*DESIGNÓ SENADO A MAGISTRADOS ELECTORALES.
*DIRIGENTE DEL SPUM, MENTIROSO Y TRAIDOR.
*ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA EN EL CONGRESO.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (11-IV-2025). En nuestra entrega del pasado miércoles, comenté a ustedes los incidentes que llevaron a una elección frustrada en el pleno del senado de la república, para la designación de 56 magistrados electorales en 30 entidades de la república mexicana, pues la junta de coordinación política del senado que encabeza ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, no realizó los “amarres” que se necesitan para este tipo de designaciones, por lo que de entrada senadores de Morena votaron en contra de las propuestas y fracasó la elección.

Aunque en el papel el oficialismo guinda, no tenía problema alguno para aprobar dicho listado, pues sumaba 80 legisladores de los 75 que se requerían para alcanzar la mayoría calificada en un pleno con 112 senadores, la votación por cédula –es decir, secreta y depositando una papeleta en una urna transparente– arrojó un derrota con 72 votos en favor, 38 en contra y dos abstenciones. Como la oposición sólo contaba con 32 votos y todos fueron en contra, se evidenció la rebelión interna del bloque morenista con seis rechazos y las dos abstenciones.
Así las cosas, desde luego que, en Palacio Nacional no se interpretó como una “rebelión en la granja guinda”, sino que, una vez más, el senador ADÁN AUGUSTO LÓPEZ volvió a las andadas y permitió la simulación de algunos senadores como rebeldes, para que no se aprobara la propuesta de Palacio Nacional, circunstancia que por supuesto, una vez más, pone en duda el liderazgo de la señora presidenta, algo que no durará mucho, pues al líder del senado nada la pasará si rompe con la presidenta, sus aspiraciones solo son presidenciales y su “hermano” no lo prefirió, así que… ¿Y qué hizo ADAN AUGUSTO para sacar la elección de los magistrados electorales?
Por un lado, ajustó la lista de candidatos de Aguascalientes, Jalisco, Yucatán y Guanajuato, para dejar contentos a unos ocho senadores morenacos que se rehusaban a votar en favor de la planilla oficial y luego se sacaron de la manga citar a suplentes de senadores que andan en comisiones en el extranjero, para que, mientras un senador representaba a sus pares en otro país, acá alguien más votaba en su nombre por nuevos magistrados.
El martes, la ausencia de dos verdes ocasionó que Morena no lograra la mayoría calificada, hoy la bancada verde estuvo completita y madrugadora.
el caso de Jazmín Anabel Carmona Cornejo, quien se integrará al Tribunal Electoral de Guanajuato. Senadores de oposición aseguran que no solo tiene mucha cercanía con Morena, sino que mantiene relaciones con una estructura de poder vinculada a la “La Luz del Mundo”, cuyo líder está preso en los EU por abuso sexual infantil.
Los magistrados electorales por entidad aprobados por el Senado son los siguientes:
Aguascalientes – RICARDO LÓPEZ CASTAÑEDA Y ÓSCAR GUILLERMO MONTOYA CONTRERAS
Baja California: GRACIELA AMAZOLA CANCECO
Baja California Sur: CARLOS EDUARDO VERGARA MONROY, Y ALMA ALICIA ÁVILA FLORES
Campeche: INGRID RENÉ PÉREZ CAMPOS Y MARÍA EUGENIA VILLA TORRES
Chiapas: MAGALY ARELLANO CÓRDOBA
Chihuahua: ADELA ALICIA JIMÉNEZ CARRASCO
Ciudad de México: JOSÉ JESÚS HERNÁNDEZ, LAURA PATRICIA JIMÉNEZ CASTILLO, KARINA SALGADO LUNAR, OSIRIS VÁZQUEZ
Coahuila: GABRIELA VALENCIA LUÉVANO
Colima: GUILLERMO DE JESÚS NAVARRETE, AYISDÉE ANGIANO POLANCO
Durango: LAURENCIA SOTO VALVERDE
Guanajuato: JUAN ANTONIO MACÍAS PÉREZ, PABLO ROBERTO CALZADA
Guerrero: DANIEL PRECIADO TEMILQUEN, CÉSAR SALGADO ALPIZAR
Hidalgo: LILIBETH GARCÍA
Jalisco: MANUEL RODRÍGUEZ MURILLO, MARCELA SÁRATE LLAMAS, BRENDA JUDITH SERAFÍN
México (estado de México): ARLENE CIU JAIME MERLOS, SELENE LÓPEZ ESPINOZA, HÉCTOR ROMERO BOLAÑOS
Michoacán: ADRIÁN HERNÁNDEZ PINEDO, ERIK LÓPEZ VILLASEÑOR, AMELÍ NAVARRO
Morelos: ALFREDO ARIAS CASAS, MARIELE GUADALUPE RODRÍGUEZ CASTAÑEDA
Nayarit: SELMA GÓMEZ CASTELLÓN, CANDELARIA RENTERÍA
Nuevo León: TOMÁS ALLAN MATA, SARALANY CABAZOS
Oaxaca: SANDRA PÉREZ CRUZ, GLORIA ÁNGELES CRUZ
Puebla: ISRAEL ARGÜELLO, IRMA MONTIEL RODRÍGUEZ
Querétaro: JOSETÍ SERRANO, DANIEL ESTRADA GARCÍA
Quintana Roo: TALÍA HERNÁNDEZ ROBLEDO, CLAUDIA ÁVILA
San Luis Potosí: SERGIO IVÁN GARCÍA BADILLO, MARÍA CAROLINA LÓPEZ
Sinaloa: ÉDGAR DONATO VEGA MÁRQUEZ
Sonora: ANA MARIBEL SALCIDO, ALEJANDRA VELARDE FÉLIX
Tabasco: OSVALD LARA BORGES, ENEDINA JUÁREZ GÓMEZ
TLAXCALA: ESTHER TEROBA COTE
Veracruz: GILBERTO CONSTITUYENTE SALAZAR
Yucatán: MARÍA ELENA ACHACHT, ARTURO DE JESÚS SANDOVAL
Finalmente, tal y como lo comentamos a ustedes en la anterior entrega, ADRIÁN HERNÁNDEZ PINEDO, ERIK LÓPEZ VILLASEÑOR y AMELÍ GISSEL NAVARRO LEPE fueron los afortunados designados por el senado de la república para ocupar las vacantes en el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, de manera que este mismo jueves por la mañana, se incorporaron al pleno del citado tribunal e iniciar el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales.
DIRIGENTE DEL SPUM, MENTIROSO Y TRAIDOR.
Pareciera que RAMIRO SILVA ORÓZCO dirigente del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, nunca supo de qué se trataba la chamba de dirigir a un sindicato universitario de profesores, pareciera que, solo supo que se trataba de usufructuar una cuota de poder por la trascendencia del sindicato y que esa cuota de poder, le podría resolver todas sus aspiraciones como profesor universitario y los aspectos económicos que de ello se derivan y ni tardo ni perezoso, lo ha planteado ante la propia autoridad universitaria, antes que plantear los asuntos del interés general de sus agremiados.
SILVA OROZCO y los integrantes de la planilla “Plata”, salieron ganadores del proceso interno de ese sindicato el pasado 13 de diciembre de 2024, después de casi seis años de tolerar a una dirigencia pútrida, para convertirse en una dirigencia sindical democrática, cuyo proceso fue sancionado por la autoridad laboral federal y cuyas expectativas fueron muchas y variadas, empero, las cosas no han marchado como se esperaba, RAMIRO SILVA no entendió que se trataba de un comité ejecutivo con varios integrantes para codirigir el sindicato y él lo quiere dirigir solo y a su libre albedrío.
Tan las cosas no le han marchado bien, que el pasado 12 de marzo, JOSÉ BENADAD ORÓZCO TOLEDO, quien fue electo junto con RAMIRO SILVA, pero éste como secretario de finanzas del comité sindical, renunció al cargo, argumentando: “Que por razones de carácter estrictamente personal y manteniendo mis convicciones académicas y de política sindical que siempre me han caracterizado…”. 16 días después, es decir, el 28 de marzo, RAFAEL RANGEL MALDONADO secretario de relaciones exteriores del comité ejecutivo del sindicato, también renunció al cargo, lo que comunicó a RAMIRO SILVA mediante un documento, en el que hace severos señalamiento de las irregularidades con las que se ha conducido SILVA OROZCO.
El profesor RAFAEL RANGEL hace graves acusaciones en contra del dirigente RAMIRO SILVA, acusaciones que debieran de llevarlo a renunciar al cargo, ya que, ha engañado a la base trabajadora al decirles que se hicieron miles de amparos en contar de la ley orgánica de la universidad, siendo falsa esa afirmación, se le ha dicho en el seno del comité ejecutivo que el abogado que contrató para la defensa legal del sindicato es ineficiente, ignorante e ineficaz no sabiendo ni siquiera definir los actos reclamados en el proyecto de demanda de amparo.
Al día de hoy, SILVA ORÓZCO ha cacareado como un éxito de su comité el que un juez de distrito le haya otorgado una suspensión provisional en el juicio de amparo promovido por el sindicato, suspensión que nada de relevante tiene, pues versa sobre derechos que no ha sido conculcados a los trabajadores académicos, pero lo más grave es que, por indolencia de RAMIRO y una falta de profesionalismo del abogado contratado por SILVA ORÓZCO, pues el Juez Primero Laboral de la Región Judicial con sede en Morelia del Poder Judicial del Estado de Michoacán, declaró inadmisible la demanda de emplazamiento a huelga a la Universidad Michoacana, en virtud de que el sindicato no acreditó que se adjuntó al escrito inicial el certificado de registro del contrato colectivo de trabajo o el acuse de recibo del ocurso por el cual se solicitó, incumpliendo así lo dispuesto por los artículos 920 y 923 de la Ley Federal del Trabajo.
Mientras que el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana ya lograron que se les otorgara su incremento salarial del 4% directo al salario y un 1% de incremento a las prestaciones no ligadas al salario, incremento aplicado de manera retroactiva al 1 de enero del presente año, por lo que la autoridad universitaria les depositará este viernes 11 de abril, el importe del retroactivo pactado y se irán de vacaciones con su buen dinerito, los profesores están condenados a ahorrar a huevo, pues por la idiotez de su dirigente, no hubo negociaciones y no tendrán, por el momento, aumento salarial ni retroactivos.
ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA EN EL CONGRESO.
Una cosa es contar con la venia y/o el apoyo presidencial y otra cosa es enfrentarse a lo que, en este caso, ha dispuesto la señora presidenta de la república CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, quien ha sido clara al señalar que, nadie en Morena debe de realizar actos de campaña, tendientes a participar en el proceso electoral del 2027, en el que se renovarán al menos 16 gubernaturas con sus respectivos congresos locales y las presidencias municipales que hay en cada uno de esos estado, pero además, se renovará totalmente la cámara de diputado federal, elegiremos a 500 diputados por diferentes vías.
Lo anterior fue en respuesta ante las denuncias de los actos anticipados de campaña de una senadora de Chihuahua, quien anda como desesperada promoviendo su nombre. Pues bien, este jueves en el salón de plenos del congreso del estado, un grupo de jóvenes patrocinados o impulsados por el staff de la señora diputada FABIOLA ALANÍS SÁMANO, exhibieron un letrero apoyado en el barandal de la sección de butacas en la parte alta del salón de plenos, con la expresión: “GOBERNADOR A” la que se justificó, porque este jueves, el congreso aprobó incluir en el texto constitucional la palabra “GOBERNADORA” pues se dijo que el que solo existiera la palabra GOBERNADOR era machista y discriminador, de manera que incluir la de gobernadora, era inclusiva.
Sin embargo, para nadie pasó desapercibido que la instalación del citado letrero, fue implementado por las huestes de la diputada FABIOLA ALANÍS SÁMANO, quien ha dicho de manera reiterada que es aspirante a la candidatura de Morena a la gubernatura del estado, en la elección que se verificará en el 2027, lo que fue calificado como oportunista y que se trató de un acto anticipado de campaña, aunque no ha sido la única, pues otros actores políticos de Michoacán, andan haciendo lo mismo y vale la pena señalarles que, sí insisten y luego son sancionados, no se vale llorar con aquello de que fueron despojados de la candidatura.