proporción a los beneficios que pudiera obtener el quejoso; o
II. Por las circunstancias materiales del caso, sea imposible o desproporcionadamente gravoso restituir las cosas a la situación que guardaban con anterioridad al juicio. La solicitud podrá presentarse ante el órgano jurisdiccional que hubiera emitido la sentencia de amparo a partir del momento que ésta cause ejecutoria.
El cumplimiento sustituto se tramitará incidentalmente. En el incidente, el órgano jurisdiccional que hubiera emitido la sentencia determinará si ha lugar o no al cumplimiento sustituto. En caso de resultar favorecida la petición, se abrirá un nuevo incidente para cuantificar el pago de daños y perjuicios.
Tanto la determinación sobre la procedencia del cumplimiento sustituto como la que cuantifique los daños y perjuicios serán recurribles mediante el recurso de queja previsto en el artículo 97, fracción I, inciso h) de esta Ley, del cual conocerán los tribunales colegiados de circuito.
Independientemente de lo establecido en los párrafos anteriores, el quejoso y la autoridad responsable pueden celebrar convenio a través del cual se tenga por cumplida la ejecutoria. Del convenio se dará aviso al órgano judicial de amparo; éste, una vez que se le compruebe que los términos del convenio fueron cumplidos, mandará archivar el expediente.
Como podemos ver, de la simple lectura se desprenden los términos y las condiciones en que procedería el cumplimiento sustituto y seguramente, el juez séptimo de distrito en el estado, no otorgará el “ha lugar” a dicho cumplimiento sustituto, aún a pesar de que se argumente la desaparición del tribunal de justicia administrativa del estado, pues se infiere que, el congreso del estado debería designarlo en los términos actuales en el nuevo tribunal anticorrupción. Veremos como se conducen tanto el juez séptimo de distrito, si da entrada al incidente y si SERGIO MECINO MORALES acepta tal cumplimiento sustituto.
DESVINCULAN DE PROCESO A GERMÁN IRETA LINO.
Bueno, si el “Honorable” congreso del estado está metido en un vericueto por su proclividad al autoritarismo y a la falta de respeto a la ley, en el pode ejecutivo no cantan tan mal las rancheras, pues un tribunal de alzada, “desvinculó” a proceso a GERMÁN IRETA LINO, a quien el gobierno del estado de Michoacán a través de SI FINANCIA, acusaron como presunto responsable del delito de fraude.
Como se recordará, en esta columna les contamos la historia en la que, el gobierno del estado por conducto de FOMICH, otorgó un crédito por al derredor de 250 millones de pesos a la empresa industrial NKS, del Puerto de Lázaro Cárdenas, empero, los dueños de NKS lograron que funcionarios del gobierno michoacano, aceptaran como “dación de pago” unos terrenos ubicados en el estado de Jalisco y otros en el Estado de Nayarit, solo que al auditar los avalúos de los terrenos, resultaron que no valían ni siquiera el 20% del crédito otorgado, ya no se diga los intereses ordinarios y moratorios, los que hicieron que la deuda alcanzara más de 600 millones de pesos.
Así las cosas, El gobierno del estado, ejerció acción penal solo en contra de GERMÁN IRETA LINO y de nadie más, cuando era evidente que faltaba “al que le jaló la pata”, pero que es muy cercano al gobierno actual, así que, el juez de control correspondiente, dictó “vinculación a proceso” de IRETA LINO, lo que, desde luego, pues recurrido por IRETA, de manera que la alzada cayó en la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia, a cargo de la magistrada MARÍA DE LOS ÁNGELES LLANDERAL ZARAGOZA, quien resolvió el Toca Penal número XI-5/2025, revocando la vinculación a proceso, pues no se encontraron la pruebas suficientes que presumieran la responsabilidad de GERMÁN IRETA LINO, de manera que, ahora, el gobierno del estado podrá recurrir al juicio de amparo, para combatir lo resuelto por la Magistrada LLANDERAL ZARAGOZA.
MISCELÁNEA POLÍTICA.
Pues en algunos grupos y tribus de Morena hay preocupación, pues resulta que, el presidente municipal de Morelia ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR fue recibido por la señora presidenta de México doña CLAUDIA SHEINBAUM PARDO en esta ciudad durante la última visita que hizo a nuestro estado, audiencia que fue privada y nadie hasta ahorita, sabe quién fue el gestor de la citada audiencia, lo cierto es que, al presidente municipal de Morelia le fue muy bien en la citada audiencia, solo que no ha querido soltar prenda sobre los temas tratados.
Y es que, también hay que recordar que, el pasado mes de diciembre de 2024, en el evento de toma de posesión del gobernador de jalisco PABLO LEMUS, celebrado en la ciudad de Guadalajara, el diputado morenista, vice coordinador de la bancada de Morena en la cámara de diputados y dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México PEDRO HACES BARBA, destapó al edil moreliano como el candidato ideal para la gubernatura de Michoacán en el 2027. La política no es de casualidades…
El que el diputado JUAN CARLOS BARRAGÁN VÉLEZ se le deje ir con todo al gobernador del estado FREDY RAMÍREZ BEDOLLA y a su equipo, nada de raro tiene, es una condición genética del diputado morenista y la traición es su gen principal; pero que lo haga el también diputado “Moches” ERNESTO NÚÑEZ AGUILAR, ya es otro rollo, a pesar de que es pública la vocación chaquetera del dirigente verde, quien sin vergüenza alguna, re destapó al senador RAÚL MORÓN ORÓZCO como el candidato a gobernador del oficialismo.
Si bien es cierto y me consta, que el gobernador RAMÍREZ BEDOLLA es el primero convencido de que el profesor MORÓN es el mejor elemento de Morena para ser postulado a la candidatura a gobernador en el 2027, también lo es que, hay formas y en política violar las formas, es violar el fondo, de manera que, RAÚL MORÓN quiere ganar esa candidatura sin tener que deberle absolutamente nada a FREDY, solo que, en eso no hay congruencia, por que RAMÍREZ BEDOLLA reiteradamente ha autorizado “apoyos” destinados al senador MORÓN.
Tiene que usted, leer con calma y paciencia el documento que les estoy poniendo en esta columna, se trata de un documento con el que un grupo de vivales está cometiendo un fraude a personas sin muchos recursos a los que les han prometido incluirlas en un programa de vivienda gratuito, pero, aun así, les sacan dinero.
¿Usted cree que el gobernador y el secretario de finanzas firmen un documento así? Se sabe que ya hay las denuncias correspondientes y se está a la espera que la fiscalía estatal judicialice las carpetas de investigación abiertas y metan al bote a los defraudadores.
Luego de que se diera a conocer un escándalo de corrupción dentro de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, el Fiscal General ADRIÁN LÓPEZ SOLÍS ordenó la separación del cargo del Fiscal de Asuntos Especiales, JORGE ALBERTO CAMACHO DELGADO, y del agente del Ministerio Público, RENÉ CARLOS ESPINOSA ALBARRÁN. Lo anterior es una muestra de que, aclarando e informando a tiempo a la sociedad, se detienen los chismes que deforman y degradan la función pública, la que no siempre es negativa.

Ver también

“Queremos que una persona indígena llegue a la SCJN”: Sheinbaum

21 de febrero del 2025.- Desde la Sierra Madre Occidental de Durango, y en el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *