Inicio / Noticias / Estatal / Diputados de Morena, aliados y MC, tapaderas de Fanny Arreola (Columna Política «El Francotirador»)

Diputados de Morena, aliados y MC, tapaderas de Fanny Arreola (Columna Política «El Francotirador»)

*LAS BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO SE DEBEN COMPARTIR Y REPLICAR: PONCHO.

*GENERAR CULTURA DE LA PAZ, PRIORIDAD PARA LA CEDH: TINOCO ÁLVAREZ.

Columna Política «El Francotirador», Por José Cruz Delgado (02-IV-2025).- Definitivamente urge que el congreso del estado desaparezca los poderes en el municipio de Apatzingán porque ya es ingobernable y parece que no hay

autoridad alguna que haga algo por frenar la violencia que día a día se recrudece, y como lo he comentado en otras entregas a la presidenta municipal le queda muy grande el cargo. 

No se que esperan las y los diputados para actuar, pero como es de esperarse se quedarán con los brazos cruzados pues la alcaldesa Fanny Arreola Pichardo surgió de las filas de Morena y como tienen mayoría calificada pues se harán de la vista gorda para protegerla.Uno de esos protectores es el diputado emecista Víctor Manríquez quien dijo que la desaparición de poderes en Apatzingán no resolverá de fondo el problema de los desplazados, pero ya no estamos hablando de desplazados, sino muertos y terrorismo. lo mas cruel es que actúa y piensa como morenista al señalar que la inseguridad y no solo es privativo de Apatzingán, sino de otras regiones justificando la ineptitud de la presidenta  municipal Arreola Pichardo. Como es la costumbre de Morena y aliados, le darán el respaldo a la alcaldesa y la cubrirán con el gabán de la impunidad aunque Apatzingán este ardiendo en llamas, quedando de manifiesto que lo único que les mueve es el interés político, las y los gente que se chinguen, les vale madre que sigan las matazones.Bien dice el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos  Marco Antonio Tinoco Álvarez, una de las prioridades de la defensoría del pueblo es contribuir a generar una cultura de paz, y que ello se logrará sólo con el acompañamiento y el apoyo de la sociedad civil organizada, en este caso, la sociedad debe organizarse y exigir la revocación de mandato o, en su caso que el congreso local proceda a la desaparición de PoderesEntre los hechos violentos registrados está el ataque por hombres armados contra una empacadora de limón en el municipio de Apatzingán, la noche de este lunes. También fueron privados de la libertad cuatro trabajadores de Telmex que afortunadamente viven para contarlo pues horas después fueron liberados. Los hechos ocurrieron en la comunidad de San Juan de los Plátanos.GENERAR CULTURA DE LA PAZ, PRIORIDAD PARA LA CEDH: TINOCO ÁLVAREZ…..En días pasados se llevó a cabo en La Piedad, Michoacán el Segundo Foro Regional de Derechos Humanos, organizado por la colectiva Todas y Todos por los Derechos Humanos Michoacán (TODEHUMI) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a través de la Visitaduría Auxiliar, ahí, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez afirmó que una de las prioridades de la defensoría del pueblo es contribuir a generar una cultura de paz, y que ello se logrará sólo con el acompañamiento y el apoyo de la sociedad civil organizada.Resaltó la importancia de que se realicen este tipo de foros regionales, para que sea la ciudadanía la que exponga qué es lo que necesita de la CEDH para generar una agenda particular para cada zona del Estado, pues en cada región se deben visibilizar los temas que requieran de una mayor atención. Expresó que el organismo que preside ya pasó de ser recomendador a ser generador de políticas públicas y promotor de una cultura de la legalidad. Pues si se practica ésta, dijo, se respetan los Derechos Humanos. La activista Cristina Cortés, señaló que lo expuesto en los foros no debe quedarse en el escritorio, por lo que se espera que al Foro Estatal de Derechos Humanos, Agenda Michoacán 2025, previsto para julio de este año, asistan representantes de los poderes ejecutivos, legislativo y judicial a fin de analizar los avances en la atención a los puntos de agenda surgidos de los foros realizados, y los retos pendientes.  LAS BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO SE DEBEN COMPARTIR Y REPLICAR: PONCHO……Tiene razón el alcalde moreliano Poncho Martínez, las buenas prácticas de gobierno se deben compartir y replicar. Eso lo dijo al poner en marcha el Punto y Buzón Naranja en el Centro Administrativo Morelia (CAM), herramienta que busca erradicar la violencia en el municipio y que han dado resultados tangibles.Afortunadamente en el municipio se ha trabajado en la atención a las mujeres y en el avance de las estadísticas que muestran una reducción en la violencia de género, pues hay que recordar que recibió la ciudad como la tercera más violenta de México en el 2021 y paulatinamente fue saliendo de la lista de las 100 ciudades más violentas en contra de las mujeres.Sin duda, estas acciones son parte de una política pública que funciona y va encaminada a la visión de la administración municipal a su cargo: erradicar la violencia y no necesitar programas de protección, sino que se logre un cambio en la cultura de la sociedad.Cabe destaca que con la puesta en marcha del Punto Naranja también se instaló un buzón que recibirá quejas y denuncias por acoso o violencia en contra de las mujeres para que la dependencia municipal a su cargo las atienda, no solo a empleadas, sino a usuarias que acuden al CAM a realizar trámites.De esta manera, Morelia avanza en la construcción de la paz por medio de políticas públicas orientadas a la protección de los derechos y libertades de las mujeres morelianas.

Ver también

Inician campañas por cargos del PJF (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*INICIAN CAMPAÑAS POR CARGOS DEL PJF. *MISCELÁNEA POLÍTICA.Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *