Columna Política «Alcaldes y Gobernadores», Por Gustavo Rentería (22-IV-2025).- Después de la Semana Mayor inició una vorágine electoral en nuestra entidad, que concluirá hasta 2030. A diferencia de años anteriores, la “grilla” está entre los militantes de Morena, Verde Ecologista y Partido del Trabajo.

Es decir, el PRI, PAN y el PRD (que pudo rescatar su registro), contarán muy, pero muy poco. Algunos especialistas en demoscopía indican que sus números andan entre 8 y 14.5 por ciento de preferencias del electorado. Movimiento Ciudadano tampoco cuenta mucho en la ecuación.
Después de estos días de descanso vienen meses muy movidos y las organizaciones civiles, sindicatos, caciques y líderes movilizadores de izquierda se están frotándose las manos.
Todo inició con el proceso electoral extraordinario, que nos permitirá a los mexiquenses escoger este 1 de junio al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, 33 magistrados de dicho tribunal y 55 cargos de jueces.
Claro, será concurrente a la elección federal, donde elegiremos 9 ministros de la SCJN, 2 magistrados del Tribunal Electoral, 15 magistraturas de salas regionales, 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distintas materias (civil, penal, laboral y administrativa).
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tendrá una prueba de fuego, ya que estamos a 45 días del inédito proceso. Por cierto este 24 de abril, a las 10:30 horas se presentará en el Centro de Formación y Documentación Electoral (salones D y E), en Paseo Tollocan 944, colonia Santa Ana Tlapaltitlán el sistema “Conóceles” para entender al ciento por ciento lo que viviremos el primero domingo de junio.
Saliendo de ésta, donde se renovará uno de los poderes, luego luego se empezarán a mover las fichas rumbo al proceso electoral de 2027. Se observa lejano, pero la realidad es que está a la vuelta de la esquina.
En esa fecha estarán en juego 75 diputaciones estatales (45 por mayoría relativa y 30 por representación proporcional). Por si fuera poco, se renovarán los 125 ayuntamientos (presidentes municipales, síndicos y regidores), y desde ahora ya se están haciendo reacomodos, se producen divisiones, y se construyen acuerdos. Además, se escogerán las 40 diputaciones federales, correspondientes a los 40 distritos asignados, basada en el último Censo de Población y Vivienda..
Todo lo anterior, se explica por las elecciones del 3 de junio 2029, donde iremos a las urnas para escoger el sucesor de la maestra Delfina Gómez, que entregará las llaves de su despacho el 15 de septiembre de ese mismo año.
El nuevo mandatario estatal gobernará hasta el 2035, pero ¿qué nombres suenan para competir?
Por la oposición el abanderado más avanzado es el senador Enrique Vargas del Villar que aglutinará a todos los que están enojados con Morena, la 4T y los que verán agotada, la propuesta de la izquierda para esas fechas.
Aún es muy temprano para saber si habrá alianza con el PRI, pero a cuatro años se ve casi imposible; de presentar un candidato el Revolucionario Institucional, se pulverizará más el voto, dándolo mayores posibilidades de que se quede Morena y sus aliados en la Plaza de los Mártires.
A estas alturas, ya todos tienen claro que Horacio Duarte será el candidato oficial. Solamente un rompimiento catastrófico con la Presidenta Sheinbaum o un error político básico lo podría sacar de la boleta.
El secretario general de Gobierno ha tejido muy fino, casi de filigrana, su llegada a la gubernatura. Sus tentáculos están en casi todas las áreas del gobierno, y tiene una cercanía maravillosa en el Congreso local, que ya la hubiera querido el más poderoso de los gobernadores priístas.
La discreción de Duarte es una de sus más importantes virtudes. Él manda señales desde su oficina, que ocupa hasta 16 horas al día, inclusive los fines de semana.
El Jefe de Gabinete tiene otras características que apoyan sus planes: sabe leer muy bien lo que pasa a nivel nacional, ya que sus anteriores puestos (diputado local, presidente municipal de Texcoco, representante de Morena ante el INE, subsecretario federal del Trabajo y titular de Aduanas) le dieron cancha y relaciones. Y por si fuera poco, su cercanía al expresidente López Obrador.
Viene una vorágine electoral caro lector, que le dará una nueva cara a nuestra entidad. Lo que se ve claro, es que ya nadie detiene “El Proyecto Duarte” y que lo que pase de aquí hasta el 2029, será parte de esa estrategia.
gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria