Inicio / Noticias / Política / BdeM ha logrado resolver el episodio inflacionario de los choques globales provocados por la pandemia de covid-19 y la guerra en Ucrania

BdeM ha logrado resolver el episodio inflacionario de los choques globales provocados por la pandemia de covid-19 y la guerra en Ucrania

CDMX, 10 de abril del 2025.- Aunque aún queda camino por recorrer y han surgido nuevos retos, el Banco de México (BdeM) ha logrado resolver el episodio inflacionario de los choques globales provocados por la pandemia de covid-19 y la guerra en Ucrania, aseguró la gobernadora de dicha institución, Victoria Rodríguez Ceja.

En su lectura más reciente, correspondiente a marzo, dijo, la inflación general se situó en 3.8 por ciento y la subyacente en 3.64 por ciento. Con estas cifras, la inflación general se ubica por debajo de su promedio calculado entre 2003 y 2019 y la subyacente a niveles muy cercanos a su respectivo promedio

Sin embargo, aseguró el comparecer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, que la junta de gobierno del banco central no está satisfecha, dado que el objetivo es llevar la tasa a la meta permanente de 3 por ciento, para lo cual actualmente el BdeM está en una etapa de “calibración”, ajustando la tasa de interés.

“En apego a nuestro mandato, hemos logrado resolver el episodio inflacionario de los choques globales en México, el cual llevó a la inflación a ubicarse en máximos de más de dos décadas. Aunque queda sin duda camino por recorrer, toda vez que nuestro compromiso es llevar a la inflación a la meta de 3 por ciento”, apuntó la gobernadora.

Destacó que el actual entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja para la actividad económica, esto en un contexto en el que la información de inicio de año apunta a que en el primer trimestre de este año persista la debilidad en el panorama económico nacional y se prevé que presente atonía en todo 2025.

Destacó que al retomar la inflación general y la subyacente a niveles previos a la pandemia y al vislumbrar más claramente la culminación del episodio inflacionario de los últimos años, la junta de gobierno del BdeM comunicó a comienzos de este año que actualmente se encuentra en una nueva etapa en la que su labor consiste en llevar a la inflación de sus niveles actuales a la meta de 3 por ciento.

“Consideramos que la nueva etapa amerita menores tasas de interés que las que fueron requeridas en el episodio de alta inflación de los años recientes”, apuntó.

Recalcó que México está enfrentando nuevos retos derivado del cambio de rumbo en las políticas de Estados Unidos, lo que ha generado incertidumbre y riesgos a la baja para el crecimiento económico global y del país.

Sin embargo, destacó que la economía mexicana es flexible y, tal como se ha observado en el pasado, tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos. “El país se ha enfocado por años en fortalecer nuestros fundamentos macroeconómicos que hacen posible afrontar tales eventos desde una posición de resiliencia, además de que nos distinguen de otras economías emergentes”.

Entre estos pilares, destacó, se encuentra el régimen de flexibilidad cambiaria que junto con el mandato prioritario y autonomía institucional del BdeM permite implementar una política monetaria independiente enfocada plenamente y con una perspectiva de largo plazo en alcanzar y preservar un entorno de estabilidad de precios.

Destacó que otro pilar fundamental del marco macroeconómico de México es contar con un sistema financiero resiliente y sano, que se caracteriza por su capacidad para operar sin disrupciones incluso ante eventos adversos que pudieran presentarse.

Ver también

Cancela EU número de seguridad social y registra como difuntos a migrantes

Washington., 12 de abril del 2025.- El gobierno estadunidense canceló ayer los números de Seguro …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *