Inicio / Noticias / Educativas / El Papa Francisco permanece «crítico» y sufre ahora «una insuficiencia renal inicial leve»

El Papa Francisco permanece «crítico» y sufre ahora «una insuficiencia renal inicial leve»

23 de febrero del 2025.- El Vaticano ha compartido un nuevo parte médico del papa Francisco este domingo a las 19:00 horas en el que confirma que las condiciones del pontífice «siguen siendo críticas», pero no ha presentado nuevas crisis respiratorias desde las sufridas el sábado por la mañana. Sin embargo, los últimos análisis de sangre muestran que el Santo Padre sufre «una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control».

El pontífice tiene aplicadas unas cánulas nasales para administrarle oxígeno de alto flujo, pero «continúa vigilante y bien orientado». De momento, el nuevo comunicado mantiene que «el pronóstico sigue siendo reservado», y los valores de hemoglobina en sangre han mejorado, por lo que no ha necesitado nuevas transfusiones.

Previamente, con motivo del Ángelus, el Vaticano compartió un texto del papa en el que aseguraba que continúa con «confianza» su hospitalización en el Hospital Policlínico Gemelli, «siguiendo con los tratamientos necesarios» y destacaba que «el descanso también forma parte de la terapia».

El Santo Padre ha agradecido «de corazón» a los médicos y al personal sanitario por la atención que le están demostrando y por «la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas». Además, el papa también señala que en estos días le han llegado «muchos mensajes de afecto» y le han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. «¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo! Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí», ha concluido su mensaje, que es previo a su empeoramiento de salud este sábado.

Francisco pasó «una noche tranquila» y ha descansado, después de que el sábado asegurara que su salud se había deteriorado y que se encuentra en estado «crítico».

El sábado pasó el momento más inestable
La Santa Sede el sábado por la tarde que Francisco, de 88 años, había necesitado oxígeno suplementario y transfusiones de sangre y que el pontífice había sufrido una «crisis respiratoria prolongada de tipo asmático». «El estado del Santo Padre sigue siendo crítico», decía la nota del Vaticano, que aseguraba que «el papa no está fuera de peligro». El texto añadía que el papa permanecía «alerta» y que había pasado el día en una silla, aunque estaba «sufriendo más que ayer».

Además del oxígeno adicional, el Vaticano indicó que también había necesitado transfusiones de sangre porque las pruebas mostraron que tenía un recuento bajo de plaquetas, asociado con una anemia. El papa ingresó en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero tras experimentar dificultades para respirar durante varios días y, posteriormente, se le diagnosticó neumonía en ambos pulmones.

En el mensaje compartido este domingo para el Ángelus, el papa Francisco recuerda que este lunes se cumple el tercer aniversario de la guerra a gran escala contra Ucrania: «¡Un acontecimiento doloroso y vergonzoso para toda la humanidad!», ha lamentado. El pontífice ha extendido su preocupación a otros conflictos. «Mientras renuevo mi cercanía al martirizado pueblo ucraniano, los invito a recordar a las víctimas de todos los conflictos armados y a rezar por el don de la paz en Palestina, en Israel y en todo Oriento Medio, en Birmania, en Kivu y en Sudán», ha señalado.

Flores, fotos y rosarios: los fieles rezan por la salud del papa
A las afueras del hospital, varios fieles se han concentrado alrededor de la estatua dedicada a Juan Pablo II, donde se ha improvisado un altar con velas y flores. En Argentina, país natal del papa, también se ha proyectado su imagen en El Obelisco de Buenos Aires junto al mensaje «Francisco, la ciudad reza por vos» y se ha oficiado misas en su nombre.

Mientras tanto, en el Vaticano continúan los actos del Jubileo. Este domingo se ha celebrado en la Plaza de San Pedro una misa al aire libre dedicado a los diáconos y que ha oficiado el pro-prefecto del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella en sustitución del papa. En la misa, en la que también se ha leído una oración escrita por el papa, Fishichella ha pedido a Dios que «asista» al pontífice «en el momento de la prueba y la enfermedad». Un nuevo parte médico se espera a media tarde.

Riesgo de que la infección pulmonar se extienda
La neumonía doble es una infección grave que puede inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones, dificultando la respiración. El Vaticano ha descrito la enfermedad del papa como «compleja», diciendo que está causada por dos o más microorganismos. En una reunión informativa el viernes, dos de sus médicos dijeron que el papa era muy vulnerable debido a su edad y fragilidad.

El doctor Sergio Alfieri, miembro del personal del Gemelli, apuntó a que existía riesgo de que la infección pulmonar se extendiera a su torrente sanguíneo y se convirtiera en sepsis, lo que «podría ser muy difícil de superar».

Francisco, papa desde 2013, ha experimentado problemas de salud en los últimos dos años. Es particularmente propenso a las infecciones pulmonares porque desarrolló pleuresía cuando era joven y le extirparon parte de un pulmón.

Ver también

¿Colapso o guerra? (Columna Política «Diputado 501»)

Columna Política «Diputado 501», Por Antonio TENORIO ADAME (23-II-2025).- La presidenta Claudia Sheinbaum envió al …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *