21 de febrero del 2025.- Hamás ha entregado a la Cruz Roja el cadáver de la rehén israelí Shiri Bibas, según ha confirmado el miembro del buró político del grupo islamista Mahmud Mardawi. El Ejército israelí asegura que está comprobando estas informaciones.

Los milicianos palestinos deberían haber entregado el jueves el cuerpo de Shiri junto a sus hijos, Ariel y Kfir Bibas, de cuatro años y nueve meses cuando fueron secuestrados, y el de Oded Lifsthiz, de 83 entonces.
Sin embargo, el proceso de identificación en Israel de ese mismo día determinó que los restos recibidos no pertenecían ni a ella ni a ningún otro cautivo en el enclave. Hamás ha respondido este viernes que los restos habían podido mezclarse «con otros» después de que Israel «atacara y bombardeara el lugar donde se encontraba la familia con otros palestinos».
«Señalamos la posibilidad de un error o solapamiento en los cadáveres, que puede deberse a que la ocupación (israelí) atacó y bombardeó el lugar donde se encontraba la familia con otros palestinos», ha recogido Hamás en un comunicado publicado este viernes.
«Les mataron con sus propias manos y no disparándoles»
Israel, por su parte, denunció este viernes que los hijos de Shiri no murieron en un bombardeo, sino porque los milicianos de Gaza les mataron «con sus propias manos» y no disparándoles. El 29 de noviembre de 2023, Hamás anunció que Shiri, Ariel y Kfir murieron en un bombardeo de la aviación israelí en Gaza en los días previos a la tregua que en esos momentos se desarrollaba en el enclave.
Además, las fuerzas armadas indican que «los representantes del Ejército están en contacto con la familia», según han explicado en un comunicado castrense.
Hamás entregó los cuerpos el jueves en un acto multitudinario en el que mostró los cuatro féretros junto a la foto de los cuatro rehenes muertos y una imagen de Netanyahu con colmillos de vampiro ensangrentados. La puesta en escena fue criticada tanto en Israel como a nivel internacional y la ONU lo calificó de acto «abyecto y cruel».
Las liberaciones continúan el sábado
Conforme a lo establecido, Hamás liberará a seis rehenes este sábado, tal y como ha confirmado el portavoz de las Brigadas al Qasam (brazo armado de la organización), Abu Obeida. Son los últimos cautivos que quedan con vida de los 33 que figuraban en la lista correspondiente a la primera parte del acuerdo entre Israel y la milicia palestina.
«En el marco del acuerdo para el intercambio de prisioneros, las Brigadas al Qasam decidieron liberar a los siguientes prisioneros sionistas: Eliya Maimon Yitzhak Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham, Avera Mengitsu y Hisham al Sayed», ha informado Hamás.
Además, según la oficina de presos de Hamás, serán excarcelados 602 presos palestinos, cuyos nombres aún no han sido facilitados. Es el séptimo canje por cautivos desde que comenzó el alto el fuego, el pasado 19 de enero.
Según medios estadounidenses, el Ejército israelí reciba el cuerpo entregado por Hamás, será llevado al instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv, al igual que ocurrió el pasado jueves con los cuatro cuerpos que los milicianos facilitaron. Nuevamente, el centro llevará a cabo un proceso de identificación sobre el cadáver para garantizar que corresponde a la rehén.