CDMX, 03 de abril del 2025.- El saldo positivo México en relación a la nueva política arancelaria y comercial de Estados Unidos con el mundo anunciado por el jefe de La Casa Blanca “aunque algunos no quieren reconocerlo tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre México y Estados Unidos que se basa en el respeto a la soberanía, para avanzar en la colaboración y coordinación”.

Visiblemente satisfecha la situación en que quedó México en las nuevas relaciones comerciales estadunidenses, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México no tuvo aranceles adicionales a los que ya había impuesto Estados Unidos de manera general antes del anuncio de Trump ayer. “Tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo, hay mucho pueblo. En eso radica No hay división entre el pueblo y gobierno”.
Sin embargo,reconoció que les secretario de Economía Marcelo Ebrard continuará negociaciones con el secretario de Comercio estadounidense Howard Lutnick relacionados con la situación de la industria automotriz, así como con el acero y aluminio. Se ha construido una buena relación entre Ebrard y Lutnick lo que favorecerá las pláticas que continuarán, adelantó, la próxima semana en Washington.
En este contexto, como lo conversó con Trump en la última llamada telefónica, como lo anunció en el Zócalo en la concentración masiva, si México no impone aranceles a las importaciones desde Estados Unidos. No tendría que haber razones para que hubiera ahora aranceles recíprocos.
Sheinbaum enfatizó que se mantuvo el acuerdo que alcanzó con Trump en la última llamada telefónica según la cual todos las mercancías que estén consideradas dentro del tratado comercial estarán exentas de aranceles. El resto de exportaciones mexicanas tendrán un arancel del 25 por ciento, sin embargo, de acuerdo a las conversaciones con Estados Unidos, si hay más avances en la reducción del tráfico de fentanilo al país la norte, este arancel se puede bajar incluso a doce por ciento, derivado de las condiciones preferenciales que ha negociado México.
Insistió en que seguirán buscando mejorar las condiciones de las exportaciones de automóviles, acero y aluminio. Refirió que en la actualidad , la exportación de la industria automotriz representa el 30 por ciento del total que tiene México a Estados Unidos.
Al desglosar las característica del conjunto de exportaciones mexicanas dijo que hay dos grandes rubros de exportaciones: dentro de las reglas del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otra bajo una cláusula de las reglas de la Organización Mundial del comercio que establece la figura de “nación más favorecida” , que permitía tener condiciones preferenciales, pero ahora esa cláusula ya no es válida para Estados Unidos.
Sin embargo, dijo que muchas empresas se han acercado a la secretaría de Economía para ver la forma en que puedan incorporarse a las exportaciones por la vía del T-MEC que es posible hacerlo.
Más adelante, a pregunta expresa sobre el impacto en la industria automotriz de los aranceles particularmente en las empresas alemanas asentadas en México (Volkswagen, Mercedes Benz y Volvo) dijo que ha tenido acercamientos con los directores ejecutivos de estas compañías.
Se les planteó que podrían modificar su esquema de exportaciones que actualmente realizan fuera de las reglas del tratado comercial,para realizarlo ahora dentro de los términos de este, expresando su interés de hacer esta modificación. Esto implicaría garantizar que sus vehículos tengan un mayor contenido de elementos producidos en México.
“Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas.la secretaria de economía va a entrar con un proceso de diálogo, es que entren todas a exportar a través del T-MEC, y ellas están exportando fuera del T-MEC. Están tratando de hacerlo,esto implicaría mayor contenido de origen de México y Canadá.
Tenían la preocupación que hubiera sumas de aranceles, en la publicación no se suman aranceles. Si estás en el Tmec lo que se publicó en todo el mundo para la industria automotriz”.
Sheinbaum aseveró que el mejoramiento de la cotización del dólar está relacionado con el contenido de este anuncio y las condiciones preferenciales que tiene México, y también Canadá, porque está dentro del T-MEC. Sin duda, apuntó, hay una situación de cambios en la economía internacional que sin duda, México no está exenta de tener repercusiones.
Ante las críticas de algunos opositores, dijo que hay unos que apuestan a que la vaya mal a México y estaban enojados porque no hubo mayores aranceles a México. “No les interesa México, les interesa regresar por sus fueros”.
Señaló que para México mantener el tratado era algo muy importante porque este es más justo que el Tratado de Libre Comercio. Con ese tratado firmado con Carlos Salinas, lo único que ofrecía México era la mano de obra barata, pero México puede aportar en otras condiciones.
Más adelante, a pregunta expresa sobre el impacto de los aranceles en la industria automotriz y a las exportaciones del acero y aluminio, Sheinbaum dijo que evidentemente se tienen escenarios sobre esto, pero es necesario aguardar a estas negociaciones que continúan en busca de lograr mejores condiciones para México.
La presidenta dijo que en esta coyuntura pues también México buscará paulatinamente diversificar sus relaciones comerciales. De hecho ya está por firmarse el tratado de libre comercio con la Unión Europea.
Con información de La Jornada