Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (04 de abril del 2025).- Se ha insistido que con la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana no habrá perjuicio alguno a los derechos adquiridos de las y los trabajadores universitarios.
El tesorero de la Casa Nicolaita, Enrique Eduardo Román García, ha comentado que en la Ley Orgánica hay dos artículos que hablan acerca del tema de jubilaciones y pensiones, y en los cuales ningún derecho de la planta docente y administrativa se vulnera, además de que se respeta el Contrato Colectivo de Trabajo.

En el artículo 43 de dicha normatividad se establece puntualmente los tres esquemas que tiene la Universidad tanto para el personal docente como administrativo.
El primero, antes del 2020 en donde las y los trabajadores nicolaitas podrían jubilarse con un mínimo de 25 años de servicio, y quienes todavía no los cumplían tenían una expectativa de derecho.
En el segundo, a partir de marzo de 2020 cambia el esquema, en donde tendrán que cumplir dos premisas, que es 30 años de servicio y 60 años de edad, a partir de esa fecha
Y con la última reforma a la Ley Orgánica, se establece otro esquema que será para las nuevas generaciones, es decir, para quienes sean contratados a partir del 11 de marzo de 2025, que es el Sistema de Ahorro para el Retiro.
El funcionario puso un ejemplo hipotético, al referir que si un trabajador entró a la Universidad de manera interina a dar alguna clase en el 2013 y posterior al 2021 recibe la titularidad de las materias, como ingresó a trabajar y fue contratado a partir del 2013 estaría en el primer esquema, “que tenga 25 años de servicio y ahí todos los derechos serán respetados”.
Asimismo, una persona que entró a trabajar en el 2021 de manera interina y recibe la titularidad en el 2023, este trabajador o trabajadora estaría en el segundo esquema que será a partir de que tenga 30 años de servicio y 60 años de edad.
“No se quita ninguna pensión, siguen los mismos derechos que están consagrados dentro de la Ley Orgánica y dentro de los Contratos Colectivos”, abunda el funcionario universitario.
La reforma al artículo 143 constitucional establece que la Casa de Estudios tendrá un sistema de pensiones y jubilaciones, y además da una autonomía financiera en la institución para soportar esta parte de las pensiones y jubilaciones.
El tesorero reitera que a todas y todos los agremiados a los sindicatos de la Universidad que están actualmente en los diferentes esquemas anteriores a la última reforma a la Ley Orgánica, se les respetarán todos los derechos adquiridos.
También, se respetarán los Contratos Colectivos ya suscritos con los organismos sindicales.
Sin duda, y frente a las protestas que han encabezado las dirigencias del SPUM y del SUEUM es preciso que las y los trabajadores universitarios tengan una información puntual y real de los cambios que se advertirán tras la reforma a la Ley Orgánica de Universidad Michoacana.
Al tiempo
EN LO QUE VA del presente año, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), bajo la dirección de Gaby Molina, ha presentado 14 libros publicados bajo el sello de Cuarta República, la editorial pública de Michoacán, que busca preservar la memoria histórica, pero también promover las letras de nuestro tiempo. «En concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) surge Cuarta República, como una iniciativa que busca el reconocimiento del bagaje histórico y la preservación del patrimonio cultural, al mismo tiempo que fomenta la lectura mediante la distribución de libros gratuitos», abundó la secretaria de Educación. En coedición con el Fondo de Cultura Económica (FCE), Cuarta República publicó 10 libros, presentados en el mes de febrero en la Ciudad de México, entre cuyos títulos están “Francisco J. Múgica. El Presidente que no tuvimos”, de Anna Ribera Carbó; “Pueblo en vilo”, de Luis González y González; “Don Melchor Ocampo, reformador de México”, de José C. Valadés, y “Me quiebro pero no me doblo”, de Orlando Ortiz….LA 76 LEGISLATURA del Congreso de Michoacán dio ha lugar a iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo con el objetivo de incluir el término «Gobernadora». La iniciativa, promovida por la diputada de Morena Nalleli Pedraza Huerta, tiene el objetivo de establecer desde la Constitución del Estado el termino de Gobernadora, esto, para garantizar la correcta armonización del lenguaje y en la distinción del género para ocupar dicho cargo, destaca el documento. Esta propuesta contiene lineamientos con los cuales se aprobó la reforma constitucional que establece la obligación de observar el principio de paridad de género, la cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio del 2019. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales e Igualdad Sustantiva y de Género y desde ahí se realizará el análisis correspondiente para proceder a su dictaminación. No hay duda alguna, se está preparando el terreno para que, efectivamente, desde el 2027 se cristalice el deseo de no pocos ciudadanos de que Michoacán sea gobernado por una mujer….ANTE la creciente crisis hídrica que enfrentan algunos municipios de Michoacán, el diputado Alfredo Anaya Orozco, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó un punto de acuerdo para establecer acciones concretas que reviertan la sobreexplotación de los recursos acuíferos y garanticen inversiones responsables en infraestructura hídrica. Debido a que se estima que durante el siglo XX la población mundial se triplicó, la extracción de agua subterránea se sextuplicó poniendo en riesgo la disponibilidad futura, Anaya Orozco advirtió que la falta de supervisión a los organismos operadores de agua y la ausencia de inversiones estratégicas han generado contaminación, infraestructura obsoleta y déficits presupuestales críticos….CON EL FIRME compromiso de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en los municipios michoacanos, el vicepresidente del Congreso del Estado, Juan Carlos Barragán presentó una iniciativa de reforma en materia de enajenación y gravamen de bienes muebles del dominio privado municipal. La propuesta busca establecer reglas claras que impidan la discrecionalidad en la venta o disposición de bienes municipales, evitando que estos sean mal utilizados o vendidos a precios irrisorios en beneficio de unos cuantos. “No podemos seguir permitiendo que patrullas, camiones de basura y otros bienes municipales sean declarados obsoletos de manera arbitraria para luego ser vendidos a precios de ganga y, en muchos casos, terminar en manos de exfuncionarios o sus allegados”, enfatizó Barragán…. EN EL AÑO de la Mujer Indígena, declarado así por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la diputada de extracción morenista Belinda Iturbide Díaz refrendó su compromiso con las mujeres indígenas, además que reconoció la trayectoria de Guadalupe Hernández Dimas, conocida como Nana Lu, mujer emblema también nominada al Premio Nobel de la Paz en 2005. El papel de la mujer indígena, refirió Belinda Iturbide, “es esencial en la preservación de nuestras raíces, lenguas y cosmovisiones ancestrales, y como hija de campesinos y primera mujer presidenta municipal de Puruándiro, entiendo profundamente los desafíos y la fortaleza que implica ser mujer indígena en nuestro país”. Por ello en el año de la Mujer Indígena, es imperante erradicar actitudes discriminatorias que no reflejan el humanismo de la cuarta transformación, y trabajar por el impulso de más mujeres como Nana Lu, que tejan puentes entre el pasado y el presente, fortalezcan la cultura, la lengua y la identidad de nuestras comunidades….LA COORDINADORA del Grupo Parlamentario de Morena, Fabiola Alanís Sámano, promovió la homologación de la Reforma de Igualdad Sustantiva que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum para erradicar todo tipo de violencia ejercida contra las mujeres y poner fin a la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. Al exponer los argumentos con que promovió la homologación de esta reforma a nivel estatal, Fabiola Alanís recordó que, en Michoacán, las mujeres trabajadoras ganan hasta 25 por ciento menos que los hombres por hora trabajada, situación por la que destacó la importancia de acabar con esta brecha salarial. “Desde la bancada de Morena tenemos claro que la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación depende de un acceso pleno al goce de derechos para todas y todos en igualdad de condiciones.….APLICAR la Ley Silla en Michoacán, para dignificar las condiciones laborales de la clase trabajadora, propuso el diputado por el Distrito XIX con sede en Tacámbaro, Vicente Gómez Núñez. En su intervención en tribuna, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo, a fin de garantizar espacios laborales adecuados. El legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) indicó que el propósito de su propuesta está encaminado a concientizar a las instituciones públicas, en torno a qué ningún trabajador puede, ni debe permanecer de pie durante el desempeño de su jornada laboral, por lo que deberán contar con el número suficiente de asientos o sillas para el uso de los empleados….LA INCLUSION y el respeto son pilares fundamentales en la construcción de un mejor Michoacán, expresó Teresita Herrera Maldonado, coordinadora de diputados del PAN en Michoacán. Al hacer uso de la tribuna para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la diputada Tere Herrera explicó que se estima que en México uno de cada 115 niños tiene autismo, mientras que en Morelia aproximadamente 800 niños podrían tener este trastorno, por lo que urgió a establecer políticas que apoyen y fortalezcan la atención a pacientes con condiciones neurodivergentes. “Como diputados debemos trabajar en la creación y fortalecimiento de políticas públicas que promuevan la inclusión y el respeto hacia las personas con autismo. Es esencial también que en los entornos educativos se brinde atención personalizada, con el acompañamiento de figuras como la guía sombra, que facilitan la integración y el aprendizaje de estudiantes con esta condición”, dijo….EL INVERTIR en educación no es un gasto, sino una apuesta segura por el desarrollo de Michoacán, coincidieron los diputados Víctor Manríquez González y Grecia Jennifer Aguilar Mercado, tras resaltar la importancia de construir un mejor futuro para todas y todos, especialmente para las juventudes del estado. En el marco de la entrega de Tarjetas Naranjas por parte del Gobierno de Charo y su Cabildo, los diputados integrantes de la LXXVI Legislatura Local reconocieron este programa que garantizará transporte gratuito para los estudiantes que se trasladan de Charo a Morelia. «La educación es la llave que abre las puertas al futuro y impulsa el desarrollo de las juventudes», destacaron….A FIN DE que la pesca y acuacultura estén protegidos desde la Ley, así como garantizar su sustentabilidad, como actividades productivas primarias, la senadora de la República por Michoacán, Araceli Saucedo Reyes, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. La propuesta busca abordar la pesca sustentable desde una perspectiva integral, considerando aspectos sociales, tecnológicos, productivos, biológicos y ambientales. De esta manera, se busca promover el desarrollo local de comunidades costeras y ribereñas, y asegurar que el sector pesquero siga siendo un motor de prosperidad para estas regiones, sostuvo en la Máxima Tribuna del país la senadora michoacana….EL DIRIGENTE de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, destacó el crecimiento del partido en la entidad, donde señaló que han alcanzado la cifra de 100 mil afiliados. “Este avance demuestra la fortaleza del movimiento guinda y su capacidad de convocatoria entre la ciudadanía”, expreso. El líder morenista resaltó que, además del aumento en afiliaciones, el partido ha sumado a sus filas a importantes actores políticos, como el alcalde del municipio de Benito Juárez, Ismael Arriaga, y el presidente municipal de Paracho, Salvador Martínez. Estas adhesiones, aseguró, reflejan la confianza de los gobiernos locales en el proyecto de Morena y su compromiso con el bienestar de la población. Asimismo, Mora González adelantó que próximamente se sumará a Morena el alcalde de Peribán, Martín Escalera Bautista, lo que refuerza aún más la presencia del partido en el estado. En este sentido, subrayó que el crecimiento del movimiento es constante, ya que cada vez más ciudadanos y líderes políticos reconocen el trabajo que se realiza desde el gobierno estatal y federal…..ES LAMENTABLE que en el Congreso del Estado en lugar de discutir sobre la inseguridad y violencia que arrebata vidas, como la del cortador de limón que viajaba en una motocicleta cuando le explotó una mina terrestre en Apatzingán, se aprueben iniciativas que prohíben corridas de toros y peleas de animales, aseguró el diputado priista, Memo Valencia al fijar su postura en contra de la reforma a la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Michoacán de Ocampo. «Ahí está el horror, ahí está el terror que están viviendo seres humanos y que desafortunadamente ante la necesidad de llevar a sus hogares sustento están obligados a ir a comer. Yo respeto mucho la ideología de quienes promueven esta reforma, los mueve una idea, pero respeto también a quienes llevan de comer a sus casas, no porque les guste los toros, la charrería, los gallos, no, porque es su necesidad y de ahí viven y ojalá puedan seguir llevando de comer a sus hogares», indicó el legislador priista que votó en contra de la prohibición de las corridas de toros….