05 de febrero del 2025.- Javier Milei sacará a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por «profundas diferencias» con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del coronavirus, según ha informado este miércoles el portavoz presidencial, Manuel Adorni. El presidente ultranacionalista se suma así a la misma decisión que tomó su homólogo estadounidense, Donald Trump, hace dos semanas.
«El presidente ha instruido al canciller Gerardo Werthein que retire a Argentina de la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia», ha señalado Adorni en una rueda de prensa.
Asegura el portavoz presidencial que esa gestión, «junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevó al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados». Además, ha añadido que «los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud».
Califica los confinamientos de «crimen de lesa humanidad»
El Gobierno ha ido un paso más allá y ha afirmado que el modelo de cuarentenas que implementó la OMS durante la pandemia «podría catalogarse como un delito de lesa humanidad».
La oficina de Milei considera que la OMS «falló en su mayor prueba de fuego» al promover «cuarentenas eternas sin sustento científico» que provocaron «una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial». El Ejecutivo cree incluso que este modelo, avalado en su día por expertos médicos, «podría catalogarse como un delito de lesa humanidad».
«En nuestro país, la OMS respaldó a un Gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y pymes a la quiebra, y aun así nos costó 130.000 vidas», ha señalado la Presidencia en un comunicado en el que dice agarrarse a la «evidencia».
Las críticas del Ejecutivo argentino contra la gestión de la pandemia durante el gobierno de Fernández se centran en el confinamiento impuesto por el entonces mandatario, que se mantuvo de forma estricta entre marzo y noviembre de 2020 y que fue luego lentamente flexibilizado, aunque bajo un sistema de distanciamiento social obligatorio, que mantuvo importantes restricciones de aforo y movimiento durante el 2021.
«Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud», ha sentenciado Adorni, que ha descartado que la medida pueda afectar en alguna manera al sistema sanitario argentino porque no recibe financiación alguna de la OMS. En este sentido, ha alegado en rueda de prensa que la salida dará a Argentina «mayor flexibilidad» a la hora de tomar sus propias decisiones.
Milei se une a la decisión de Trump
El anuncio de este miércoles llega dos semanas después de Trump firmara una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS, argumentando que su país aportaba muchos más recursos que China al organismo.
Buenos Aires no ha puesto plazos sobre la mesa, si bien no se tratará en ningún caso de una ruptura inmediata, porque debe pasar un año desde la notificación formal de la retirada hasta la salida final de la OMS.
Tanto Milei como Trump comparten una visión crítica de los «organismos supranacionales». La Presidencia argentina ha señalado que este tipo de instituciones «financiadas por todos» no cumplen los objetivos para los que se crearon en un principio y «se dedican a hacer política», «imponiéndose» incluso por encima de los Estados miembro.