Inicio / El Mirador / Wall Street resiste tras una jornada volátil en un lunes negro para las bolsas europeas y asiáticas por los aranceles

Wall Street resiste tras una jornada volátil en un lunes negro para las bolsas europeas y asiáticas por los aranceles

07 de abril del 2025.- Tras la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Wall Street ha resistido a este lunes negro para las bolsas europeas y asiáticas. El parqué estadounidense ha moderado su caída y ha cerrado en terreno mixto —con el tecnológico Nasdaq en verde— en una jornada marcada por la volatilidad. El selectivo español ha registrado una caída por encima del 5%.

Según datos provisionales, el Dow Jones de Industriales ha perdido un 0,91 % y el S&P 500 bajó un 0,23%, mientras que el Nasdaq ha avanzado un tímido 0,10 %, en una moderación de las ventas considerable respecto a la apertura de la sesión.

El movimiento se ha producido en los últimos minutos de operaciones, cuando Trump daba declaraciones desde la Casa Blanca y ha asegurado que habrá «acuerdos justos» con los países que están negociando los aranceles, aunque ha descartado una pausa en su política de gravámenes.

La bolsa española registra una caída del 5,12%
La bolsa española ha terminado la sesión de este lunes con una caída del 5,12% (636,2 puntos) y se ha situado en los 11.785,8 enteros, aunque en el año todavía gana el 1,65%. Sus 35 valores han vuelto a terminar en rojo, muchos de ellos de la banca: Banco Sabadell ha perdido el 5,47%; CaixaBank, el 4,48%; Banco Santander, el 4,57% y BBVA, un 4,84%. En otros mercados, Cellnex ha retrocedido un 7,47%; Indra un 7,02%; Acciona, un 7,14%; Repsol, un 6,86%; Endesa, un 5,93% y Solaria, un 5,9%, entre otros.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años ha subido hasta el 3,345%, desde el 3,274% del cierre del pasado viernes.

Por su parte, Bolsa de Nueva York ha abierto este lunes con caídas por tercer día consecutivo. Pasadas las 19.45 horas (hora española) estos descensos parecen haberse aliviado y, aunque el Dow Jones de Industriales baja un 0,5%, el Nasdaq gana algo más de un 1% y el S&P 500 también suma 0,6%. Así, después de desplomarse casi un 6% este viernes, sigue la estela de las bolsas de Asia y Europa, que han empezado la semana con fuertes retrocesos.

Los parqués europeos cierran con caídas superiores al 4%
En Europa, la Bolsa de Milán ha cerrado este lunes con un retroceso del 5,19%; la de Fráncfort un 4,26%; la de París, un 4,78% y el FTSE 100 de Londres, un 4,38%. El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha perdido el 4,31%.

En el mercado de divisas, el euro cotizaba en los 1,0914 dólares. Por su parte, el barril de Brent se situaba al cierre de la sesión en 64,51 dólares, un 1,68% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía a 60,94 dólares, un 1,71% menos.

De este modo, los parqués mundiales protagonizan su tercer día consecutivo en rojo, marcado por la incertidumbre de la guerra comercial impuesta por Trump y, con ello, el temor a una posible recesión global.

Desplome de los parqués asiáticos
Por su parte, las bolsas asiáticas han abierto la semana con fuertes desplomes, superiores al 6% en Tokio y Shanghái, resentidos igualmente por los aranceles y el temor a una recesión. Este pesimismo en las bolsas asiáticas se produce tras la sesión a la baja que registró Wall Street el pasado viernes y la mayor caída en cinco años del índice selectivo español, ante los temores de recesión por la guerra comercial.

En Asia, la Bolsa de Hong Kong ha acumulado las pérdidas más pronunciadas y el selectivo Hang Seng ha cedido un 13,2%, el mayor descenso desde 2008. Al mismo tiempo, en China continental, los índices de Shanghái y Shenzhen han caído un 7,34% y un 10,79%, respectivamente.

La amenaza arancelaria ha dejado también importantes pérdidas en el índice taiwanés Taiex, que ha retrocedido un 9,7% al cierre, la mayor caída diaria de su historia, en medio del pánico de los inversores tras los aranceles contra los productos taiwaneses anunciados la semana pasada por Trump.

En Japón, el Nikkei, se ha desplomado un 7,83%, para situarse en 31.136,58 puntos, su peor cierre desde octubre de 2023, después de perder casi un 13% en las tres últimas sesiones tras el anuncio de Trump.

En el Sudeste Asiático, Singapur ha liderado este lunes las pérdidas registradas en las primeras horas de negociaciones, con una bajada superior al 7% del índice STI. En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur ha caído un 4,01% y, en Filipinas, la Bolsa de Manila ha descendido un 3,94%, mientras las plazas de Yakarta, Bangkok y Ho Chi Minh no operaron por ser festivo en sus respectivos países.

Y en Corea del Sur, el Kospi ha respondido a las tarifas de Trump con una bajada del 5,57% al cierre y, en Australia y Nueva Zelanda, los selectivos ASX200 y NZX han llegado a la pausa con bajadas de más de un 3%.

Guerra de aranceles: «La preocupación en Asia es máxima, tiene mucho más que perder que Europa»- Escuchar ahorareproducir audio04.38 minGuerra de aranceles: «La preocupación en Asia es máxima, tiene mucho más que perder que Europa».

También la bolsa india ha registrado severas caídas durante las primeras horas de negociación de este lunes, próximas al 4%, en medio de la incertidumbre generada por los aranceles anunciados la semana pasada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que llegan al 26% en el caso de las exportaciones de la India a Estados Unidos.

Ver también

SCJN legitima a la SHCP para promover amparos contra resoluciones sobre delitos fiscales

07 de abril del 2025.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCJN) tiene legitimación …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *