Inicio / Noticias / Seguridad / Israel retoma su ofensiva terrestre en Gaza tras 48 horas de intensos bombardeos que han dejado al menos 436 muertos y 678 heridos en el enclave palestino

Israel retoma su ofensiva terrestre en Gaza tras 48 horas de intensos bombardeos que han dejado al menos 436 muertos y 678 heridos en el enclave palestino

19 de marzo del 2025.- Israel ha anunciado que retoma su ofensiva terrestre en Gaza tras 48 horas de intensos bombardeos que han dejado al menos 436 muertos y 678 heridos en el enclave palestino. El ministro de Defensa israelí ha afirmado en un discurso dirigido «a los residentes de Gaza» que los ataques lanzados hasta ahora solo son «el primer paso» —un mensaje que ya lanzó Netanyahu el martes— y ha anunciado que la evacuación de la población de las zonas de batalla «comenzará pronto».

«Durante el último día, tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han iniciado operaciones terrestres específicas en el centro y sur de la Franja de Gaza para ampliar la zona de seguridad y crear una zona de amortiguación parcial entre el norte y el sur de Gaza», afirma un comunicado castrense.

Según la nota, las tropas se han extendido también al centro del corredor Netzarim, un área militar y puesto de control con cámaras localizado al sur del enclave palestino, del que Israel se había retirado el 9 de febrero en uno de los requisitos de la primera fase del acuerdo de alto el fuego.

«Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamás, y se les abrirán otras opciones, incluyendo viajar a otros lugares del mundo para quienes lo deseen. La alternativa es la destrucción y devastación total», afirma un comunicado del ministro de Defensa, Israel Katz, que advierte de que si no se libera a todos los rehenes y se expulsa a Hamás del enclave, «Israel actuará con fuerzas que aún no conocéis».

Drones y aviones de combate contra tiendas de campaña
Los ataques de este miércoles han golpeado el campamento de desplazados de Al Mawasi y una sede de la ONU, donde ha muerto un trabajador extranjero, según el Ministerio de Salud de Gaza, que afirma que del total de fallecidos desde la ruptura de la tregua, al menos 183 son niños. Además, la ofensiva ha matado a 38 palestinos en la última jornada, entre ellos un trabajador de la ONU, tal y como también ha denunciado Naciones Unidas.

El campamento de Al Mawasi, cercano a Jan Yunis (sur de la Franja), había sido designado en el pasado por Israel como «zona segura». El ataque, en el que las tropas israelíes han usado drones y cazas. ha causado al menos 14 muertos. Las víctimas han sido llevadas al hospital Nasser. «He perdido a toda mi familia», se lamentaba en el hospital un hombre que ha perdido a su esposa y a su hijo.

También se han registrado bombardeos en los barrios de Sabra y Shujaiya, en la ciudad de Gaza (norte). En Sabra ha muerto, al ser alcanzada su vivienda, el sargento de la Defensa Civil palestina Ahmed Mohamed Al Hattab.

El hospital de campaña de la Cruz Roja en Ráfah (sur de Gaza), junto a la frontera con Egipto, ha atendido a un elevado número de heridos desde el martes y asegura que su personal «trabaja sin descanso» para dar tratamiento de emergencia. «Debido a la reciente suspensión de la ayuda humanitaria en Gaza, las reservas de suministros médicos han disminuido considerablemente y, además el personal de los hospitales se esfuerza por hacer frente al de víctimas», afirma un comunicado de la organización.

La tregua que saltó por los aires el miércoles se había mantenido hasta entonces de forma precaria. Desde su entrada en vigor el 19 de enero, Israel la había violado en varias ocasiones con ataques a pequeña escala, y tras el final de la primera fase, se negaba a pasar a la segunda, que implicaba la retirada de sus tropas de la Franja. Para forzar a Hamás a aceptar sus exigencias, entre las que se encontraba la liberación de más rehenes, las autoridades israelíes había bloqueado la entrada de ayuda humanitaria y había interrumpido el suministro eléctrico a la Franja.

Mientras tanto, el rechazo hacia Netanyahu por su decisión de despedir al jefe de los servicios secretos, Ronen Bar, y la petición del retorno de todos los rehenes en Gaza ha congregado a miles de israelíes en una protesta que ha marchado hasta la vivienda del jefe de gobierno en Jerusalén.

Un trabajador de la ONU, entre las víctimas
El Ministerio de Sanidad de la Franja ha asegurado que un trabajador extranjero de la ONU ha muerto y otros cinco han resultado gravemente heridos por un bombardeo israelí en Deir al Balah (centro). El edificio alcanzado alojaba la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que abastece las operaciones críticas de la ONU y las organizaciones humanitarias, como el suministro a hospitales, panaderías, refugios y necesidades de emergencia inmediatas. Los heridos han sido trasladados al hospital Mártires de Al Aqsa, en Deir Al Balah.

La UNOPS ha emitido una nota en la que confirma la muerte de uno de sus empleados y el Ministerio de Exteriores de Bulgaria ha confirmado que el empleado era de nacionalidad búlgara.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su «profunda tristeza y conmoción» por el fallecimiento y ha recordado que «la ubicación de todos los locales de la ONU es conocida por las partes en conflicto, que están obligadas por el derecho internacional a protegerlos y mantener su absoluta inviolabilidad». El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, también ha trasladado su pésame a UNOPS y ha advertido de que los trabajadores de la ONU «siguen pagando un alto precio al cumplir con sus deberes humanitarios» y ha señalado que «deben estar protegidos en todo momento».

El Ejército israelí ha negado haber atacado la sede de la ONU y señala a los medios por compartir informaciones «no verificadas». En cambio, ha reivindicado el bombardeo de una supuesta posición de Hamás en el norte de la Franja, donde habría detectado preparativos para el lanzamiento de misiles, así como de varias embarcaciones que supuestamente iban a ser usadas para acciones «terroristas». Fuentes palestinas han confirmado que un dron israelí ha disparado contra varios barcos de pesca en la costa de la ciudad de Gaza.

Hamás, por su parte, ha condenado el «crimen» perpetrado por Israel en un comunicado en el que ha defendido que se trata no solo de una «flagrante violación del derecho internacional humanitario» sino «también parte de la política sistemática de la ocupación (Israel) de atacar a civiles y trabajadores humanitarios, con el objetivo de aterrorizarlos e impedirles cumplir con su deber». Por ello, hacen un llamamiento a la comunidad internacional y la ONU para adoptar una «postura clara y decisiva».

Según Israel, en los últimos ataques han eliminado a un miembro del buró político de Hamás, Yasser Muhammad Harb Musa, quien, según el Ejército israelí, era responsable de asuntos de seguridad y exjefe de la oficina de desarrollo del comité ejecutivo de la organización. Además, el Ejército afirma haber matado a Muhammad Al-Jamasi, del que dicen que era «jefe del Comité de Emergencia de Hamás».

Durante el día, el Ejército israelí ha vuelto a ordenar a la población que abandone las áreas designadas como «zonas de combate», específicamente en Beit Hanoun, Jirbet Juzaa, Abasan al Kabira y Abasan al Yadidah. Tal y como ha venido haciendo desde el inicio de la guerra, ha lanzado folletos informativos desde el aire, y ha recomendado dirigirse a los «refugios conocidos» en el oeste de la ciudad de Gaza y a los de Jan Yunis. En muchas ocasiones, estas advertencias no llegan con la suficiente antelación para que los afectados puedan ponerse a salvo. La ONU ha reiterado en numerosas ocasiones que no existe ningún lugar seguro en Gaza.

La ONU pide que se respete el alto el fuego
En el citado comunicado, Guterres también ha pedido que se respete el alto el fuego «para poner fin al sufrimiento de la población» y ha insistido en que la ayuda humanitaria debe llegar a todas las personas que la necesiten. Asimismo, ha instado a la devolución de los rehenes que todavía continúan en Gaza. Las milicias palestinas de Gaza todavía retienen a 59 personas (una treintena de ellos estarían muertos, según Israel), después de la liberación de 33 cautivos israelíes (más cinco tailandeses) durante la primera fase del alto el fuego.

La alta representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas, ha advertido durante la mañana de que la situación en Gaza es «inaceptable», y así se lo ha transmitido el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, en una conversación mantenida el martes. Previamente, Kallas había deplorado la ruptura del alto el fuego en Gaza y la muerte de civiles. La UE ha pedido «moderación» a Israel y la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás.

También el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha pedido que se vuelva a la mesa de negociaciones, y ha advertido de que no hay «solución militar» para Gaza. El líder francés ha recibido en París al rey Abdalá de Jordania, que ha alertado de que la reanudación de la guerra es «extremadamente peligrosa».

Estados Unidos no se ha sumado a la condena de la comunidad internacional y ha mostrado su apoyo a Israel. Además, ha culpado a Hamás de haber «optado por la guerra» y ha confirmado que Israel le había avisado previamente de la reanudación de las hostilidades.

El 7 de octubre de 2023, Hamás y otras milicias palestinas atacaron el sur de Israel, mataron a 1.200 personas y secuestraron a 250. La respuesta israelí ha dejado por el momento más de 49.500 muertos confirmados, la mayoría mujeres y niños. Sobre Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, pesan sendas órdenes de detención internacional de la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra.

Ver también

Iniciaron campañas de proselitismo aspirantes al Poder Judicial Federal (Columna Política «La Opción»)

Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (01-IV-2025).- El domingo pasado iniciaron las campañas de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *