23 de abril del 2025.- La Unión Europea multó el miércoles a Apple con 570 millones de dólares (500 millones de euros) y a Meta con 228 millones de dólares (200 millones de euros) por sendas violaciones de las normas del mercado digital del bloque, en una medida que podría aumentar las tensiones entre la UE y los EE. UU. en medio de los esfuerzos de ambas partes por llegar a acuerdos arancelarios y comerciales.

La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, anunció las multas después de una investigación de un año sobre el cumplimiento de las dos empresas con la Ley de Mercados Digitales, que tiene como objetivo facilitar que las empresas más pequeñas compitan con los gigantes tecnológicos globales.
La comisión dijo que Apple no había cumplido con las reglas al imponer varias restricciones que limitan a los desarrolladores de aplicaciones para iPhone y iPad de beneficiarse plenamente “de las ventajas de los canales de distribución alternativos” además de la App Store oficial de la compañía.
La comisión también señaló que la acción de Apple impidió que los consumidores disfrutaran de “ofertas alternativas y más baratas” ya que el fabricante del iPhone impidió que los desarrolladores de aplicaciones les informaran directamente sobre dichas ofertas.
Se ha ordenado a Apple que elimine estas “restricciones técnicas y comerciales” y se abstenga de incumplir las normas en el futuro.
El regulador también dictaminó que el “modelo publicitario binario ‘Consentimiento o pago’ de Meta”, que ofrece a los usuarios la opción de usar Facebook e Instagram de forma gratuita con anuncios personalizados o pagar por un servicio sin publicidad, también infringía las normas.
La comisión dijo que el modelo de Meta no cumplía con la DMA ya que la compañía no permitía a los usuarios elegir una versión gratuita del servicio que utiliza “menos datos personales”.
¿Qué está todavía investigando la UE?
La Comisión dijo que está examinando una oferta comprometida propuesta por Meta en noviembre de 2024, que ofrece una versión de “anuncios personalizados gratuitos” de Facebook e Instagram que “supuestamente utiliza menos datos personales para mostrar anuncios”.
¿Qué ha dicho Apple?
Apple dijo a varios medios que planea apelar la decisión, calificándola de “otro ejemplo de la Comisión Europea atacando injustamente a Apple en una serie de decisiones que son malas para la privacidad y seguridad de nuestros usuarios, malas para los productos y nos obligan a regalar nuestra tecnología”.
¿Qué ha dicho Meta?
El director de asuntos globales de Meta declaró al Wall Street Journal que la empresa probablemente apelaría la sentencia y equiparó las normas de la UE a un arancel multimillonario. «Que la comisión nos obligue a cambiar nuestro modelo de negocio implica, en la práctica, imponer un arancel multimillonario a Meta, al tiempo que nos obliga a ofrecer un servicio inferior», declaró Kaplan.
Antecedentes clave
Las multas contra Meta y Apple llegan en medio de una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump contra la UE y otros países. La UE también ha pausado sus contramedidas planeadas contra las importaciones estadounidenses, ya que ambas partes han expresado interés en las negociaciones. A pesar de esto, los funcionarios de la UE han señalado que si una guerra comercial entre las dos partes se intensifica, el bloque apuntará a las exportaciones de servicios estadounidenses, incluidas las grandes empresas tecnológicas. Desde la elección de Trump, varios altos ejecutivos tecnológicos se han comunicado con él para quejarse de las regulaciones de la UE que afectan sus operaciones. Desde que asumió el cargo, Trump y funcionarios de su administración han advertido al bloque contra apuntar a las empresas estadounidenses con lo que llama ” multas injustas y ” normas internacionales onerosas “.
Con información de Forbes México