CDMX, 01 de abril del 2025.- Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), indicó que las instituciones financieras han bloqueado 32 mil 500 millones de pesos derivado de la incorporación de sujetos a la Lista de Personas Bloqueadas.

Asimismo, detalló que en la Lista de Personas Bloqueadas hay 7 mil 815 sujetos: 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales (empresas), mientras que 920 personas físicas y 360 morales han sido desincorporadas de esta lista.
De igual manera, explicó que la Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva para suspender de inmediato recursos, cuyo origen se presume de procedencia ilícita continúan siendo integrados a la economía nacional.
En el Senado, dijo, se está discutiendo un proyecto de ley a fin de prevenir el lavado de dinero. “Es básicamente la Ley ORPI y un parte del Código Penal para darle al Gobierno la capacidad de representar al sistema financiero como ofendido en los juicios de lavado de dinero”, agregó.
Caso Mont Arena y Álvarez Puga
El titular de la UIF explicó que todos los servicios financieros de Inés Gómez Mont Arena y Víctor Manuel Álvarez Puga fueron reanudados el pasado 10 de marzo de 2024 en acatamiento al amparo que les fue otorgado por la Jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa en Ciudad de México y ratificado por el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
En consecuencia, Pablo Gómez apuntó que la eliminación de Mont Arena y Álvarez Puga de la Lista de Personas Bloqueadas les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, pese a que ambos tienen orden de aprehensión.
Al respeto de este caso, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está analizando presentar una iniciativa para detener las suspensiones porque “ya se convirtieron en el instrumento para acabar con la Lista de Personas Bloqueadas, su efectividad, y por lo tanto, la prevención del lavado del dinero”.
Con información de Once Noticias