Inicio / Noticias / Legislativas / Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50% si Pekín no retira antes de este martes los suyos

Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50% si Pekín no retira antes de este martes los suyos

07 de abril del 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado este lunes de que se impondrán aranceles adicionales del 50% a las importaciones desde China si Pekín no da marcha atrás y retira la tarifa de represalia del 34% adicional sobre los productos estadounidenses anunciada el pasado viernes en respuesta las medidas proteccionistas que del 2 de abril.

«Si China no retira su aumento del 34% sobre sus abusos comerciales a largo plazo antes del 8 de abril de 2025, EE.UU. impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril», ha asegurado Trump a través de la red Truth Social.

Además, ha advertido a Pekín de que se suspenderán todas las conversaciones con China sobre las reuniones solicitadas, mientras que las negociaciones con otros países que también han solicitado reuniones «comenzarán de inmediato».

«CHINA JUGÓ MAL, ENTRARON EN PÁNICO, ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE!», afirmó Trump a través de su perfil en TruthSocial.

La guerra comercial abierta por Trump con sus aranceles impuestos a todos sus socios comerciales sigue provocando temblores en las economías y mercados internacionales. Este lunes, las bolsas mundiales han vuelto a desplomarse.

Aún así, Trump no da marcha atrás, y ha asegurado que los aranceles «son algo hermoso» y la única «medicina» para reducir los déficits comerciales con el gigante asiático y con la Unión Europea.

Trump insiste en pedir a la Fed que baje los tipos
Además, ha vuelto a pedir a la Reserva Federal (Fed, el banco central de EE.UU.) que baje los tipos de interés, a la vez que ha cargado contra China, que ha respondido a los aranceles impuestos por Washington con aranceles recíprocos.

Una de las consecuencias de los aranceles será, según los analistas y expertos, un aumento de la inflación en EE.UU. La semana pasada, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya advirtió de la posible subida de la inflación y un menor crecimiento por los aranceles de Trump.

«El precio del petróleo está bajo, los tipos de interés están bajos (¡la Fed es muy lenta y debería reducir los tipos!)», ha reiterado en su red social Truth Social.

Trump ha añadido que «los precios de los alimentos están bajos, NO HAY INFLACIÓN, y los EE.UU., de los que han abusado desde hace tiempo, está ingresando miles de millones de dólares cada semana de los países abusadores con los aranceles que ya están en vigor».

Ante ese panorama, la Fed ha anunciado este lunes que celebrará una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores a las 11.30 hora local (15.30 GMT).

Trump tacha a China de «mayor abusador» y Pekín rechaza la «intimidación»
Previamente, el presidente estadounidense acusó a China de ser «el mayor abusador de todos» por responder a sus aranceles con contramedidas que incluyen aranceles del 34% a productos estadounidenses.

«No han hecho caso de mi aviso a los países abusadores de que no respondieran. – se ha quejado Trump – Ya han hecho suficiente, durante décadas, sacando ventaja de los buenos EE.UU. Nuestros ‘líderes’ anteriores son los culpables de permitir esto, y mucho más, que le ha pasado a nuestro país».

Pekín, por su parte, ha rechazado la «intimidación» y ha advertido que la presión y las amenazas no son la manera de relacionarse con China. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha tachado los aranceles de «típico unilateralismo y proteccionismo e intimidación económica», que solo sirve a los propios intereses de Washington a expensas de resto de países.

Trump elevó los aranceles sobre China un 34% adicional, lo que sumados a subidas anteriores supone un 54% sobre las importaciones chinas.

«El abuso de los aranceles por parte de EE.UU. equivale a privar a los países, en especial a aquellos en el Sur Global, de su derecho al desarrollo», ha añadido Lin. Por ello, ha llamado a que todos los países consulten entre ellos y compartan «un genuino multilateralismo».

China ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), y ha anunciado que llevará el asunto ante la organización, que se reúne el 9 de abril.

Negociación con Japón
Por otro lado, Trump ha afirmado este lunes que ha hablado por teléfono con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, de futuras negociaciones sobre la imposición de aranceles a la economía nipona.

«Países de todo el mundo están hablando con nosotros. Se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos. Hablé con el primer ministro japonés esta este lunes. ¡Va a enviar un equipo de alto nivel a negociar!», ha escrito Trump en su red social Truth Social.

Trump anunció la semana pasada aranceles del 24% para los bienes y servicios del país asiático, que está entre los diez del mundo con mayor déficit comercial con EE.UU.

El presidente estadounidense insiste en su mensaje de hoy en que Japón ha «tratado muy mal a Estados Unidos en materia comercial», ya que no compra coches estadounidenses, mientras que ellos adquieren «millones» de vehículos nipones cada año.

Trump se ha mostrado abierto a negociar su batería de aranceles, la mayor en prácticamente un siglo, pero cada vez más analistas consideran si estos permanecen activados pueden deparar una recesión a escala global.

Ver también

Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, en zonas de Michoacán. Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 30 a 50 km/h

CDMX, 07 de abril del 2025.- Para hoy lunes, el frente frío núm. 37 recorrerá el sureste …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *