Inicio / Noticias / Seguridad / Comisiones unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron hoy por 57 votos en favor, 19 en contra y 6 abstenciones una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Comisiones unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron hoy por 57 votos en favor, 19 en contra y 6 abstenciones una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

CDMX, 21 de febrero del 2025.- Las comisiones unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron hoy por 57 votos en favor, 19 en contra y 6 abstenciones una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, mediante la cual se crea el llamado «derecho petrolero del bienestar», que busca reducir la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) al fijar el cobro de un solo impuesto a la empresa productiva del Estado.

En una sesión que se extendió por espacio de tres horas, los promotores de la iniciativa afirmaron que con ella se permite que Pemex se consolide y reduzca sus deudas, al tiempo que la oposición alertó que se “abrirá un boquete” en las finanzas del país, al reducir los fondos que la compañía le aporta al erario.

Al exponer el proyecto, la presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu (Morena), explicó que uno de sus aspectos centrales es el establecimiento una tasa unificada de impuestos de 30 por ciento para Pemex, en el caso de la explotación de hidrocarburos, y de 11.66 por ciento para el gas no asociado.

La legisladora recordó que en 2019 la tasa impositiva para Pemex en el caso de la explotación del petróleo era de hasta 65 por ciento, por lo que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador la redujo a 54 por ciento en 2021, 54 por ciento en 2022 y posteriormente a 40 por ciento hacia el final de su gobierno.

Al argumentar en pro de la iniciativa, la morenista Maeilla Gómez Maldonado indicó que además del mencionado impuesto de 65 por ciento en los hidrocarburos, Pemex debía cubrir otras obligaciones, por lo que el “derecho petrolero del bienestar” pretende crear un régimen fiscal simplificado.

Lo anterior, dijo, “le quitará presión fiscal” a la empresa productiva del Estado y le permitirá sanear sus finanzas, lo cual implicará que las autoridades recuperen la “soberanía energética” del país.

Ramón Flores Robles (PT), recordó que en la reforma al sector energético de 2013, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, se favoreció a las compañías privadas de este sector, al tiempo que Pemex fue “despojada de su papel estratégico y se le impuso una carga fiscal que le impedía desarrollarse”.

Con la reforma, dijo, “se eliminan cargas impositivas redundantes”, como las del derecho a la explotación y a la extracción de hidrocarburos, y se le da a Pemex “un mayor margen de maniobra para que invierta” en aspectos como su modernización y el aumento de sus niveles de producción. “Aseguramos que Pemex siga aportando al país, pero sin poner en riesgo su estabilidad financiera”, recalcó.

Menos impuestos, pero poca producción, advierten opositores

En sentido contrario, Héctor Saúl Téllez (PAN) alertó que, contrario a lo que dicen los promotores de la iniciativa, ésta sí tendrá un fuerte impacto presupuestal, pues si se eliminan tres derechos que Pemex debía pagar y queda uno solo, la recaudación de la empresa será menor y eso significará también menos recursos para salud, educación, seguridad y otros rubros.

De acuerdo con el legislador del blanquiazul, durante el sexenio de López Obrador la hacienda pública dejó de recaudar por concepto de impuestos a Pemex un total de 267 mil millones de pesos. “Ese es el boquete que ha creado este régimen” por apoyos y exenciones fiscales.

Asimismo, recordó que la empresa fue apoyada con 2.1 billones de pesos por parte del gobierno anterior, y pese a ello tuvo pérdidas por 1.3 billones de pesos en los últimos seis años, y suma 400 mil millones de deuda con proveedores.

Por su parte, Jericó Abramo Masso (PRI) lamentó que de 2019 a la fecha, “con argumentos ideológicos, se le ha quitado a Pemex casi 35 por ciento de la carga fiscal que tenía”, pero al mismo tiempo sus niveles de producción petrolera están sólo en 1.3 millones de barriles diarios, en vez de los 1.8 millones a los que se comprometió el gobierno.

“Podrán bajar la tasa impositiva, pero si no hay un aumento de la producción, hablamos al aire. Pemex dejó de apoyar al pueblo desde hace seis años y necesita ser más productivo, pero no lo es porque el gobierno no lo ayuda”, lamentó.

Tras su aprobación en comisiones, el dictamen fue enviado a la Mesa Directiva de la Cámara, para su discusión en el pleno en días próximos.

Con información de La Jornada

Ver también

Hamás anuncia que van a entregar a Israel el cuerpo de Shiri Bibas tras enviar unos restos erróneos

21 de febrero del 2025.- Hamás ha entregado a la Cruz Roja el cadáver de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *