10 de abril del 2025.- La Comisión Europea (CE) ha comunicado que va a corresponder al anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, que este miércoles suspendió durante 90 días los aranceles que va a imponer a sus socios comerciales.

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, ha anunciado en redes sociales que la UE hará lo mismo para «dar una oportunidad a la negociación».
«Mientras finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE que han tenido un fuerte apoyo de los estados miembros, las pondremos en suspenso durante 90 días», ha escrito Von der Leyen. No obstante, ha advertido de que «si las negociaciones no son satisfactorias», las contramedidas se aplicarán y se prepararán otras futuras. «Todas las opciones siguen encima de la mesa», ha añadido.
Trump anunció este miércoles una moratoria de 90 días en la imposición de aranceles, salvo para China, a la que aumentará la tasa arancelaria al 125% con efecto inmediato. Para el resto de países, incluida la Unión Europea, mantiene el gravamen del 10%. Esta ‘tregua’ en la guerra comercial ha provocado que las bolsas mundiales vuelvan este jueves a registrar resultados positivos.
Los Veintisiete habían acordado contramedidas a los gravámenes impuestos anteriormente por Washington al acero y al aluminio europeos. La entrada en vigor de los aranceles que propone Bruselas será escalonada: los primeros, entre el 10% y el 25%, debían aplicarse desde el 15 de abril; la segunda tanda de gravámenes del 25% comenzaría el 16 de mayo, tras ser comunicado a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Por último, se retraban hasta el 1 de diciembre los aranceles del 25% para dos productos en concreto: almendras y soja.
Von der Leyen insiste en un acuerdo de «aranceles cero»
En un mensaje anterior, Von der Leyen ha insistido en que «las condiciones claras y predecibles» son «esenciales para que funcione el comercio y la cadena de suministros», y ha abogado por un «acuerdo de aranceles cero entre la UE y los EE.UU.».
Además, Von der Leyen ha subrayado la necesidad de levantar las barreras interiores en la UE. «Esta crisis ha dejado clara una cosa: en tiempos de incertidumbre, el mercado único es nuestra ancla de estabilidad y resistencia (…) Juntos, la UE emergerá más fuerte de esta crisis», ha vaticinado.