Inicio / Noticias / Seguridad / Los líderes europeos se reúnen de urgencia en París para abordar la guerra de Ucrania y responder a Washington

Los líderes europeos se reúnen de urgencia en París para abordar la guerra de Ucrania y responder a Washington

17 de febrero del 2025.- En uno de los momentos de mayor tensión en las relaciones transatlánticas desde la Segunda Guerra Mundial, y con las negociaciones de paz para Ucrania en el horizonte, Europa se conjura para dar una respuesta conjunta. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha movido ficha y ha convocado a los principales líderes del Viejo Continente este lunes en París.

Se trata de una reunión informal y convocada de urgencia para responder al cambio de actitud de la nueva administración de Donald Trump sobre Ucrania, Europa, y el papel de esta en unas posibles negociaciones de paz. El presidente estadounidense sorprendió la semana pasada tras hablar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, sobre el fin de la guerra en Ucrania, una llamada de la que no había informado a los líderes europeos ni a Kiev.

Más tarde, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich este fin de semana, EE.UU. aseguró que Europa no tendría un asiento en las negociaciones de paz, elevando la indignación de los dirigentes del Viejo Continente. Y como guinda, llegó el sábado el discurso del vicepresidente estadounidense, JD Vance, en este mismo foro, que de nuevo sorprendió por su hostilidad.

En el corazón del Viejo Contante, Vance cargó contra los países europeos por una supuesta «censura a la libertad de expresión» y «persecución de oponentes políticos» y aseguró que la mayor amenaza a Europa no venía de ningún actor externo, sino de dentro, de «la retirada de algunos de sus valores fundamentales; valores compartidos con Estados Unidos».

Sánchez, Starmer, Scholz, Meloni o Von der Leyen estarán en París
Ese mismo sábado, Francia convocó a los dirigentes de los países de la UE, pero también de otros externos, como Reino Unido. A París acudirán este lunes los jefes de Gobierno de España, Pedro Sánchez; Alemania, Olaf Scholz; Reino Unido, Keir Starmer; Italia, Giorgia Meloni; Polonia, Donald Tusk, y los de Países Bajos y Dinamarca. También lo harán la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, el del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Decenas de cumbres similares han mostrado a los 27 países de la UE divididos e incapaces de poner fin a la guerra de Ucrania y hacer frente a Rusia, tres años después de que Moscú invadiera su territorio. Macron busca romper esta tendencia ahora que el respaldo de Estados Unidos es más dudoso y con un formato distinto, no limitado solo a los miembros de la Unión Europea.

De hecho, este nuevo formato ha molestado a algunos países, que han lamentado que Macron convoque a algunos líderes concretos y no se celebre una cumbre de la UE, según han señalado funcionarios europeos a Reuters. El Elíseo ha tratado de disipar estos recelos asegurando que la reunión del lunes podría dar lugar a otros formatos «con el objetivo de reunir a todos los socios interesados en la paz y la seguridad europea».

Un consejero presidencial, citado por los medios franceses, ha aclarado que este encuentro se ha convocado de manera restringida, con solo ocho países europeos, por motivos «prácticos», pero que, las próximas veces, la idea es que todo el mundo implicado «pueda participar».

Un Ejército europeo, a debate
El programa de la reunión del lunes no ha sido aún difundido, pero se espera que el debate sobre un Ejército europeo, algo que reclamó en Múnich el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, esté encima de la mesa, una hipótesis que crea ya reticencias entre los propios países de la UE. El ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, ha afirmado que no habrá un ejército europeo entendido como la unificación de las actuales fuerzas armadas nacionales.

El encuentro tendrá lugar, además, en pleno debate sobre las negociaciones que se espera que comiencen en los próximos días en Arabia Saudí entre Estados Unidos y Rusia. Estas buscan preparar un encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin sobre la paz en Ucrania, en el que, en principio, no están invitados los países europeos.

Ver también

“Queremos que una persona indígena llegue a la SCJN”: Sheinbaum

21 de febrero del 2025.- Desde la Sierra Madre Occidental de Durango, y en el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *