CDMX, 11 de abril del 2025.- El valor del dólar se ‘hunde’ este viernes 11 de abril después de que China ‘subió la apuesta’ y subió los aranceles a EU a 125 por ciento en medio de su ‘guerra’ comercial con Donald Trump, una situación aprovechada por el peso mexicano.

La apreciación del peso mexicano ante el dólar es de 0.68 por ciento, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 20.33 unidades, 10 centavos menos con respecto al cierre del jueves 10 de abril.
Los bonos del Tesoro se suman a una liquidación de dólares en un retroceso que está sacudiendo su posición como refugio seguro en medio de la ‘guerra’ comercial entre EU y China.
“La pregunta sobre una posible crisis de confianza en el dólar ya ha sido respondida definitivamente: La estamos viviendo con toda su fuerza”, escribieron los estrategas de ING Bank, entre ellos Francesco Pesole, en un análisis. “El desplome del dólar funciona como un barómetro para ‘vender en Estados Unidos’ en estos momentos”.
En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 20.82 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.69 pesos por billete verde, reportó el banco Banamex.
El índice dólar (dxy) que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, cae 1.10 por ciento a los 99.75 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) baja 1.06 por ciento a las mil 233.04 unidades.
El rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.30 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.72 por ciento.
Entre las divisas más apreciadas están el won surcoreano con 1.80 por ciento; la corona danesa con 1.70 por ciento; el euro con 1.69 por ciento; el franco suizo con 1.58 por ciento, y la corona noruega con 1.51 por ciento.
‘Guerra’ comercial entre Trump y China aumenta riesgo de recesión en México
Los aranceles de Donald Trump aumentan las posibilidades de una recesión en México debido a una economía más débil, lo que tendría un ‘lado bueno’, una inflación más fácil de controlar, opinó la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).
En las minutas publicadas el jueves 10 de abril, los miembros indicaron que las tensiones comerciales podrían contribuir a otra revisión a la baja de sus estimaciones de crecimiento para nuestro país. Su pronóstico actual es de 0.6 por ciento para 2025.
En las minutas, la mayoría de la Junta de Gobierno advirtieron que “se acentúa la posibilidad de una mayor depreciación cambiaria y por el otro se incrementa el riesgo de un mayor debilitamiento económico».
Con información de La Jornada