26 de febrero del 2025.- El Gobierno de Israel y Hamás han acordado este miércoles la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes esta noche de miércoles sin ceremonias, en torno a las 22.00 horas, a cambio de la excarcelación de los 602 presos palestinos, cuya liberación canceló el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el pasado sábado en represalia por las ceremonias propagandísticas «humillantes» que los islamistas celebran dentro de la Franja de Gaza antes de devolver a los cautivos, incluso en el caso de los cuerpos.

«De acuerdo con las demandas de Israel, se llegó a un acuerdo con los mediadores: nuestros cuatro rehenes caídos serán devueltos esta noche como parte de la fase uno, bajo un procedimiento acordado y sin ceremonias de Hamás», ha informado la Oficina del primer ministro israelí. El grupo islamista ha confirmado la entrega de los cuatro cadáveres, que corresponden a los de los rehenes Itzik Elgarat, de 70 años; Ohad Yahalomi, de 50; Shlomo Mansur, de 85; y Tsahi Idan, de 50.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego, el pasado 19 de enero, Hamás ha entregado a Israel 25 rehenes vivos en ceremonias rodeadas de milicianos armados y en las que obligó a los cautivos a subir a un estrado y saludar. El pasado sábado, como en intercambios previos, el grupo islamista hizo pasar a los rehenes liberados por escenarios junto a los milicianos armados, antes de entregárselos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). También dijeron unas palabras ante el público e incluso uno de ello besó a dos de los captores en la cabeza. Hamás también difundió un vídeo de otros dos secuestrados que siguen en el enclave, Evyatar David y Guy Gilboa Dalal, viendo desde una furgoneta la puesta en libertad de sus compañeros de cautiverio. Todo esto provocó el enfado de Netanyahu, que decidió congelar las liberaciones de presos.
En varias ocasiones, el CICR ha pedido a Hamás que lleve a cabo estas liberaciones «con dignidad y discreción». El jueves Hamás organizó una ceremonia similar para entregar los cuerpos de los rehenes en ataúdes, entre ellos los de la familia Bibas —la madre Shiri y sus hijos Ariel y Kfir— que suscitó numerosas críticas, en particular de la ONU. La familia Bibas ha sido despedida este miércoles en un funeral privado en el kibutz Nir Oz, pero el cortejo fúnebre ha sido acompañado por miles de israelíes.
La Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos del Gobierno palestino también ha indicado que Israel liberará esta noche, en torno a las 22.00 horas, a los prisioneros cuya salida de prisión venía retrasando desde el pasado sábado; mientras que Hamás ha iniciado los preparativos en el hospital de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja, para recibir a los prisioneros que sean excarcelados por Israel.
Ante esta nueva crisis en la implementación del acuerdo de alto el fuego, una delegación de Hamás, encabezada por el líder del grupo en Gaza y jefe negociador, Jalil al Haya, visitó este martes El Cairo, donde se reunió con funcionarios egipcios con los que discutió «la aplicación del alto el fuego, el intercambio de prisioneros y las perspectivas de la segunda fase de las negociaciones». «La delegación de la dirección del movimiento subraya su clara posición sobre la necesidad de un compromiso pleno y preciso con todas sus disposiciones y etapas», subrayó el grupo, que ya adelantó un pacto para desbloquear este nuevo escollo.
Con ellos, durante el alto el fuego habrán sido entregados 25 rehenes israelíes vivos —además de cinco tailandeses— y ocho muertos, a cambio de más de un millar de prisioneros palestinos. Para la segunda fase, quedarán dentro de la Franja 56 cautivos —27 de ellos confirmados muertos—, además del cuerpo de un soldado caído en la guerra de 2014 y retenido desde entonces.
En medio de esta tensa situación, las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego, que incluye el fin de la guerra, siguen estancadas. El enviado para Oriente Medio de la administración Trump, Steve Witkoff, tiene previsto viajar a finales de semana a la región —Catar, Egipto, Israel, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí— para intentar negociar una extensión de la primera fase del acuerdo, que vence el 1 de marzo, ante las dificultades para que despegue el diálogo sobre la segunda, conversaciones que deberían haber comenzado hace dos semanas.
La viceministra israelí de Exteriores, Sharren Haskel, ha declarado este martes que Israel ahora busca ampliar el marco de la primera fase, para completar la liberación de todos los rehenes, y ha reconocido que no es realista que la segunda fase pueda implementarse pronto, ya que implica cuestiones delicadas como el fin de la guerra, la retirada de tropas israelíes y el futuro de Gaza.