07 de abril del 2025.- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha anunciado este lunes que la Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos aranceles «cero por cero» para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con contramedidas al plan arancelario del presidente Donald Trump.

Von der Leyen ha reiterado que Bruselas está lista para negociar con Washington para encontrar un acuerdo en materia de aranceles, pero al mismo tiempo prepara medidas para defender sus intereses, incluidas contra el desvío de los flujos comerciales.
«Hemos ofrecido aranceles ‘cero por cero’ para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses», ha declarado en una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.
La respuesta será «gradual», dice el comisario
Por su parte, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha avisado que la respuesta a Estados Unidos será en todo caso «gradual», empezando por los primeros aranceles anunciados por Trump —del 25% al acero y al aluminio—. La contramedida no alcanzará los 26.000 millones de euros en importaciones estadounidenses, como se estimó en un principio. La cifra se ha ajustado tras escuchar a los ministros del ramo de los Veintisiete en una reunión extraordinaria celebrada este lunes en Luxemburgo. Según ha avanzado, la lista de productos afectados se conocerá en las próximas horas.
Asimismo, Sefcovic ha rehusado hacer comentarlos sobre las posibles vías alternativas, al ser preguntado por las herramientas que están dispuestos a utilizar y, en concreto, por el instrumento anticoerción, que la UE aprobó hace dos años como último recurso frente amenazas de índole económica por parte de terceras potencias.
En cambio, ha insistido en la vía de la negociación y ha apostado por «crear el espacio necesario» para dichas conversaciones. «Creo que antes o después estaremos sentados en la mesa de negociaciones», ha anticipado Sefcovic, que también ha reconocido que «por ahora» no han visto voluntad «real» de diálogo por parte de la Administración estadounidense y ha advertido que no esperarán eternamente.
«Espero que en un futuro estemos preparados para volver a esta discusión. No ahora, pero creo que en el futuro será todavía una posibilidad», ha afirmado el eslovaco sobre los aranceles «cero por cero».
Sefcovic sí se ha abierto a comentar los términos de esa negociación y ha dicho que la Comisión está «preparada» para hablar de reducir al máximo los aranceles en todo el conjunto de los bienes industriales y esto incluye al sector de la automoción, los productos químicos y farmacéuticos, la maquinaria, el plásticos y caucho. «Sería la expresión de que somos aliados y creamos este mercado transatlántico tan importante para las tecnologías del futuro», ha apostillado el comisario.
Asimismo, ha rechazado que la UE vaya a negociar una eventual retirada del impuesto del IVA, que es una de las barreras no arancelarias que Estados Unidos esgrime para justificar los aranceles que llama «recíprocos».
En un «día negro para los mercados» de todo el mundo, el comisario de Comercio ha asegurado que en la sesión extraordinaria del Consejo de la UE se ha hablado de ello como «el cambio de paradigma más importante en el comercio mundial desde la Segunda Guerra Mundial».
Cuerpo destaca la «mano tendida» de Bruselas
El ministro español de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, ha destacado la «mano tendida» de Bruselas para negociar, una posición que ya apoyó antes de reunirse con sus homólogos en Luxemburgo. «Esto está totalmente en línea con lo que venimos diciendo, con esa voluntad de llegar a un acuerdo y de reforzar una relación que ya de por sí es la relación comercial más importante del mundo. Veremos cuál es la reacción por parte de Estados Unidos», ha comentado al salir del encuentro, donde ha subrayado que la Comisión Europea es un socio «estable» y «fiable».
Para Cuerpo, la propuesta de aranceles «cero por cero» es «un ejemplo claro de hacia dónde» quiere ir la UE para «integrar» las dos economías, una visión que comparte el Gobierno de España. «Merece la pena seguir avanzando y tener un diálogo aquí ya aterrizado, yendo al detalle de cuáles son las preocupaciones, en qué productos por parte de Estados Unidos y ver hasta qué punto podemos precisamente cerrar este acuerdo lo antes posible para, de nuevo, reducir ese elemento de incertidumbre que está afectando también a los mercados», ha añadido, tras aclarar que los aranceles entre ambos territorios eran «bastante bajos», entre el 1% y el 3%.
Negociación con EE.UU.
Fuentes comunitarias han precisado que la oferta de aplicar tarifas cero de manera recíproca a los bienes industriales fue parte de las negociaciones que Sefcovic mantuvo con las autoridades estadounidenses, desde febrero a su última reunión la semana pasada.
Von der Leyen ha indicido en que la UE también se protegerá «contra los efectos indirectos (de los aranceles) a través del desvío del comercio» para lo que creará un «Grupo de Trabajo de Vigilancia de importaciones».
El objetivo de este grupo será analizar el nivel histórico de importaciones hacia el bloque para detectar si se produce un aumento repentino específico de las llegadas de un cierto producto o sector sobre el que haya que actuar.
Preguntada sobre si la UE utilizará el instrumento contra la coerción económica, del que se dotó en 2023 y aún no ha sido utilizado, Von der Leyen dijo que «todos los instrumentos están sobre la mesa». Aclara que la UE tendrá que ver cómo van las negociaciones para decidir cuál utilizará.
Diversificar los mercados
«Preferiríamos tener una solución negociada», insistió Von der Leyen, quien subrayó que el primer perjudicado por los aranceles serán los consumidores y empresas de EE.UU., pero estos tendrán también un «enorme impacto en la economía global» y golpearán en particular a los países en desarrollo. «Es un punto de inflexión para Estados Unidos», dijo.
La presidenta de la CE insistió en que, más allá de la preparación de represalias y la mano tendida al diálogo con EE.UU., la UE también seguirá trabajando para diversificar y reforzar sus relaciones comerciales.
«Nos centraremos en el 83% del comercio global más allá de Estados Unidos», dijo Von der Leyen, quien citó como ejemplos de esta profundización de las relaciones comerciales con la UE los acuerdos cerrados recientemente con Mercosur, México y Suiza, así como los que está trabajando con India, Tailandia, Malasia o Indonesia.