(Por Jorge Vílchez)
Morelia, Mich; a 8 de abril del 2025.- Un grupo de ejidatarios del municipio de Maravatío y Contepec realizó hoy un plantón frente a la delegación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en esta ciudad capital en protesta por la ilegal solicitud de la empresa ferroviaria Kansas City de que retiren sus viviendas cercanas a las vías del tren.

Presididos por Enrique Miranda Martínez y Edgar Miranda, y asesorados por el abogado Valente Alvarez, los ejidatarios relataron la suerte de amenazas, intimidaciones y procedimientos judiciales que están teniendo por parte de la empresa ferroviaria y de autoridades municipales y judiciales.

El encargado del orden de la comunidad de Apeo, Enrique Miranda Martínez, expresó que en el mes de septiembre de 2024 comenzaron a ser citados en el Ministerio Público de la Federación de la Fiscalía General de la República, con sede en Zitácuaro, debido a la supuesta invasión del derecho de la vía del ferrocarril que cruza la población ejidal de Apeo, Municipio de Maravatío, Michoacán.
“En la Fiscalía, se nos dio a conocer la existencia de denuncias presentadas en nuestra contra por Kansas City Southern de México S.A. de C.V., avaladas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en el Estado de Michoacán”, anotaron.
Dijo que Kansas City y la SICT señalan que supuestamente “estamos usando y aprovechando bienes que pertenecen a la nación, bajo el argumento de que el derecho de vía del ferrocarril es de 20 metros y que éste no se respeta, sin tomar en cuenta que, Kansas City y la SICT no cuentan con escritura, título, resolución presidencial, ni acta de asamblea ejidal que amparen la propiedad del tramo en el que pasa la vía del ferrocarril en la citada comunidad y que según dicen es propiedad de la Nación, amparándose solamente en una carta de vía que elaboraron el 2 de diciembre de 1996 para agregarla al título de concesión que en la misma fecha le fue otorgado a Ferrocarril del Noreste S.A. de C.V., ahora Kansas City Southern de México S.A. de C.V.”
Sin embargo, añadió, esta carta de vía no acredita derechos sobre bienes propiedad de la Nación, pues no constituye derechos de propiedad, ni sustituye a una resolución presidencial o título legal con el que si cuenta nuestra comunidad.
Enrique Miranda expresó que, a pesar de esto, “Kansas City y la SICT en el Estado de Michoacán nos denunciaron, pasando por alto que, desde el año de 1934, mediante Resolución Presidencial, se constituyó el ejido de Apeo, municipio de Maravatío, Michoacán, en el que se encuentra ubicada nuestra comunidad y a partir de esa fecha se entregaron a nuestros ancestros las tierras ejidales con todos sus usos, costumbres, aprovechamientos y servidumbres, pero sin que en esa fecha existiera alguna regulación ferroviaria o carta de vía que limitara o condicionara los derechos ejidales de la población de Apeo, municipio de Maravatío”.
Por lo tanto, añadió, el título de concesión que la SICT le otorgó a Kansas City Southern de México S.A. de C.V. en 1996, ni la carta de vía del mismo año, pueden considerarse válidos para denunciarnos, pues la ley no puede aplicarse de manera retroactiva en nuestro perjuicio.
El encargado del orden reiteró que han solicitado por escrito y siguen insistiendo a la SICT:
“Que retire de manera inmediata las denuncias presentadas en nuestra contra. Que le cancele la concesión del ferrocarril a Kansas City Southern de México S.A. de C.V.
Que reubique o retire la vía del ferrocarril que cruza la población ejidal de Apeo, Municipio de Maravatío, Michoacán”.
Enrique Miranda dijo que, desde el primer momento en que fueron citados han colaborado con las autoridades, “ya que no tenemos nada que ocultar y no hemos cometido ningún delito, pues desde 1934 nuestros ancestros fueron dotados mediante resolución presidencial de esas tierras ejidales y, ni la SICT, ni Kansas City, tienen algún título para demostrar que son bienes de la Nación, pues desde el año de 1934 pertenecen a nuestra comunidad”.
Finalmente, expresó, “no vamos a permitir abusos por parte de las autoridades, a quienes les debe quedar claro que el ferrocarril no puede pasar por encima de nuestra dignidad ni de nuestra tierra. El ferrocarril no es progreso si su construcción y funcionamiento pretenden la destrucción de nuestra comunidad”.