23 de febrero del 2025.- A punto de que se cumplan tres años de la guerra, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha mostrado dispuesto a dejar su cargo si se ofrece a su país la entrada en la OTAN.

“Podemos intercambiar esto por la OTAN. Con estas condiciones, inmediatamente”, ha dicho Zelenski al ser preguntado en una rueda de prensa celebrada en Kiev por las demandas del presidente de EE.UU., Donald Trump, de que convoque elecciones para poder firmar un acuerdo de paz con Rusia e incluso llegó a llamarle “dictador».
El presidente ucraniano terminó su mandato en mayo del año pasado, y sigue en el cargo sin ir a elecciones al prohibir la ley ucraniana que se celebren comicios en tiempo de guerra. “Soy el presidente elegido legalmente, no por la fuerza o porque tomé el poder; el 73 % votó por mí”, ha señalado Zelenski, recordando el porcentaje de votos que obtuvo en las urnas en 2019.
No firmará «nada» que tenga que ser «pagado» por generaciones
Sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo, Kiev ha asegurado que está negociando garantías de seguridad con Estados Unidos a cambio de sus riquezas minerales. Y, aunque ha tendido su mano para hablar de la posibilidad de que EE.UU. se beneficie del 50% de los recursos ucranianos, matiza que no lo hará a cualquier precio.
«No firmaré nada que tenga que ser pagado por generaciones y generaciones de ucranianos», ha dicho Zelenski. El líder ucraniano ha vuelto, asimismo, a reivindicar el derecho de la parte ucraniana a exigir sus propias condiciones. «Solo quiero un diálogo con el presidente (de EE.UU. Donald) Trump», ha señalado.
Moscú, por su parte, ha anunciado que mantendrá una reunión con diplomáticos estadounidenses «a finales de la próxima semana», tras las primeras conversaciones en Arabia Saudí el 18 de febrero a raíz de una conversación telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump.
«Estamos abiertos a contactos con Estados Unidos, en particular sobre los temas que causan problemas en nuestras relaciones bilaterales. Esperamos progresos reales en la reunión prevista para finales de la próxima semana», ha declarado el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, citado por la agencia estatal TASS. La reunión tendrá lugar «a nivel de jefes de departamento» de los ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países y en un tercer Estado, ha añadido.
Paralelamente, la batalla en el frente continúa. Rusia ha lanzado más de 200 drones esta noche contra varias regiones ucranianas, entre ellas, Kiev, y asegura que ha capturado dos nuevas localidades en Donetsk.
Invita a Trump a visitar Ucrania y anuncia una cumbre con 37 líderes
Pese a la tensión con Trump, Zelenski le ha invitado este domingo a visitar Ucrania. «Deseo mucho que venga a Ucrania», ha asegurado, a la vez que ha mostrado su disponibilidad para acudir el mismo a Estados Unidos si es necesario.
La propuesta de Zelenski llega antes de que este lunes se celebre una cumbre en Kiev con motivo del tercer aniversario de la guerra. Contará, según ha avanzado el presidente ucraniano, con la participación presencial en Kiev de 13 líderes extranjeros y de otros 24 líderes que intervendrán de forma remota. Asimismo, asistirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con 24 de sus comisarios.
La cumbre, ha continuado, servirá para hablar de nuevos pasos para lograr el final de la guerra y para abordar también posibles garantías de seguridad para Ucrania una vez termine el conflicto. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que ha abogado por una «paz justa y duradera», es uno de los líderes que ha confirmado su presencia a la cumbre.
El mandatario ucraniano anunció, asimismo, que trabaja en la organización de otra cumbre en una capital europea. Aunque no ha especificado dónde, sí ha adelantado que servirá para hablar de las garantías de seguridad que pueden ofrecerse a Ucrania una vez termine esta guerra.