Inicio / Noticias / Internacional / Zelenski asegura que solo se reunirá con Putin cuando Ucrania tenga un plan común con EE.UU. y Europa

Zelenski asegura que solo se reunirá con Putin cuando Ucrania tenga un plan común con EE.UU. y Europa

14 de febrero del 2025.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha mantenido lo que ha calificado como una «conversación productiva» con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich. La reunión se ha centrado principalmente en desarrollar un plan integral para poner fin a la guerra en curso en Ucrania. Por su parte, Vance también ha señalado el encuentro como «bueno».

El vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance, y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se reúnen con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, durante una reunión bilateral al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich

«Necesitamos hablar más, trabajar más y preparar el plan para detener al presidente ruso, Vladimir Putin», ha declarado Zelenski después de la reunión, además de señalar que esta es «la primera reunión, pero no la última». Asimismo, Vance le ha trasladado al presidente ucraniano su deseo de una «paz duradera».

El encuentro se ha producido tan solo un día después de que Zelenski reconociera el jueves que fue «poco agradable» enterarse de que el presidente estadounidense, Donald Trump, habló sobre un alto el fuego con Putin antes que con él. Asimismo, el mandatario ucraniano ha pedido que Europa participe en las conversaciones de paz, y ha repetido en varias ocasiones que no aceptará una solución a la guerra que no cuente con Kiev.

Antes de la conferencia, Trump puso a Ucrania en el foco al decir que en Múnich hablarían a tres bandas junto a Estados Unidos y Rusia. Sin embargo, el Kremlin ya adelantó que no estarían presentes en Alemania, mientras que Zelenski admitió que no le constaba ese encuentro, pero tampoco tenía intención de negociar con los rusos hasta que no tuviera un plan común con Washington y Bruselas.

Avanzan los acuerdos sobre minerales entre EE.UU. y Ucrania
Además de las conversaciones sobre el fin del conflicto, Kiev y Washington han afirmado que siguen trabajando para llegar a un acuerdo sobre compraventa de minerales. Tanto Vance como Zelenski han afirmado que aún es necesario resolver algunos detalles previo a la firma.

Los minerales en cuestión incluirían tierras raras, titanio, uranio y litio, entre otros, esenciales para alimentar la carrera tecnológica que libran las potencias mundiales.

Previo a la reunión, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, viajó a Kiev el miércoles, donde se le presentó a Ucrania un borrador de acuerdo elaborado por Estados Unidos. Zelenski dijo en su momento que lo estudiaría con vistas a alcanzar un acuerdo en Múnich. El objetivo de Kiev con este acuerdo es el de mantener el respaldo de Donald Trump para continuar su apoyo a Ucrania en la guerra.

Las críticas de Vance a Europa eclipsan a Ucrania
Paralela a la reunión, el vicepresidente estadounidense ha acusado a los líderes europeos de censurar la libertad de expresión y de no controlar la inmigración, lo que ha provocado una dura reprimenda del ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius. Unas declaraciones que han eclipsado parte de las discusiones sobre la guerra en Ucrania.

Se esperaba que la perspectiva de las conversaciones de paz dominara la cumbre, pero Vance apenas mencionó a Rusia o Ucrania en su discurso. De hecho, ha señalado que la amenaza a Europa que más le preocupaba no era Rusia o China, sino lo que llamó un retroceso de los valores fundamentales de protección de la libertad de expresión, así como la inmigración que, señaló, estaba «fuera de control».

El ministro de Defensa alemán ha respondido a sus palabras calificándolas de «inaceptables». Un choque que ha subrayado las visiones divergentes entre la nueva administración de Trump y los líderes europeos, lo que dificulta que aliados de larga data encuentren puntos en común en temas como Ucrania.

Sin embargo, y pese a las críticas, Vance ha pedido a Europa que se haga cargo de su defensa para permitir que Washington se concentre en las amenazas en el resto del mundo. «Creemos que es importante, como parte de una alianza común, que los europeos fortalezcan sus defensas mientras Estados Unidos se centra en las regiones del mundo que están en gran peligro», ha incidido.

Antes, había asegurado a los europeos que «por supuesto» tenían un lugar en la mesa de posibles negociaciones para poner fin a las hostilidades, pero que tenían que asumir más responsabilidad dentro de la OTAN para «compartir la carga» de defender el continente.

Según previsiones de Zelenski, su país necesitará tras la guerra una fuerza de un millón y medio de soldados para protegerse de posibles nuevas agresiones rusas si su país no es aceptado como miembro de la Alianza.

Ver también

Apple presenta el iPhone 16e

19 de febrero del 2025.- Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo iPhone …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *