Inicio / Noticias / Política / Tercer diálogo entre colectivos de buscadores de personas desaparecidas y Segob

Tercer diálogo entre colectivos de buscadores de personas desaparecidas y Segob

CDMX, 10 de abril del 2025.- Desde hace ocho años, María Isabel busca a su hijo Yosimar, él era policía municipal en Culiacán, Sinaloa y desapareció en el cumplimiento de su deber. Fue entonces cuando inició el viacrucis que la ha llevado a especializarse, en la práctica, como perito buscadora.

“Yo conformo Sabuesos Guerreras a raíz de la desaparición de Yosimar, pues ya ocho años, y todo ese tiempo yo me he dedicado a la búsqueda de campo y tenemos localizados más de 700 cuerpos y sacamos 28 mil 800 y tantos fragmentos calcinados que hemos recuperado de pozos, de ríos, es que nos metemos hasta donde nadie se quiere meter”, dijo María Isabel Cruz Bernal.

Gustavo también busca a su hijo Abraham, quien se fue de Ciudad de México a Monterrey a trabajar como taxista de plataforma, ha pasado casi un año y no tiene noticias de él, lo único que pide es que se lo devuelvan, como sea, para poder estar tranquilo.

“Quiero pedirle al señor gobernador de Monterrey, a la gente buena de Monterrey, que me ayuden a encontrar a mi hijo, es lo único que quiero, que mi boludo regresé a casa y no me importa cómo me lo regresen”, dijo Gustavo del Colectivo 10 de marzo.

Felicitas, quien también busca a su hijo desaparecido mientras trabajaba en una obra de construcción en el Estado de México, denuncia que las autoridades no realizan las búsquedas, hasta que presionan por medio de un colectivo.

“Yo quería que se hiciera una búsqueda de campo y a los alrededores, con los perros, con los binomios, pero nunca la hicieron”, Felicitas es integrante del Colectivo Buscando Vidas y Justicia por México.

Denunciaron que la falta de atención se debe a que cada asesor de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas tiene hasta 200 casos a su cargo.

Éstos son sólo algunos de los muchos casos que se expusieron durante la tercera mesa de diálogo entre la Secretaría de Gobernación y colectivos de personas buscadoras.

Con respeto y atención, las autoridades escucharon durante alrededor de siete horas las demandas y exigencias de los familiares de los desaparecidos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien canceló otros compromisos por permanecer todo el tiempo en la reunión, dijo que sabe que hablaron desde el dolor y que eso los obliga a atenderlos.

“Sabemos de su trabajo diario, de su lucha por encontrarse con sus seres queridos y eso nos obliga a actuar, a trabajar y a llegar a la verdad. Y sí, ustedes quieren saber qué pasó dónde están sus seres queridos, y es obligación de las autoridades buscarlos y es obligación de las Fiscalías hacer investigación, y es obligación de las comisiones trabajar y atender a las víctimas”, comentó Rodríguez.

Este inédito ejercicio de escucha a las personas buscadoras continuará este viernes.

Con información de Once Noticias

Ver también

Cancela EU número de seguridad social y registra como difuntos a migrantes

Washington., 12 de abril del 2025.- El gobierno estadunidense canceló ayer los números de Seguro …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *