*SIGUE LA NOVELA MECINO VS CONGRESO ESTATAL.
*EX RECTOR EXHIBE SUS MISERIAS POLÍTICAS.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», por Armando Saavedra (24-II-2025).- Vaya que hasta cómico se está volviendo el pleito entre el ahora ex magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán SERGIO MECINO MORALES y el Honorable Congreso del Estado de Michoacán, pues el tracto procesal de esta contienda, sigue dando de qué hablar, ante el cumulo de criterios que manejan, tanto el congreso del estado como la autoridad jurisdiccional, en este caso, el Juez Séptimo de Distrito en el estado.

Como se recordará, el congreso del estado negó la reelección del entonces magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del estado SERGIO MECINO MORALES, incurriendo en algunas irregularidades en el procedimiento legislativo, de manera que, MECINO MORALES decidió promover un juicio de amparo en el poder judicial federal, logrando una sentencia a su favor.
Empero, el congreso recurrió la sentencia que favoreció a MECINO, la que resolvió un tribunal colegiado, confirmando la sentencia emitida por el juez séptimo de distrito, en la que se ordenó investir de la magistratura al amparado, sin embargo, el congreso del estado, decidió no cumplir la sentencia de amparo y promovió un incidente de cumplimiento sustituto, en el que se propone indemnizar al protegido de la justicia federal, mediante un programa de liquidación similar al establecido para los actuales magistrados de ese tribunal.
Y aquí, en esta etapa procedimental está el relajo, pues en un proveído fechado el pasado 20 de febrero, el juez séptimo de distrito en el estado, acordó admitir el multicitado incidente de cumplimiento sustituto, otorgando tres días para celebrar la audiencia incidental correspondiente, empero, en el mismo proveído se establece el exhorto al congreso del estado para que, en el termino de 24 horas contadas a partir de la notificación correspondiente, dé cumplimiento a la ejecutoria del juicio de amparo, en el que la justicia federal protege y ampara a SERGIO MECINO MORALES para que el congreso, le tome la protesta como magistrado reelecto del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán.
Por una parte, resulta medio raro, que el juez de distrito insista en el cumplimiento de la ejecutoria del amparo que ordena investir de magistrado a SERGIO MECINO MORALES otorgando 24 horas para dicho cumplimiento, pero, a la vez, admite un incidente de cumplimiento sustituto en el que se propone indemnizar al quejoso. ¿Por qué admitir un incidente que obviamente no tendría sentido sí el congreso decidiera, dentro de las 24 horas otorgadas como plazo fatal, cumplir la ejecutoria?
Pero además, teniendo el congreso a diputados con un profundo expertis en el derecho y la judicatura, ¿por qué no opta por cumplir la sentencia de amparo, tomándole la protesta de ley a MECINO y luego lo incluye en el procedimiento de liquidación al igual que los demás magistrados del citado tribunal que gozan de un nombramiento legal?
De por sí, ya comenté a ustedes, la ilegalidad en la que actualmente se desempeña el Tribunal de Justicia Administrativa hoy llamado Tribunal en Materia Anticorrupción y Administrativa del Estado de Michoacán, es menester que alguien entre en razón y ponga orden en ese tribunal, pero además, los diputados integrantes de la 76 legislatura al congreso del estado, puede, si lo quieren, entender una razón, ya que el propio decreto de creación del Tribunal en Materia Anticorrupción y Administrativa, otorga 120 días para la elección de los nuevos magistrados, de manera que no violaría la ley, si le toma protesta a MECINO y luego, simple, lo liquida y ya, todos contentos, pero no, le buscan glándulas mamarias a los ofidios. Seguiremos pendientes de esta churro novela político jurídica.
EX RECTOR EXHIBE SUS MISERIAS POLÍTICAS.
De todo, como en botica, han sido las colaboraciones de la comunidad universitaria para alimentar el proyecto de reformas a la ley orgánica de nuestra universidad, empero, han sido pocas para la envergadura de esta reforma, la que tardó algo así como 40 años para poder darse y pareciera que esa famosa “comunidad universitaria” que integran cerca de 50 mil universitarios, no ha querido o no ha podido elaborar auténticas propuesta de legislación, la mayoría de las que se conocen, tienden más a los aspectos economicistas que a diseñar un marco jurídico para alcanzar la excelencia académica.
Y créamelo, la miseria en las propuestas es tal, que por supuesto las que salen del razonamiento y el análisis, claro que llaman la atención, como la elaborada por el Dr. JORGE ALVAREZ BANDERAS, en donde se nota la metodología en el análisis conceptual de la técnica legislativa y la precisión de los conceptos, para no dar lugar a oscuridades ni lagunas jurídicas en el texto, propuesta que demuestra que cuando se quieren hacer las cosas bien hechas, se logran.
Y bueno, después de conocer la propuesta o contribución al proyecto de reforma universitaria, me llegó la decepción al escuchar las “propuestas” del ex rector nicolaíta JAIME HERNÁNDEZ DÍAZ, quien hizo una larga y aburrida intervención, que se puede sintetizar en dos aspectos: 1.- El periodo de tiempo para la consulta a la comunidad universitaria, que el consejo universitario aprobó de 5 días y 2.- que dicho periodo de 5 días es insuficiente, para discutir el contenido del proyecto de reforma referidas a los derechos laborales de los trabajadores de la universidad y al método de elección del rector.
Conocí a JAIME HERNÁNDEZ DÍAZ en 1976 en la fundación de la preparatoria 4 Isaac Arriaga cuando se desempeñaba como profesor de historia y si, era de las comparsas de LEONEL GODOY, y toda una pandilla de seudo izquierdistas que hicieron de esa preparatoria su plataforma de trabajo político, empero, JAIME no fue un destacado profesor, a pesar de ser en ese momento pasante de licenciado en historia egresado de la Escuela de Historia de la Universidad, pero tampoco era tan malo. Cuando fue rector de la UM designado por el entonces gobernador LÁZARO CÁRDENAS BATEL, nadó de a muertito y los trabajadores de la Universidad, nunca recibieron a tiempo sus salarios y prestaciones, de ahí que llame la atención su preocupación por el tema.
¿Por qué está “molesto” JAIME HERNÁNDEZ?, pues simple, hoy es el presidente de la comisión de rectoría, ante la enfermedad de FERNANDO JUÁREZ ARANDA y al leer el proyecto de reforma a la ley orgánica, se entiende que la elección del rector correría a cargo de la citada “Comisión de Rectoría”, pues con la disposición constitucional de otorgar presupuesto pleno a la universidad, no hay necesidad de “consultar” como tradicionalmente ha sido, al gobernador del estado en turno, de manera que, la elección recaería total y absolutamente en la “Comisión de Rectoría”.
Pero, supongo, alguien se percató de ello y ha propuesto que, la “Comisión de Rectoría” se democratice aumentando el número de miembros, de manera que, su integración sea con 11 universitarios, 5 los tradicionales ex rectores y 6 emanados del consejo universitario, un director, una directora, un alumno, una alumna, un profesor y una profesora, condición, que de ser aprobada así, permitiría que fuera realmente el consejo universitario con 6 representantes ante la “Comisión de Rectoría” los que decidieran la elección del rector. Por esto es la molestia de HERNÁNDEZ DÍAZ.
MISCELÁNEA POLÍTICA.
A ver, no se trata de defender lo indefendible, por el contrario, se trata de dimensionar el incidente en que se vio involucrado el dirigente sindical JAVIER MALDONADO TORRES, ya que, a denuncia a la policía municipal, le detuvieron por ser presunto responsable de delitos ambientales. El asunto se reduce a que, JAVIER MALDONADO estaba realizando labores de limpieza de un lote baldío de su propiedad ubicado entre las colonias Agua Azul y la Maestranza, en la salida a Quiroga, solo que al quemar el pasto seco recolectado, los vecinos se alarmaron presumiendo que la quema podría salirse de control y afectar sus viviendas, de ahí que exigieran la presencia de las autoridades. No extraña que, en estas condiciones de inseguridad se hayan prendido las alarmas y es legítimo, pero de ahí a sacar raja política de un incidente como el narrado, me parece indecente.
Y hablando de perversidades, resulta que, cuando ANDREA LÓPEZ CONTRERAS fue relevada de la titularidad de la secretaría del migrante del gobierno del estado, para en su lugar designar a ANTONIO SOTO SÁNCHEZ, el gobernador FREDY RAMÍREZ BEDOLLA la designó como titular del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, sin embargo, tal designación no le gustó al dirigente estatal del Partido del Trabajo REGINALDO SANDOVAL y le ordenó a ANDREA que renunciara, lo que hizo en estos días a tres semanas de su designación. ¿Por qué ordenar esa renuncia? Para darle sustento a su pleito con FREDY de que ha marginado al PT de la administración estatal.
Ojalá el zacatecano dirigente petista REGINALDO SANDOVAL tuviera amigos leales, de eso que le dijeran que a Morena le sobran meretrices que se le están ofreciendo, solo baste observar las danzas y bailes exóticos que el Partido de la Revolución Democrática Michoacán ejecuta cotidianamente, con el objeto de enamorar a los guindas, de manera que, si el PT y su caterva de dirigentes cacahuateros siguen estirando la liga con sus amagos, Morena ya tiene quien lo supla en su alianza electoral.
¿Será una respuesta a los coqueteos del PRDM con Morena, la campaña en contra del fiscal general del estado ADRIAN LÓPEZ SOLIS, a quien tienen corriendo del cargo varios días, con el cuento de que se va a un consulado en el extranjero y otras barbaridades. En mi concepto, ADRIAN no se va de la fiscalía sino hasta que termine su periodo, para el que fue designado por el congreso del estado y que concluye el 24 de febrero de 2028.