Inicio / Editorial / Trump desata la guerra comercial y declara la «independencia económica»: aranceles del 20% a la UE y del 34% a China

Trump desata la guerra comercial y declara la «independencia económica»: aranceles del 20% a la UE y del 34% a China

02 de abril del 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado su guerra comercial definitiva con lo que ha denominado «aranceles recíprocos amistosos», que afectan a todos los países con vínculos comerciales con Washington. En una jornada que el mandatario había bautizado como «el día de la liberación», Trump ha mostrado una lista con las tarifas que aplicará a todos los productos de cada nación: un arancel universal del 10% —que será efectivo desde el próximo sábado— al que se suman gravámenes adicionales de hasta el 49% para determinados territorios. En el caso de la Unión Europea aplicará un 20%, en el de China un 34% y en el de Japón un 24%.

«Lo que nos hagan a nosotros, se lo hacemos a ellos», ha sentenciado Trump, que, aunque ha comenzado su discurso anunciando «aranceles recíprocos» en países de todo el mundo, se ha corregido a sí mismo para afirmar que se trata de tarifas arancelarias «con descuento». «Les vamos a cobrar aproximadamente la mitad de lo que nos han estado cobrando, no van a ser totalmente recíprocos, aunque podríamos haberlo hecho así», ha dicho.

A países como Reino Unido, Filipinas o Australia les afectará únicamente el gravamen mínimo, mientras que a otros se les aplicará —a partir del 9 de abril— aranceles adicionales. Los más elevados afectan a países como Camboya (49%), Vietnam (46%) o Sri Lanka (44%). El cálculo de la Casa Blanca, según ha explicado Trump, se hace teniendo en cuenta las tarifas que los distintos países aplican a los productos estadounidenses. Ni México ni Canadá aparecen en la tabla difundida por la Casa Blanca.

Lo ha anunciado en un evento denominado «Make América Wealthy Again» («Hacer a EE.UU. rico de nuevo»), desde la Rosaleda de la Casa Blanca, que ha comenzado con Trump anunciando que «hoy es el día de la liberación» esperado durante «mucho tiempo». El mandatario ha comenzado su discurso pasadas las 22:00 (hora peninsular española) y tras el cierre (a la baja) de Wall Street.

«La Unión Europea nos ha estafado»
El presidente republicano ha vuelto a defender una idea en la que lleva insistiendo meses y ha afirmado que la Unión Europea ha «estafado» a Estados Unidos con sus tasas arancelarias. «Pensamos en la UE de manera muy amistosa, pero nos han estafado», ha asegurado el presidente, que asegura que el club comunitario ha cobrado un 39% en aranceles a Washington, según cálculos de la Casa Blanca que no han sido publicados. «En muchos casos, el amigo es peor que el enemigo en términos de comercio», había sostenido antes.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no ha reaccionado de forma inmediata y, tal y como han adelantado desde el órgano que dirige, se pronunciará a las 5:00 (hora peninsular) sobre el arancel del 20% anunciado a las importaciones de la UE.

En este contexto, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha aconsejado al resto de países que no escalen la guerra comercial con represalias a los aranceles. «Veamos cómo evoluciona esto, porque si se toman represalias, así es como se intensifica la guerra», ha dicho Bessent en una entrevista con la cadena CNN. Relájense, respiren hondo, no tomen represalias de inmediato», ha insistido.

Trump ha dicho que «no culpa» a los distintos países que gravan sus productos. «Son muy inteligentes, yo culpo a la gente que se sentaba antes en el Despacho Oval y que no ha hecho nada», ha afirmado durante un discurso en el que ha lanzado duras críticas a la administración de Joe Biden, al que, como viene siendo habitual, se ha referido con el apodo de ‘Sleepy Joe’ (soñoliento Joe). «Hace cuatro años éramos un gran país, doblábamos a China, íbamos muy bien, nadie nos atrapaba, pero con Biden todo se vino abajo», ha defendido.

Según un sondeo de Ipsos para Reuters publicado precisamente este miércoles, el índice de aprobación de Trump ha caído al 43%, el más bajo desde su vuelta al poder.

La «declaración de independencia económica» de EE.UU.
En una intervención con tono de revancha, Trump ha defendido que este día «es uno de los más importantes en la historia de Estados Unidos» y ha asegurado que se trata de una «declaración de independencia económica». «El destino de EE.UU. vuelve a ser nuestro, volvemos a ser ricos», ha afirmado Trump, que ha mencionado que el país que gobierna ha sido «estafado durante décadas por naciones cercanas y lejanas».

«Se han enriquecido a nuestra costa y ahora es nuestro turno», ha dicho el mandatario estadounidense, que ha prometido devolver al país a su «época dorada».

En la lista de países compartida por la Casa Blanca está Israel, cuyos productos se gravarán con un 17%. De poco ha servido que un día antes del esperado anuncio de Trump el Gobierno de Benjamín Netanyahu anunciara la suspensión de todos sus aranceles.

Ucrania, por su parte, se encuentra entre los países que recibirán únicamente el gravamen universal del 10%. Rusia no aparece en la lista porque, como ha indicado el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, Washington no comercia con Moscú (tampoco incluye a otros países como Corea del Norte o Cuba).

A las empresas que se nieguen a pagar estos aranceles, Trump les da una respuesta «sencilla»: «Si quieres que el arancel sea de 0, haz tus productos aquí, en EE.UU.».

Según ha indicado previamente la Casa Blanca, las tarifas servirán para «nivelar el terreno de juego» para los trabajadores y las empresas de Estados Unidos y traerá «por primera vez en décadas» un «comercio justo» para el país. El presidente estadounidense ha reiterado desde su toma de posesión que «todo el mundo se ha aprovechado de EE.UU.» y sostiene que la política de aranceles impulsada por su Administración existe «por razones de justicia».

Trump prorroga la pausa de aranceles sobre Canadá y México
Por otra parte, el presidente de EE.UU. ha decidido dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace un mes para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio entre estos tres países (T-MEC), según ha anunciado la Casa Blanca en un comunicado. Washington no ha explicado, sin embargo, cuánto tiempo durará ni ha ofrecido detalles sobre los motivos de su decisión.

El pasado 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria. El fin del aplazamiento era este 2 de abril, por lo que EE.UU. podía haber empezado a aplicar aranceles a bienes cubiertos por el tratado, lo que en la práctica habría supuesto la muerte del acuerdo firmado en 2018.

El resto de importaciones de ambos países, los dos mayores socios comerciales de EE.UU., sí seguirán sujetas a un arancel del 25%, además de otro arancel del 25% para el acero y el aluminio, lo que elevará el precio de esos materiales al 50%. Además, el petróleo y el gas que Canadá importa a EE.UU. está sujeto a un arancel del 10%.

Un paso más en su guerra arancelaria
Los nuevos aranceles se sumarán a las tarifas ya impuestas por Trump desde su toma de posesión, que han golpeado especialmente a la Unión Europea, México, Canadá y China.

Pekín fue el primer objetivo del mandatario. En febrero, el presidente estadounidense anunció gravámenes adicionales del 10% a China, cuya respuesta fue imponer tarifas del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos, como el gas o el petróleo. En marzo, el líder republicano elevó las tasas hasta el 20%, a lo que el gigante asiático respondió con más aranceles a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos.

Ese mismo mes, México y Canadá también fueron objetivo de la política arancelaria de Trump, que gravámenes del 25% sobre la mayoría de importaciones de ambos países. Una semana después, Washington apuntó a los Veintisiete y gravó con un 25% el acero y aluminio europeos, provocando la respuesta del club comunitario, que anunció aranceles a cientos de productos, como motos, madera, bourbon, cereales, almendras y carnes. Como contraataque, el republicano amenazó con tarifas del 200% al vino y otras bebidas alcohólicas europeas, aunque por ahora no ha cumplido su palabra.

A finales de marzo, Trump adelantó que impondría aranceles del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela y, días más tarde, revocó el permiso a Repsol y a otras petroleras que exportan crudo y derivados del país gobernado por Nicolás Maduro. Por último, el 26 de marzo, el mandatario confirmó gravámenes al sector del automóvil —una iniciativa que se esperaba desde febrero— con tasas del 25% a los coches y camionetas fabricados fuera de Estados Unidos, así como a productos farmacéuticos. Todos ellos entran en vigor este 2 de abril.

Tanto Bruselas, como Canadá y China han criticado la política de Trump y han respondido con sus propios aranceles a productos estadounidenses. México, por su parte, ha optado por el diálogo.

Ver también

La PREFECO, referente educativo en la prueba PISA 2025

(Por Jorge Vílchez) Morelia, Michoacán, 03 de abril del 2025.- La Preparatoria Federal por Cooperación …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *