CDMX, 08 de abril del 2025.- El peso mexicano recupera terreno la mañana del martes. La divisa local se aprecia ante el retroceso del dólar, a medida que las expectativas sobre una negociación de los aranceles de Estados Unidos calman a los mercados y el proteccionismo del país se centra en China.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 20.5099 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 20.6889 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), este movimiento significa para el peso una ganancia de 17.9 centavos o de 0.87 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 20.7152 unidades y un nivel mínimo de 20.5062. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, baja 0.26% al nivel de 103.22 puntos.
Trump se centra en China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció negociaciones justas para todos los países que han decidido colaborar con su política comercial. Para China, dijo, la negociación está cerrada por ahora, y podría enfrentar más aranceles si no elimina sus represalias.
El peso fue afectado el viernes y el lunes por las preocupaciones sobre el impacto de las tarifas globales estadounidenses en la economía mundial, llevándolo a tocar ayer su peor nivel en un mes, a pesar de que México no ha sido objetivo de aranceles gracias al acuerdo TMEC.
«Nos enfrentamos a una avalancha de titulares: Quién está listo para negociar, quién no y qué dijo Trump. Se vuelve casi imposible predecir el siguiente paso. Por ahora, Trump se mantiene firme, mientras los líderes oscilan entre las represalias y la negociación», dijo CIBanco.
Corrección del dólar
Por ahora, el peso se beneficia de una corrección del dólar en el mercado, como hacen otras divisas emergentes. Los operadores locales se preguntan qué tanto podrá mantenerse México alejado de este escenario, mientras esperan la información económica de la semana.
«Aún persiste un entorno incierto sobre una posible resolución comercial entre México y Estados Unidos, considerando los comentarios previos de un trato preferencial para las negociaciones con nuestro país», destacaron los analistas de Monex Grupo Financiero en una nota.
Con información de El Economista