Morelia, Mich., 24 de enero del 2013.- Por Gerardo Espinosa.- El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el que se libera a la francesa Florence Cassez, presa hasta ayer por el delito de secuestro, deja un sentimiento de insatisfacción entre la sociedad mexicana de que las instancias de procuración e impartición de justicia no han podido respaldar las demandas de las víctimas del delito, destacaron gobernador del país que asistieron a la Reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conago.
Al comentar el caso, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, enfatizó que para la sociedad del país queda claro que la ciudadana francesa es culpable de los delitos que se le imputaban, sin embargo reiteró que los procedimientos legales que siguió el Ministerio Público federal estuvieron mal fundados. Añadió que el tema de la seguridad pública y el combate a la delincuencia debe de salir de la esfera de la influencia de los medios de comunicación, a fin de que los operativos sean más efectivos y no se vean alterados.
En este mismo tenor, el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, reconoció que el fallo de la Suprema Corte deja un sentimiento de injusticia respecto al estado en el que quedan las víctimas de actos delictivos, y enfatizó que resulta tan injusto que no se atienda la demanda de las victimas como a quienes están en un proceso sean condenados sin que se tengan pruebas contundentes.
Al referirse al tema de los testigos protegidos, quienes fueron utilizados con resultados negativos tanto en el caso de la ciudadana francesa como en otros procesos, es un modelo que ha sido imitado de otros países, en particular del sistema de justicia de Estados Unidos no siempre con resultados satisfactorios, por lo que se pronunció porque elv recurso de testigos protegidos se perfeccione.