CDMX, 15 de abril del 2025.- Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó que la imposición de tarifas a las exportaciones de jitomate mexicano a Estados Unidos, que comienza el 14 de julio, fue una decisión tomada por el Departamento de Comercio norteamericano que no tiene nada tiene que ver con los aranceles que ha impuesto el presidente Donald Trump.

“Durante los próximos 90 días, México continuará negociando con el Departamento de Comercio de EUA, para mantener el acuerdo vigente”, detalló.
Asimismo, aseguró que seis de cada 10 jitomates consumidos en Estados Unidos son mexicanos, por lo que la cuota del 20.91 por ciento encarecería productos como la catsup.
Además, dijo que los productores de jitomate en Florida han acusado, sin razón alguna, que los productores mexicanos venden en Estados Unidos por debajo de los costos para ganarles el mercado.
“Desde el año 96, las exportaciones mexicanas han estado reguladas por un acuerdo que se llama Acuerdo de Suspensión de una Investigación Antidumping”, explicó.
El secretario consideró que estas acusaciones son falsas, y que la parte extranjera lleva décadas denunciando lo mismo.
“A nuestro juicio es falso y no ha sido comprobado el dumping. Este no es un acuerdo con el gobierno mexicano, sino entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los productores mexicanos agrupados en sus asociaciones de la República”, puntualizó.
A lo largo de 30 años, comentó, se han negociado cinco acuerdos para ir suspendiendo esta investigación. El último de estos acuerdos es desde 2019.
Con información de Once Noticias