- “Aquí nadie protege a un delincuente”, aclara Sheinbaum sobre ‘El Mayo’.
CDMX, 24 de febrero del 2025.- Ismael El Mayo Zambada tiene órdenes de aprehensión en México, “aquí nadie protege a un delincuente”, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los cuestionamientos de algunos adversarios en el sentido que su gobierno apoya al líder del cártel de Sinaloa en el proceso que enfrenta ante la justicia de Estados Unidos.

La mandataria recalcó que ante la carta del capo —difundida la semana pasada— en la que pide la intervención del gobierno federal para ser repatriado a México debido a la forma en que fue sustraído del país, la obligación es acudir a las leyes y la Constitución, como corresponde con cualquier connacional que se encontrara en una situación así.
“Esta persona tiene órdenes de aprehensión en México. Los adversarios y los pseudoperiodistas andan diciendo que los protegemos. ¿Cómo, si tiene órdenes de aprehensión? El asunto es cómo se llevan las cosas que tienen que estar en el marco de la ley, de la Constitución y de las relaciones internacionales. Pero aquí nadie protege a un delincuente. ¡Nadie! Y él y otras personas que hayan cometido delitos, pues tienen que enfrentarse a la justicia en México u otros países. El asunto es cómo se llevó el proceso y cómo se contesta estas peticiones, pues en el marco de la ley”, subrayó.
En la mañanera de este lunes en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo aseguro que no le preocupa lo que el capo pueda decir en el proceso judicial en Estados Unidos.
Sostuvo que ante las supuestas presiones, “ni caemos en chantajes ni en amenazas, cumplimos con nuestra responsabilidad, con la Constitución y con las leyes”.
Esto ante lo que se pueda publicar en un periódico o escriba un articulista político o financiero. “Nosotros cumplimos la ley y la Constitución, porque juramos respetarla”.
La presidenta aseguró que su gobierno no ha dialogado con el abogado de El Mayo, sino que se responderá a la carta con base en la ley.
Destacó que la Fiscalía General de la República mantiene una investigación desde que el capo sinaloense fue, aparentemente, secuestrado por el hijo de su ex socio, Joaquín El Chapo Guzmán, para entregarlo a autoridades de Estados Unidos, donde se le mantiene detenido y bajo proceso jurídico por diversos delitos y donde se le podría imponer la pena de muerte.
Ante pregunta sobre si se realizará una deportación o una extradición —en caso que se apoye al capo—, la mandataria aclaró: “Ni siquiera estamos metidos en eso, por eso, repito, es un asunto de la Fiscalía, que nos tiene que explicar qué es lo que ellos tienen, qué es lo que han estado investigando”.
Asimismo, agregó, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tiene protocolos para responder a la petición que haga cualquier mexicano, en este caso El Mayo, a lo que se remitirá y se abocará su gobierno, “no a una opinión subjetiva o a una carta de amenazas”.
- Asegura la Presidenta Sheinbaum que hay condiciones para cerrar acuerdo comercial con EU
La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que antes de este viernes, los equipos de México y Estados Unidos que se encuentran en negociaciones en materia económica, lleguen a un acuerdo. Luego del inicio de las mesas de trabajo que encabeza por parte de México el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la mandataria recalcó: “lo que necesitamos es cerrar este acuerdo que yo creo que estamos en condiciones de hacerlo”.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional de este lunes, la jefa del Ejecutivo federal se pronunció porque, en el tema de la coordinación entre México y EU para atender el combate al tráfico de fentanilo, se indague si los precursores también entran por el país vecino.
Y consultada sobre las versiones sobre una presunta presión del gobierno estadunidense en las mesas de negociación, para que México aplique aranceles a China, Sheinbaum Pardo señaló que su gobierno busca priorizar la relación y el acuerdo comercial con EU, y piden al mismo tiempo a EU que priorice su relación con México y Canadá a través del TMEC. Recordó que, con China no hay un acuerdo de libre comercio.
-¿México aceptaría esta condicionante de EU?- se le preguntó.
-No es condicionante de Estados Unidos, el asunto es llegar a un acuerdo que permita proteger y garantizar que no haya aranceles entre nuestros países, que continúe el acuerdo comercial y en todo caso inicie la revisión del acuerdo comercial- respondió.
El fin de semana, durante su intervención en la cumbre ultraderechista de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseveró: “No estoy contento con México ni con Canadá”. Sobre ello, Sheinbaum Pardo expuso que “él (Trump) tiene su forma de comunicar, más bien, nosotros nos guiamos por la colaboración y la coordinación que estamos teniendo y los grupos de trabajo”.
Al referirse a la coordinación con EU tras la aplicación de aranceles a productos mexicanos que ordenó el republicano, y que quedaron en pausa tras una llamada que sostuvieron al inicio del presente mes, la presidenta indicó que “uno de los temas que es muy importante y que estamos planteando nosotros, es que tiene que hacerse una revisión de por donde entran los precursores, y en todo caso dónde se fabrica el fentanilo y las propias pastillas, que es la forma más común de venderlas. A ver, yo pregunto: ¿Entran por EU los precursores?, no sabemos, ¿no?, por qué sólo se dice que entran por México y por Canadá, ¿por qué no investigar si no entran por EU?”.
A la vez, cuestionó: ¿Dónde se fabrican los precursores, cómo hablamos con los países que fabrican los precursores para que tengan controles en la fabricación de precursores, cómo se mueven, cómo llegan?, porque hay una acusación de que entran solamente por la frontera de México”.
Insistió que su gobierno ayudará con todo lo que esté en sus manos para hacer frente a lo que calificó como una crisis humanitaria, con el objetivo de que ni el fentanilo ni otras drogas lleguen a ningún país.
Pero reiteró que “tenemos que hacer una revisión los tres países. ¿Por dónde están entrando los precursores, donde está la fabricación, cómo se vende ilegalmente?, porque ¿dónde está el gran consumo?, en EU. ¿Quién vende el fentanilo en EU, cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en EU, dónde está el lavado de dinero de esos recursos?”.
Se pronunció por una cooperación y coordinación ante esos temas, al tiempo que planteó atender entre ambos países el consumo de las drogas con una visión de salud pública.
“Nosotros vamos a colaborar, vamos a coordinarnos, siempre exigiendo el respeto a nuestra soberanía. Y estamos haciendo nuestro trabajo también para disminuir los índices de inseguridad y de delitos de alto impacto que hay en nuestro país vinculado con la producción y tráfico de drogas, Pero entre los tres países tenemos que hacer este análisis. A ver, tanta inteligencia que hay ahí (en Estados Unidos). Pues vamos averiguando por dónde sale, por dónde entra, dónde se fabrica, cómo se distribuye, y eso nos va a dar mucha información para que cada quien en su país actúe de manera coordinada”.
Además, adelantó que se prepara una nueva encuesta de consumo de drogas en el país que se realizará este año. La encabezará el Instituto Nacional de Salud Pública bajo la coordinación del secretario de Salud.
“Sí tenemos información (sobre el consumo en México), se hizo una encuesta. Digamos que no coincide la tendencia con lo que venía antes, entonces se va a hacer una nueva encuesta con el Instituto Nacional de Salud Pública, un análisis, una investigación”, explicó.
Mostró una gráfica sobre el consumo de drogas reportado por los Centros de Integración Juvenil, en la que, en el segundo semestre de 2023, las metanfetaminas tenían el mayor consumo, por arriba del consumo de cannabis. Detalló que en el caso del fentanilo, no se ha reportado un aumento de consumo.
«Esta misma semana… este viernes, necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes. Si es necesario, buscar otra llamada con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo”, subrayó.
Con información de La Jornada