Inicio / Noticias / Cultura / Nayib Bukele ha prometido a Donald Trump, continuar con su apoyo a las políticas de deportaciones de Estados Unidos

Nayib Bukele ha prometido a Donald Trump, continuar con su apoyo a las políticas de deportaciones de Estados Unidos

14 de abril del 2025.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha prometido a su homólogo estadounidense, Donald Trump, continuar con su apoyo a las políticas de deportaciones de Estados Unidos para combatir el «crimen y el terrorismo». El encuentro, que la Secretaría de Comunicaciones salvadoreña ha defendido como una forma de «afianzar aún más la alianza histórica» entre ambos países, ha tenido a la inmigración ilegal como tema estrella.

«Estamos convirtiendo a Estados Unidos en el país más seguro del mundo», ha subrayado Bukele, quien ha destacado la labor de su país en el encarcelamiento de criminales asociados con cárteles y otras organizaciones. El líder estadounidense ha recalcado lo «maravilloso» que es «para EE.UU. tener a alguien a quien enviar lo peor de lo peor».

El presidente salvadoreño llegó a EE.UU. el sábado a la base aérea Andrews, en Maryland, sin que su salida del país o su agenda oficial fueran comunicadas. A su llegada a la Casa Blanca, Bukele le dijo a Trump que se le acusa de encarcelar a «miles» de personas. «Me gusta decir que realmente liberamos a millones», ha corregido.

Trump, por su parte, expresó su entusiasmo por el encuentro con quien llamó «presidente B», destacando su «generosidad» en materia migratoria tras su colaboración con EE.UU. para la detención de presuntos pandilleros deportados del país norteamericano.

«Teníamos gente estúpida al mando de este país [en alusión al expresidente, Joe Biden], y puedo decir que lo que nos hicieron en la frontera jamás debe ni podrá olvidarse. Es un pecado lo que hicieron, y ustedes nos están ayudando. Se lo agradecemos», ha transmitido Trump a Bukele.

«Está claro que las cifras en la frontera han cambiado mucho de cuando estaban los demócratas, por lo tanto estoy muy contento y estoy deseando ayudar», ha señalado Bukele quien, junto con Trump, han atacado a los medios por» no mostrar las cifras» del descenso de la inmigración en la frontera.

Ambos presidentes no han dudado en mostrar su sintonía ante la prensa, compartiendo halagos y su compromiso en la lucha contra el crimen organizado. “Bukele y yo nos conocemos muy bien. Me impresionó cuando lo conocí: parecía un adolescente, pero ha crecido bien; ha hecho crecer a su país», ha destacado Trump.

El mandatario salvadoreño ha sido el primer líder latinoamericano recibido en la Casa Blanca desde que Trump asumió su segundo mandato. Ambos ya se reunieron previamente el 20 de enero, antes de la toma de posesión de Trump, en su residencia privada de Mar-a-Lago, Florida.

Bukele llama «terrorista» al hombre deportado por error
Al ser preguntado por los medios sobre cómo procederá El Salvador con el migrante expulsado por error de EE.UU., Bukele ha negado su inocencia y lo ha tachado de «terrorista».

«La cuestión es absurda. ¿Cómo puedo introducir ilegalmente a un terrorista en Estados Unidos?», ha cuestionado, además de criticar la pregunta. «Es arrogante que los medios estadounidenses sugieran qué tenemos que hacer con esta persona».

Kilmar Abrego García, ciudadano de Maryland, fue deportado por error a mediados del mes de marzo. El Departamento de Justicia estadounidense ha requerido su regreso. Según un comunicado firmado por un alto funcionario del organismo, que refiere informes de la embajada de Estados Unidos, «Abrego-García se encuentra actualmente detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo [Cecot] en El Salvador. Por el momento, se encuentra con vida y seguro en dicha instalación.

«No sé de dónde viene la confusión. Esta persona es un ciudadano de El Salvador. Estaba de manera ilegal en Estados Unidos y fue devuelto», ha matizado el secretario de Estado, Marco Rubio.

Sin embargo, la Administración estadounidense sí reconoció haberlo deportado por error, si bien argumentó que carecía de jurisdicción para repatriarle. «La política exterior de Estados Unidos la ordena el presidente, no un tribunal», ha recalcado Rubio.

Hasta 200 venezolanos deportados por EE.UU. a El Salvador
La Administración Trump ha expulsado a más de 200 venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, todos ellos acusados de pertenecer al cártel Tren de Aragua. Todos están retenidos en el polémico Cecot junto con miembros de la MS-13, otra organización criminal.

La acción se llevó a cabo pese a ser retenida temporalmente el 15 de marzo por el juez James Boasberg. El 8 de abril, el Tribunal Supremo de Estados Unidos avaló las órdenes de deportación.

Ese mismo día, pese a la orden judicial de Boasberg, tres aviones fletados por el Gobierno estadounidense despegaron de Texas y entregaron a unos 200 venezolanos que fueron encarcelados en el Cecot.

Washington habría firmado un contrato por seis millones de dólares para usar el Cecot como prisión para estos deportados, aunque los detalles permanecen ocultos. Organizaciones como Cristosal y Human Rights Watch denuncian que los detenidos están incomunicados, en condiciones que podrían constituir desaparición forzada.

Por otro lado, el ex director ejecutivo de Blackwater, Erik Prince, reveló el fin de semana pasado a medios estadounidenses la existencia de propuestas de contratistas militares a la Casa Blanca para convertir parte del Cecot en territorio estadounidense, similar a la base de Guantánamo en Cuba.

Ver también

México negociará con EUA tarifa al jitomate

CDMX, 15 de abril del 2025.- Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *