*Construyen además la democracia del país.
*Anunció Poncho ambicioso programa de acompañamiento a la mujer.
*INVESTIGA comisionado de seguridad de Morelia presunta agresión a ciudadano.
Columna Política «El Francotirador», Por Jose´Cruz Delgado (19-II-2025).- Tiene razón el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, las y los periodistas son también defensores de Derechos Humanos, con cada nota que publican o transmiten defienden un derecho humano: a la educación, salud, al trabajo, etcétera.

Dice que además construyen diariamente la democracia del país. Lo anterior durante la primera sesión del Foro Estatal de Periodistas, al que asistieron representantes de diversos medios de comunicación del estado. Fue Tinoco Álvarez, quien abrió la sesión de trabajo, al hablar sobre las Funciones y atribuciones del organismo y el Nuevo Modelo de Gestión.
El doctor en derecho Omero Valdovinos Mercado, disertó sobre la importancia de Los Medios de información y los Derechos Político-Electorales. Destacó el interés de la figura de las y los periodistas al fungir como la voz de las y los ciudadanos y hacer públicas sus denuncias y demandas. Afirmó que los periodistas con sus notas forman percepción y opinión ciudadana, por lo que su profesión cuenta con varias garantías y normas de Ley que los protegen.
La Cultura de la legalidad, fue el tema abordado en la segunda participación de Tinoco
Álvarez.
Los conocimientos básicos que toda persona debe tener, es el contenido de la charla El ABC de los Derechos Humanos, que fue dictada por la maestra Gabriela García de León Monter.
Mientras que, para finalizar esta primera sesión, se contó con la participación del fotógrafo profesional Rubén Dan Cázares.
En la segunda parte del foro, programada para el sábado 22 de febrero, se abordarán los temas: Periodismo digital, a cargo de Eduardo López Vázquez, colaborador de la Agencia Quadratín y profesor de la UVAQ.
Cobertura periodística en cuestión de género.
LGTBQ+, por la maestra Itzia Barajas Rodríguez, sub coordinadora de Equidad entre hombres y mujeres, de la coordinación de Estudios. divulgación y capacitación de la CEDH.
Uno de los temas más solicitados por comunicadoras y comunicadores es el referente a la Terminología correcta para referirse a las personas con discapacidad, que será impartido por las maestras Claudia Zúñiga y Gema Méndez.
El maestro Juan Martín Pérez García, hablará sobre la Cobertura de temas de Niñas, Niños y Adolescentes, tema prioritario en la agenda de Derechos Humanos.
Todo lo referente a la Transparencia y el Acceso a la Información, será abordado por la maestra Naim Rodríguez Torres, del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Finalmente, el licenciado Daniel Zurisaday Ponce Hernández, hablará de la oferta académica y de capacitación con la que cuenta la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán.
La sesión del sábado 22 de febrero, iniciará a las 10 de la mañana y se realizará en el auditorio de la CEDH, en calle Fernando Montes de Oca número 108, colonia Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán.
****INVESTIGA COMISIONADO DE SEGURIDAD MORELIANA PRESUNTA AGRESIÓN A CIUDADANO……El comisionado municipal de Seguridad, Alejandro González Cussi, señaló que se encuentran en investigación vídeos referentes a una presunta agresión por supuestos elementos de la Policía de Morelia a un transeúnte, en el Centro Histórico.
Detalló que, a través de las redes sociales, se ha difundido un vídeo vinculado a una denuncia de un individuo que refiere haber sido abordado por una patrulla de la Policía de Morelia cuando caminaba por el Centro Histórico, acercamiento que resultó en el robo de sus pertenencias y dinero.
González Cussi explicó que el material difundido proporciona escasa información sobre la fecha en que se habría registrado el incidente.
Sin embargo, algunos factores posibilitan estimar que no es reciente, entre ellos, el modelo de la patrulla que se aproxima al individuo, un vehículo Jetta, cuando recientemente las patrullas desplegadas en el Centro Histórico por la Policía de Morelia no han pertenecido a este modelo.
Aseveró que todas las denuncias y quejas de los ciudadanos presentadas ante la Policía de Morelia a través de las redes sociales, o por cualquier otro medio, son puestas en investigación para esclarecer los hechos y, en su caso, fincar o deslindar responsabilidades.
Entre septiembre de 2021 y febrero de 2025, han sido dados de baja de la Policía de Morelia 125 elementos. De estos, entre 40 y 50 corresponden a casos de abuso policial, si bien, precisó, esto no implica que en cada evento se hayan producido personas lesionadas.
Los restantes casos corresponden a incidentes donde el policía aceptó o pidió dinero, incurrió en faltas injustificadas reiteradas o no tuvo los requisitos de permanencia en la corporación de seguridad pública local.
Alejandro González refirió que hasta 95% de las bajas de la Policía de Morelia derivan de procesos de auditoría interna y revisiones ordinarias de cámaras de videovigilancia personales y sólo cinco por ciento son resultado de quejas o denuncias de ciudadanos.
****ANUNCIÓ PONCHO AMBICIOSO PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA MUJER…………Con el objetivo claro de fortalecer la protección y tener un compromiso real de apoyo y acompañamiento a la mujer, el Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar anunció un ambicioso programa para este 2025, en conjunto con la recién creada Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Semmujeris).
En 2021 el ayuntamiento recibió el Instituto de la Mujer con un presupuesto de 7.5 millones de pesos y paulatinamente se ha incrementando hasta alcanzar en 2025 un monto de 28.5 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 400%. Este monto permite ahora incorporar nuevas y más robustas acciones en beneficio de las niñas, adolescentes y mujeres.
Acompañado por la presidenta del DIF Morelia, Paola Delgadillo Hernández y la secretaria de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva, Nuria Hernández Abarca, Alfonso Martínez mencionó que con este apoyo y programas no solo hay mayor atención, sino logros tangibles, como salir del tercer lugar en el que se encontraba la ciudad en el 2021 respecto a las 100 más violentas para las mujeres.
Algunos de los programas que en la atención y apoyo a la mujer en Morelia se han posicionado, son: Punto Naranja y las rutas de transporte público para mujeres y la atención a zonas en el espacio público en el que pudieran estar vulnerables este sector de la población, estrategias que han sido replicadas a nivel estatal y federal.