Inicio / Noticias / Economía / Wall Street sufre la caída más fuerte desde la pandemia y la bolsa europea también baja tras los aranceles de Trump

Wall Street sufre la caída más fuerte desde la pandemia y la bolsa europea también baja tras los aranceles de Trump

03 de abril del 2025.- La guerra arancelaria declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha sacudido en la jornada de este jueves los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos.

Al cierre, el Nasdaq, el S&P y el Dow Jones de Industriales se encontraban en niveles de primavera y verano 2020, justo cuando se aplicaron las medidas más restrictivas al movimiento en la pandemia de la covid-19.

En detalle, el entorno tecnológico, el Nasdaq, ha cedido el 5,97%; el S&P 500, que compone las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, ha cedido un 4,84%; mientras que el Dow Jones de Industriales baja la persiana con 3,98% puntos menos.

El S&P 500 y el Dow Jones han tenido su peor jornada desde junio de 2020, mientras que el Nasdaq ha registrado su mayor bajada desde marzo de ese mismo año.

Todos los valores han experimentado una alta volatilidad. A lo largo de toda la jornada, han sufrido firmas textiles como Ralph Lauren y Nike, que han registrado un recorte del 16,3% y del 14,44%, respectivamente. Estos resultados responden a los nuevos gravámenes que Trump ha impuesto a países de Asia, como Vietnam, donde estas marcas producen.

El sector tecnológico tampoco ha esquivado el golpe. Así, los dígitos negativos han sido del 9,2%, para Apple; del 9%, para Amazon, y Nvidia se ha dejado el 7,8% de su cotización. Estos gigantes dependen de las cadenas de suministro, es decir, se abastecen a través del comercio exterior, especialmente gracias a países como China, uno de los que más sufre las políticas arancelarias de Trump.

Asimismo, en esta jornada se ha hundido el dólar frente al euro, que se dispara cerca de 1.11, y monedas como el yen japonés, y sobre todo cae la rentabilidad de la deuda estadounidense.

Los primeros parqués que han notado dicho retroceso han sido los asiáticos, en torno al 2%, seguidos de las bolsas europeas.

El IBEX 35 y el resto de parqués europeos cierran en rojo
También se han registrado números rojos en los parqués europeos, donde en algunas plazas se han sufrido los peores recortes de los últimos dos años. Al cierre de la sesión de este jueves, el IBEX 35, principal selectivo español, ha perdido un 1,19% y ha perdido el nivel de 13.200 puntos, siendo el mercado europeo que mejor ha amortiguado el golpe. De los grandes valores han destacado las pérdidas del 5,35% de Repsol y del 5,2% de Banco Santander, mientras que Inditex ha cedido el 2,11% y BBVA el 1,53%. Iberdrola ha ganado el 3,19%.

La de París ha cedido el 3,31%; la de Milán, un 3,6% y la de Fráncfort ha caído el 3,08%. Allí, compañías como Adidas este jueves se han dejado más de un 11%. Por su parte, la de Londres cae el 1,56% y la de Zúrich (Suiza), el 2,5%. El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha cedido el 3,57%.

Caídas en torno al 2% en Asia
Los retrocesos se han mantenido en torno al 2% también en Asia por el viraje proteccionista de Estados Unidos. El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha caído un 2,77% tras el anuncio de aranceles de Trump, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ha cerrado con pérdidas del 1,52% y el Kospi de Seúl, del 0,76%. Por su parte, la Bolsa de Shanghái ha perdido un 0,24% y la de Shenzhen, un 1,4%. Por su parte, la bolsa de la India también ha cerrado con ligeras pérdidas y el BSE Sensex, principal selectivo del país, cayó un 0,42%.

Los aranceles del ‘Día de la Liberación’
Donald Trump había marcado en su calendario este miércoles como el ‘Día de la Liberación’ y lo aprovechó para anunciar un arancel universal del 10% al que se suman gravámenes adicionales de hasta el 49% para determinados territorios. En el caso de la Unión Europea aplicará un 20%, en el de China un 34% y en el de Japón un 24%.

A su modo de ver, son aranceles «recíprocos amistosos» y, de hecho, aseguró que son inferiores a lo que ya gravan dichos territorios a las mercancías estadounidenses. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha dicho que Europa está «preparada para responder» a la imposición de aranceles y está trabajando en nuevas medidas.

Además, los aranceles del 25% a las exportaciones de coches a Estados Unidos se ha comenzado aplicar desde este jueves con el objetivo —según Trump— de relanzar el sector y hacer «América grande de nuevo».

Ver también

Donald Trump dice «Jamás cambiaré mis políticas»: responde al mercado

04 de abril del 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *