Inicio / Noticias / Economía / Este jueves el tipo de cambio se ubica en las 20.36 unidades por dólar y en ventanillas de los bancos Banamex se vende hasta en 20.86 pesos

Este jueves el tipo de cambio se ubica en las 20.36 unidades por dólar y en ventanillas de los bancos Banamex se vende hasta en 20.86 pesos

CDMX, 20 de febrero del 2025.- La moneda mexicana y las divisas emergentes avanzan frente al dólar, esto después de que Donald Trump bajó la ‘tensión comercial’ con China.

La apreciación del peso es de 0.39 por ciento frente al dólar, según Bloomberg, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 20.36 unidades, 6 centavos menos con respecto al cierre del miércoles 19 de febrero.

“El dólar se debilitó luego de que Donald Trump dijo que sería posible alcanzar un nuevo acuerdo comercial con China. El presidente no dio detalles, pero se especula que podría ser similar al acuerdo por fases de antes de la pandemia”, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.

En ventanillas bancarias, el dólar se cotiza en las 20.86 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.73 pesos por dólar, reportó el banco Citibanamex.

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas principales, pierde 0.55 por ciento a las 106.58 unidades, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.56 por ciento a los mil 284.75 puntos.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.51 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 10.31 por ciento.

Entre las divisas más apreciadas este 20 de febrero están el rublo ruso con 1.13 por ciento; el yen japonés con 0.93 por ciento; el zloty polaco con 0.55 por ciento; el peso chileno con 0.50 por ciento, y el rand sudafricano con 0.48 por ciento.

Cuatro de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México ven espacio para continuar con el ciclo de recortes a la tasa de interés con otra reducción de 50 puntos… aunque aclararon que estarán atentos a la incertidumbre provocada por los aranceles de Donald Trump.

“Mientras que hoy se puede apreciar el comportamiento favorable de la inflación, la implementación de aranceles no se ha consumado. El Banco debe seguir analizando los diferentes escenarios que pudieran materializarse y estar preparado ante los posibles cambios que se enfrenten”, opinó un miembro de la Junta.

Agregó que en la siguiente reunión se podría contemplar un recorte similar de 50 puntos base.

Otro integrante de la Junta de Gobierno coincidió con dicho ajuste para la decisión prevista en marzo, aunque aclaró que los recortes de esa magnitud no serán la regla hacia delante.

Otro miembro más destacó que el balance de riesgos es menos adverso que el enfrentado en años previos, a pesar de los riesgos asociados, en parte, a los posibles cambios en la política comercial, los cuales indicó que pueden ser atendidos con un grado de restricción menor.

Con información de El Financiero

Ver también

México es el país donde vemos mayor potencial de crecimiento, asegura Ana Botín, de Santander

CDMX, 18 de febrero del 2025.- México es el país, probablemente de todos en los …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *