CDMX, 03 de abril del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció 18 programas y acciones del Plan México, para fortalecer el mercado interno, la soberanía alimentaria, energética, producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratados comerciales, así como fortalecer los programas del bienestar.

“El Plan México es el camino que estoy segura, nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, destacó la mandataria.
Esto luego de destacar la buena relación con el Gobierno de Estados Unidos que se reflejó en el plan arancelario de Donald Trump, que no contempla tarifas adicionales para México.
“Es muy importante la relación de diálogo y cooperación con respeto a nuestras soberanías que hemos construido con Estados Unidos. Esto se vio reflejado con el trato preferencial que tuvimos en materia de comercio. Seguimos dialogando con EUA para mejorar las condiciones de exportación del acero, aluminio e industria automotriz”, destacó.
¿Cuáles son las acciones y programas?
- Aumentará la soberanía alimentaria. Incrementará la producción de maíz blanco a 25 millones de toneladas en 2025, así como de frijol, leche, arroz y el valor agregado de productos del campo.
Mañana informará sobre los programas, para estas acciones.
- Ampliará la autosuficiencia energética, de diésel y turbosina en 30% de producción de 2025 a 2030. Así como acelerar las inversiones en generación eléctrica.
- Acelerar los proyectos de obra pública. El próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes.
- Acelerar la construcción de vivienda y crédito. Aumentará a 180 mil viviendas en 2025 con Infonavit. Casi un millón de viviendas en todo el sexenio. Estas acciones generarán 400 mil empleos directos en 2025.
- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, calzado, muebles acero y aluminio, baterías, industria creativa, entre otros. Las medidas se publicarán el 5 de mayo.
- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país, con diálogo con los distintos países y los decretos de este programa están asociados a EUA. Serán publicados el 6 de mayo.
- Aumentar la producción nacional farmacéutica y de equipo médico. El decreto se publicará el 18 de abril.
- Aumentar la producción industria petroquímica y fertilizantes, a través de proyectos mixtos.
- Aumentar el contenido nacional de compras pública, a través de la nueva Ley de Adquisiciones. Contempla 65% de compras nacionales, está por aprobarse en Senado.
- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de servicio y autodepartamentales. A ser publicados el 12 de mayo.
- El portafolio de inversiones en México ya alcanza más de 298 mil 61 millones de dólares. El 21 de abril será publicada la ventanilla única y la simplificación.
- Publicación de la licitación de 15 polos de Bienestar en distintos estados, con sus beneficios fiscales, incluido el Parque de Economía Circular en Hidalgo, a más tardar el 19 de mayo.
- Aumentar la creación de 100 mil empleos. Inicia el lunes 23 de abril.
- Programa de facilidades para micro y pequeñas empresas, que se anunciará el 7 de mayo.
- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes. La reforma del IMPI se enviará el 14 de abril.
- Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.
- Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas
- Garantizar y ampliar los programas del Bienestar.
Con información de Once Noticias