29 de abril del 2025.- El cónclave para elegir al próximo papa empezará el miércoles 7 de mayo a las 16.30 hora local con la procesión de los cardenales desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina. Previamente, a las 10.00 horas tendrá lugar la misa Pro Eligendo Pontifice, que precede al histórico encuentro entre cardenales. En total, participarán en la votación para elegir al sucesor del papa Francisco 133 purpurados electores después de que dos de los religiosos hayan comunicado su ausencia por motivos de salud.

El español Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, es uno de los que ha avanzado su decisión de no viajar a Roma por motivos de salud. Por ahora, se desconoce si el segundo será el bosnio Vinko Puljic, que inicialmente no iba a participar, pero que finalmente había recibido el permiso médico.
La misa se celebrará en la Basílica de San Pedro y estará presidida por el Cardenal Re. Después, a las 16.30 horas los purpurados entrarán en la Capilla Sixtina tras una procesión desde la Capilla Paulina. El Colegio Cardenalicio está conformado por un total de 252 purpurados, de los que solo 135 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años. El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente ha anunciado su renuncia a participar en la elección.
Sin embargo, por ahora, no han llegado todos a Roma. Este martes han participado 183 cardenales en la sexta congregación —las reuniones entre purpurados que organizan el periodo de ‘sede vacante’— y, de ellos, más de 120 son electores, según el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.
El lunes 5 será el juramento del personal que participa en el cónclave
El lunes día 5 tendrá lugar el juramento del personal que asiste a los cardenales durante el cónclave, como enfermeros o celebrantes litúrgicos. El encuentro se celebra desde hace siglos a puerta cerrada y de manera secreta en el interior de la Capilla Sixtina.
Los cardenales votarán cuatro veces al día, dos por la mañana y dos por la tarde, y no podrán tener contacto con el exterior hasta que no haya un acuerdo sobre quién será el próximo pontífice.
Para ser elegido un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. Una vez alcanzada la mayoría, se le pregunta si acepta la elección y qué nombre desea tomar. Su ‘sí’ convierte al elegido en el nuevo Obispo de Roma. El cónclave que eligió a Francisco lo hizo en la cuarta votación; el que designó a Benedicto XVI lo hizo en la quinta; y el que hizo papa al polaco Karol Wojtyla (Juan Pablo II) necesitó ocho votaciones.