Inicio / Editorial / Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio a la construcción del Tren México-Pachuca

Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio a la construcción del Tren México-Pachuca

23 de marzo del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de inicio a la construcción del Tren México-Pachuca, un proyecto ferroviario de 57 kilómetros de vía doble electrificada, que reducirá los tiempos de traslado y fortalecerá la movilidad entre Hidalgo y la Ciudad de México.

Sheinbaum destacó que la obra se concluirá en el segundo semestre de 2026 y tendrá un impacto económico significativo en las comunidades cercanas a las estaciones.

“Queremos que este tren México-Pachuca estará funcionando en un año 6 meses y como saben, el tren de pasajeros no solamente es la movilidad que va a generar entre Pachuca y la Ciudad de México, que es muy importante, sino toda la economía que se va a desarrollar a lo largo de Las estaciones”, señaló Claudia Sheinbaum.

Parte del plan ferroviario nacional
El Tren México-Pachuca forma parte del Plan Ferroviario Nacional, presentado el pasado 13 de febrero, con el cual se busca recuperar la movilidad en trenes de pasajeros, perdida tras la privatización ferroviaria del periodo neoliberal.

“Durante todo el periodo, el neoliberalismo, cuando privatizaron los trenes, en particular este dejó de funcionar, ni carga ni pasajeros. Nos dijeron que iban a ser los trenes más modernos y en realidad desaparecieron, llegó el presidente López Obrador y recuperó los trenes de pasajeros hoy está el tren maya. Está el tren interoceánico, nosotros tenemos el objetivo de hacer cerca de 3 mil km de trenes de pasajeros”, agregó Sheinbaum.

Características y tiempos de traslado
El Tren México-Pachuca alcanzará una velocidad máxima de 120 km/h, permitiendo reducir los tiempos de traslado:

AIFA – Pachuca: 38 minutos
Ciudad de México – Pachuca: 1 hora 15 minutos (30% menos tiempo que en transporte actual)
Contará con 8 estaciones:

Xaltocan
Xolox
Tizayuca-Temascalapa
Empalme del Rey
Platah
Jagüey Téllez
Pachuca
“Eso quiere decir que habrá un cambio muy importante para las personas en los viajes que se hacen cotidianamente en las mañanas, sobre todo y, en las tardes que son viajes al trabajo, viajes a la escuela entre la ciudad de Pachuca y la Ciudad de México”, explicó Andrés Lajpus Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.

Construcción y operación a cargo de la SEDENA
Siguiendo el modelo del Tren Maya y el AIFA, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) estará a cargo de la construcción y operación del Tren México-Pachuca.

Con información de Once Noticias

Ver también

Iniciaron campañas de proselitismo aspirantes al Poder Judicial Federal (Columna Política «La Opción»)

Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (01-IV-2025).- El domingo pasado iniciaron las campañas de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *