10 de febrero del 2025.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este lunes que si Hamás no reanuda el canje de rehenes antes del mediodía del sábado propondrá cancelar el alto el fuego y «se va a abrir el infierno» sobre la organización islamista en la Franja de Gaza.

«Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12 -un tiempo apropiado-, todo está permitido y dejaremos que se desate el infierno», ha asegurado el mandatario desde el Despacho Oval tras firmar varias órdenes ejecutivas.
«Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que considere», ha dicho Trump, que no ha querido descartar que Estados Unidos pueda implicarse en la respuesta si Hamás no completa la liberación de rehenes iniciada en enero como parte de un plan de alto el fuego.
Hamás dice que «la puerta sigue abierta» si Israel cumple lo pactado
El grupo islamista Hamás ha asegurado este lunes que «la puerta sigue abierta para el intercambio» de rehenes israelíes por palestinos, previsto para el día 15 de febrero, siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego.
Los islamistas han justificado el retraso del sexto canje de rehenes por las violaciones cometidas por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el haber retrasado cinco días el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza o el seguir atacando a gazatíes en la Franja.
Tras el anuncio, Netanyahu se ha reunido con altos funcionarios de Defensa para valorar la situación, y ha adelantado la reunión del gabinete de seguridad para mañana por la mañana.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha sido el primero en responder a Hamás y ha tildado la medida de «una completa violación del acuerdo». Antes del anuncio de Hamás, la delegación israelí que negociaba en Doha la segunda fase del acuerdo, que debe incluir el fin de la guerra, había regresado. Sin embargo, no se ha aclarado si se debe a escollos en las conversaciones o para consultas. «No permitiremos que se vuelva a la realidad del 7 de octubre», ha matizado Katz.