Inicio / Mi Villano Favorito / La Expo Feria, ni popular ni negocio (Columna «Bajo la Lupa»)

La Expo Feria, ni popular ni negocio (Columna «Bajo la Lupa»)

Columna «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (01-V-17)

LA EXPO FERIA, NI POPULAR NI NEGOCIO
A la mejor es muy exagerado recurrir al pacto social para mencionar las obligaciones del estado para con sus gobernados, sobre todo porque las más importantes están plasmadas en la Constitución, pero hay una de estas obligaciones, que a diferencia de las demás, no es vital para la existencia biológica y social, pues es claro que el derecho a la alimentación, a la salud, a la educación, etc., son derechos humanos fundamentales, pero por un ladito de estos está el derecho al esparcimiento, a la diversión y a la sana convivencia humana.

Es pues, el derecho al esparcimiento, a la diversión para una sana convivencia humana, una de tantas obligaciones del estado para con sus gobernados, empero, este derecho de ninguna manera puede estar por encima de los otros, sobre todo los que se refieren a la salud a la alimentación y a la educación, de manera pues, que el esparcimiento deberá otorgarse solo, siempre y cuando los otros hayan sido resueltos a satisfacción, mientras, no.

Desde su creación allá en los campos de la unidad Morelos hoy Teatro “Samuel Ramos”, propiedad de la Universidad Michoacana, su paso por los exteriores de la plaza de toros monumental de Morelia, luego en las lomas del tecnológico, para terminar donde actualmente se encuentran, en el municipio de Charo, solo en sus inicios fue de carácter popular en donde el estado encontró una forma eminentemente popular y sin costo para dar esparcimiento a la población.

Cuando la feria se trasladó a las Lomas del Tecnológico, su traslado fue acompañado de una palabra que por primer vez se utilizó: la famosa “cuota de recuperación”, la que solo se cobró a los adultos y fue de 50 centavos, con los años esta “cuota” se fue incrementando de acuerdo a la voluntad de los funcionarios en turno, hasta llegar a hoy día, en donde el acceso será de cuarenta pesos por persona, pero cuando se dé la presentación de algunos artistas de renombre en el teatro del pueblo, el ingreso tendrá un costo de cien pesos.

Solo por curiosidad, me permito comentar a ustedes, que según datos del INEGI el 30% de la población michoacana percibe ingresos entre mil quinientos y tres mil pesos mensuales y hay un 10% que apenas gana mil quinientos pesos mensuales, mientras otro 30% percibe entre tres mil y cinco mil pesos y un 20% logra obtener entre cinco y ocho mil pesos, pero solo el 1.7% percibe más de veinte mil pesos mensuales.

Los datos anteriores solo nos revelan una cosa, que la Expo Feria Michoacán que el fin de semana pasado inició, nada tiene de popular, pues es claro que más del 60% de los michoacanos están económicamente imposibilitados de asistir a esta feria.

La familia modelo, que no es precisamente la mexicana, está compuesta por cuatro elementos, padre, madre y dos hijos y siendo generosos en esta contabilidad, supongamos que los dos hijos son menores y entran gratis. Así las cosas, el ingreso de esta familia tendrá un costo de ochenta pesos, pero para llegar a ella tiene que invertir $ 32.00 del transporte de ida y $ 32.00 de transporte de regreso, lo que nos da un total de $ 64.00 de transporte sin contar que otro tanto le puede costar el llegar al centro de la ciudad a tomar el camión que les llevará a la feria, así que solo en transporte y entrada el jefe de familia gastará $ 208.00, más un “chuchuluco” por miembro de la familia con valor de $ 50.00 cada uno, nos arroja un gasto de por solo esos conceptos de $ 408.00, gasto económicamente imposible de realizar por el promedio de las familias michoacanas cuyo ingreso como ya lo dijimos oscila éntrelos mil y tres mil quinientos pesos mensuales.

El razonamiento aritmético anterior no tiene el objeto de desvirtuar el esfuerzo que significó organizar tan magno evento, sino puntualizar que ha perdido el espíritu popular, pues pareciera que la vanidad y algunos otros conceptos subjetivos, tienen más peso a la hora de estructurar los costos de la organización, pues si bien es cierto que en la de 2017 se aprecia que la inversión será proporcional a la recuperación, es decir no habrá negocio, también es cierto que la proporcionalidad entre lo invertido y recuperado, por su nivel le quita el aspecto popular, so pena de que el potencial asistente acuda por el atractivo que representa, incrementando sus pasivos cotidianos.

FAUSTO NO QUITA DEDO DEL RENGLON
Este domingo, circuló en diversas redes sociales, algunas fotografías dando cuenta de una convivencia del ex gobernador FAUSTO VALLEJO Y FIGUEROA con algunos niños, en la colonia “Eduardo Ruíz” de esta capital, evento al parecer organizado por el diputado local plurinominal priista ROBERTO CARLOS LÓPEZ GARCÍA, evento en el que ambos políticos se regodearon obsequiando pingues regalos a los niños de esa localidad.

La primera lectura de este hecho aparentemente desapercibido, es que VALLEJO Y FIGUEROA ratifica su mensaje a la clase política local y estatal, que no está jubilado, que está más vivo que nunca, que tiene “canicas” para estar en la mesa política del PRI y que va a jugar sus “fichas” en el proceso electoral del 2018, incluyendo la candidatura a diputado de su hijo FAUSTO VALLEJO MORA.

La segunda es esa extraña alianza entre el diputado ROBERTO CARLOS LÓPEZ y FAUSTO VALLEJO, porque, que yo me acuerde, ni la presidencia estatal de la CNC ni la regiduría en el ayuntamiento de Morelia, le debe ROBERTO CARLOS a VALLEJO, así que no veo líneas de gratitud que justifique tan arriesgada alianza, sobre todo cuando son claras las aspiraciones del ex dirigente estatal de la CNC, en cuyo horizonte se encuentra la curul que en este momento detenta el diputado federal priista MARCO POLO AGUIRRE.

Si la reelección para el congreso local le sería difícil a LOPEZ GARCÍA, obtener la candidatura a diputado federal bajo la férula de FAUSTO VALLEJO será doblemente difícil, de ahí lo extraño de la determinación del legislador de aliarse con el ex gobernador más señalado entre los priistas de contribuir al derrumbe financiero de nuestro estado, sin embargo esta “alianza” con VALLEJO, infiere que son ciertas las diferencias entre LÓPEZ GARCÍA y el actual dirigente estatal de la CNC LUNA y que a ROBERTO CARLOS le urgen nuevos apoyos. Ya veremos…

SE DESMORONA CASO ARREYGUE
Con el otorgamiento del amparo y protección de la Justicia Federal al ex presidente municipal de Álvaro Obregón Michoacán JUAN CARLOS ARREYGUE NUÑEZ así como a sus coacusados VICTOR HUGO GONZÁLEZ ESPINOZA, HUMBERTO SOSA NAVA ALVARADO e ISAÍD REYNALDO ROSALES MEDRANO, para el efecto de que le sea dictado un nuevo AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO o de LIBERTAD, pues el juzgador federal consideró que el Magistrado Penal ALEJANDRO GONZÁLEZ GÓMEZ del Supremo Tribunal de Justicia del Estado sobrevaloró algunas pruebas desestimó otras y no motivó racionalmente la confirmación del AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO que en primera instancia se le dictara a los imputados.

De la lectura de la resolución del amparo citado, se desprende que el ministerio público adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado manipuló probanzas y desapareció otras, entre ellas las pruebas de rodizonato de sodio y absorción atómica practicada a los imputados y a sus captores, que por cierto no aparecen para ser sometidos a ampliaciones de declaración.

Es claro que cada día que pasa la defensa del presidente municipal con licencia JUAN CARLOS ARREYGUE está destruyendo las probanzas aportadas por las procuraduría, pero lo más grave de este asunto, lo es que se está demostrando que la procuraduría fabricó pruebas y aleccionó testigos con el fin de lograr una imputación penal en contra del edil preso, empero, dichas imputaciones se están cayendo cada día que transcurre, eso sí, ARREYGUE NUÑEZ deberá sufrir la presión política que es capaz de generar el poder ejecutivo sobre el poder judicial y hasta en tanto dicha presión no disminuya o desaparezca, las posibilidades de recuperar la libertad serán proporcionales a lo anterior.

Ver también

Mucho ruido y pocas nueces

*¿Gobierno narcisista y gabinete inmaculado?  *Urgente un programa de concientización para aportación de cuotas en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *