Inicio / Noticias / Legislativas / Macron convoca a los líderes europeos en París para tratar sobre la guerra de Ucrania y la seguridad continental

Macron convoca a los líderes europeos en París para tratar sobre la guerra de Ucrania y la seguridad continental

16 de febrero del 2025.- El presidente francés, Emmanuel Macron, reunirá este lunes en París a «los principales países europeos» para debatir sobre la «seguridad continental», según ha confirmado este domingo el jefe de la diplomacia gala, Jean-Noël Barrot.

«El presidente de la República reunirá mañana a los principales países europeos para debatir sobre la seguridad continental», ha dicho Barrot en la radio France Inter, sin precisar los participantes en esta «reunión de trabajo».

Según una fuente diplomática europea, se espera que asistan Alemania, Polonia, Italia, Dinamarca y el Reino Unido, que no es Estado miembro de la UE. Los líderes europeos Ursula von der Leyen y Antonio Costa, así como el jefe de la OTAN, Mark Rutte, también estarán presentes, según esta fuente. El canciller alemán, Olaf Scholz, asistirá a la cumbre, según han informado a Reuters fuentes gubernamentales alemanas, al igual que el primer ministro polaco, Donald Tusk, según ha declarado un miembro de la del parlamento polaco. Moncloa, por su parte, también ha confirmado la asistencia de Pedro Sánchez.

Esta reunión tendrá lugar después del primer contacto con la nueva administración estadounidense de Donald Trump durante la última Conferencia de Seguridad de Múnich, dominada por la guerra de Ucrania como tema principal.

Allí, el discurso hostil del vicepresidente estadounidense JD Vance contra la Unión Europea, acusada en particular de no respetar la «libertad de expresión», ha motivado una reacción reivindicativa que Macron quiere liderar.

Trump ha dado a entender que una eventual paz en Ucrania pasa, en primer lugar, por un acuerdo entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando en un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y descartando de la mesa de negociaciones a la UE.

En la Unión Europea no ha gustado la confirmación de que los norteamericanos estudian negociar sobre Ucrania sin los europeos. Además, sobre la libertad de expresión, el ministro galo ha asegurado que «no tenemos ninguna lección que aprender». «Debemos deshacernos de complejos de inferioridad» y “no vamos a dejarnos intimidar”, ha dicho Barrot. «No aceptaremos injerencias de ningún tipo», ha subraya.

En la reunión se tratará de ver qué ayuda inmediata puede prestarse a Ucrania, qué papel concreto puede desempeñar Europa para ofrecer garantías de seguridad a Kiev y cómo reforzar la seguridad colectiva de Europa.

Un discurso desestabilizador
A una semana de las elecciones parlamentarias alemanas, Barrot ha calificado de «obviamente inaceptables» los comentarios de Vance criticando el cordón sanitario de los partidos políticos tradicionales alemanes contra la ultraderechista AfD.

«Protegeremos nuestra democracia y nuestro debate público, son nuestros bienes más preciados, aunque sean frágiles», ha asegurado el ministro francés.

Sobre Ucrania, Barrot ha reiterado que «solo los ucranianos pueden decidir dejar de luchar, y les apoyaremos mientras no hayan tomado esa decisión».

Los ucranianos «no pararán hasta que estén seguros de que la paz que se les ofrece será duradera» y hasta que tengan garantías de seguridad, ha continuado. «¿Quién dará las garantías? Serán los europeos», ha asegurado Barrot, insistiendo en que “sí, los europeos participarán de un modo u otro en las discusiones” para poner fin a la guerra en Ucrania, pese a las negativas estadounidenses.

EE.UU. pregunta a los europeos qué necesitan
Estados Unidos ha preguntado a sus aliados europeos qué necesitarían de Washington para participar en los acuerdos de seguridad de Ucrania y que esbocen cómo ven unas garantías duraderas, según un documento visto por Reuters.

El documento, que consta de seis puntos y preguntas, también pregunta qué países podrían contribuir a las garantías, estarían dispuestos a desplegar tropas en Ucrania como parte de un acuerdo de paz y el tamaño de cualquier fuerza dirigida por Europa.

También pregunta qué estarían dispuestos a hacer los gobiernos para aumentar las sanciones a Rusia, incluida una aplicación más estricta de las ya existentes.

Ver también

UMSNH, institución de talla internacional, da la bienvenida a jóvenes del programa de movilidad estudiantil

Alumnas y alumnos de instituciones de diversos estados y del extranjero realizarán estudios en la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *