Inicio / Noticias / Estatal / Vergonzante y ridículo manipuleo en elección judicial (Columna Política «Bajo la Lupa»)

Vergonzante y ridículo manipuleo en elección judicial (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*VERGONZANTE Y RIDÍCULO MANIPULEO EN ELECCIÓN JUDICIAL.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (14-II-2025).- A menos que usted no sepa leer, no tenga sus capacidades de observación normales y que su sentido común esté obnubilado, como para no darse cuenta, de la ridícula y cínica manipulación que se hizo en el proceso para seleccionar a los candidatos a diversos cargos del poder judicial del estado, por parte de los comités de evaluación, de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Pues mire Usted, después de analizar detalladamente la convocatoria aprobada por el pleno de los diputados integrantes de la 76 legislatura al congreso del estado, no encontramos el instrumento jurídico que normara el proceso de selección, ni el procedimiento homogéneo de evaluación de los aspirantes y estar en condiciones de seleccionar a aquellos que aparecerán en las boletas electorales.
En la consideración anterior, es el motivo por el cual hacemos la afirmación de que los responsables del proceso previo a la elección, hicieron un cínico y vergonzante manipuleo del proceso evaluatorio de los aspirantes, pues me pregunto: ¿Cómo fue posible que una misma persona fuera seleccionada por los tres comités de evaluación? Vea la gráfica anterior donde están los nombres de los seleccionados y se dará cuenta, es mucha casualidad que los tres comités coincidieron con las mismas personas, por lo menos, en el poder judicial publicaron las calificaciones, pero, ¿en el legislativo y ejecutivo?
Y es que, la semana pasada cuando en sesión del congreso del estado, los diputados opositores al bloque gobernante se inconformaron con la “supuesta lista” de aspirantes a los diversos cargos del poder judicial, ya que no les fue presentada con anterioridad y Morena con sus paleros pedían un cheque en blanco, quedó descubierto el juego de la imposición, manipulación y opacidad que se siguió para la integración de dicha lista.
Resulta que, desde la secretaría de gobierno, se le envió la lista de personas que debían integrar la propuesta del poder ejecutivo, y lejos quedó la obligación de evaluar a los aspirantes, ya que al igual que el ejecutivo, dicha evaluación quedó atada a los intereses del ejecutivo y sus aliados. No hubo un solo ejercicio de ponderación o evaluación de la historia académica y laboral de los aspirantes, como aparentemente sí ocurrió en el poder judicial, donde cuando menos, se expuso una calificación o puntaje, para cada aspirante y “quedando los mejor evaluados”, pero como se ha dicho, en un porcentaje bastante elevado, resultaron ser los mismos que en el poder legislativo y en el ejecutivo.
Ahora sabemos cuál fue la razón de tantas reuniones del secretario de gobierno con JORGE RESÉNDIZ. Hay personajes como JOSÉ MARIA CAZÁREZ, ELVIA HIGUERA PÉREZ, SILVIA BERENICE NAVARRETE HORTA, ALFREDO FLORES, LUISA VANESSA LÓPEZ ALVARADO, o el propio HUGO GAMA CORIA, que sorprendentemente obtuvieron puntajes sorprendentes, pese a que sus currículos no revelan o sustentan tales merecimientos.
La cuchara grande resultó corta, para los organizadores de la elección y, pese a ello, dejaron fuera recomendaciones internas como por ejemplo las hechas por la propia presidente de la junta de coordinación política en la persona de su secretaria particular JANIK EQUIHUA, o académicos de marca como HILL ARTURO DEL RIO.
Incluso es tal el desorden de la lista, que en posiciones de mujer se postulan a varones y viceversa, como el notable caso de ALEJANDRO PAZ SÁNCHEZ candidato a magistrado en la Primera sala de la Región Morelia, lo cual obligará al IEM a tomar acuerdos complementarios y corregir esas equivocaciones deliberadas que afectarán al proceso.
Lo cierto es que la maquinaria electoral en favor de los destinatarios del voto ya está andando, pues personal de bajo rango se ha quejado de que los obligan a poner en sus muros o en sus estados de watts app la imagen de personajes que irán a campaña y difundir sus publicaciones, por lo que habrá que pedirle al IEM, que ejecute un real monitoreo sobre los ahora candidatos que, ejercen cargos públicos en instituciones gubernamentales.
MISCELÁNEA POLÍTICA.
Pues los perredistas de Michoacán siguen “viento en popa” su proceso interno para la creación de los comités municipales en los 112 municipios y el de Cherán que se rige por usos y costumbres, de manera que el día de ayer a las 24 horas, se cerró el registro de aspirantes a las dirigencias municipales, siendo 112 registros solo en 89 municipios, por lo que es evidente que solo en 23 de esos municipios habría más de un aspirante, pero también se anunció que los municipios de Zamora y Zitácuaro fueron “reservados” y que los municipios de Tuzantla, Huaniqueo, Tlazazalca y Tingambato, se regirán por usos y costumbre como Cherán.
Por otro lado, resuelto el asunto de la elección de los comités municipales en el estado, se dará paso a la elección del comité ejecutivo estatal y si en los municipios los aspirantes son escasos, para la dirigencia estatal también, ya que, por lo menos, el ex diputado MAURICIO PRIETO GÓMEZ ha levantado la mano y no solo eso, sino que espetó a los medios de comunicación que, si por cuestiones de género, corresponde a una mujer ser la dirigente, pues él apoyará a la actual diputada local BRISSA IRERI ARROYO MARTÍNEZ a quien calificó como “perredista de cepa”. Ya veremos…
Por supuesto que no dejó de sorprender, el anuncio en el sentido de la designación de HUMBERTO ARRONIZ REYES como el nuevo delegado estatal de la secretaría de gobernación en Michoacán, porque es la primera vez, que se reconoce en El JAROCHO sus cualidades de manipulación de grupos sociales, pero, además, ARRONIZ siempre se ha manejado en los albañales de la política, por lo que cumplirá con creces la función de oreja mayor de gobernación. ¡felicidades MORÓN! Ya ganaste otra.
Y como se está volviendo moda de que, miembros de la clase política oficialista se le vayan encima el jefe del poder ejecutivo, pues ya no fue sorpresivo el que el zacatecano REGINALDO SANDOVAL, diputado federal y dirigente estatal del Partido del Trabajo en Michoacán, se haya manifestado encabronado y lanzó un agrio reclamo al gobernador del estado, porque en su administración ya no hay funcionarios de primer nivel, señalando que con la salida de ANDREA LÓPEZ CONTRERAS de la titularidad de la secretaría del migrante, se acabó la alianza con el Partido del Trabajo en Michoacán.
Lo que el zacatecano dirigente petista en Michoacán no dijo, es que el gobernador del estado FREDY RAMÍREZ BEDOLLA si le ha dado posiciones al Partido del Trabajo, tan así fue que inició su gobierno con la entonces diputada BRENDA FABIOLA FRAGA GUTIÉRREZ como secretaria del migrante, luego ésta renunció al cargo y regresó al congreso como diputada, pero el jefe del ejecutivo estatal designó a la también ex diputada local TERESA MORA COVARRUBIAS en lugar de BRENDA FRAGA.
Pero como la señora TERE MORA tenía mayores aspiraciones políticas, presentó su renuncia al cargo de secretaria del migrante, para irse de candidata de Morena y sus aliados a la presidencia municipal de Zamora, elección que perdió, sin embargo, en sustitución de MORA COVARRUBIAS, el gobernador del estado designó el 1 de marzo del 2024 a ANDREA LÓPEZ CONTRERAS como nueva titular de la secretaría del migrante, hasta el 31 de enero, fecha en que fue relevada del cargo y designada como titular del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia. ¿Se habrá preguntado el dirigente petista ¿Por qué ya no hay petistas en el primer nivel de la administración estatal? Pues por ambición política o evidente incapacidad en el desempeño de los cargos. Simple.
Mire usted, caso contrario y conste que en esta columna no somos aplaudidores, pues para eso les pagan a muchos, pero en esta ocasión se vale reconocer la agradable sorpresa que ha dado como administrador de la educación JUAN CARLOS VELAZCO PROCELL, quien se desempeña como director general del CECYTEM, pues no solo ha logrado un avance en lo académico, sino que, políticamente ha proyectado a la institución. Ojalá lo dejen crecer, no hay semana en que no anuncie una nueva actividad académica o deportiva.
Oiga usted, vaya problemita en que está metida la Fiscalía General del Estado, pues resulta que en respuesta a la denuncia pública que ante los medios de comunicación hizo al abogado de una empresa aguacatera en contra de dos fiscales de la ciudad de Uruapan, se ordenó el cese fulminante de los fiscales denunciados, pero, resulta que las investigaciones internas de la fiscalía determinaron que, al parecer, no se trató de una vil y criminal extorsión de los funcionarios públicos a un ciudadano honrado, sino que se trató de un soborno con un final infeliz, producto de desacuerdos entre el sobornado y el sobornador. Usted lo sabe, para que haya un soborno siempre hay dos partes, el que ofrece y da como el que acepta y recibe. Ahora, será un juzgador el que deberá determinar si en verdad se trató de un soborno o de una extorsión.
Bueno ya para terminar esta entrega, una buena, este día, iniciaron los festejos de la “Generación 1970-1975” del Instituto Tecnológico de Morelia, celebrando 50 años de haber egresado, por lo que, aparte de la respectiva “pachanga”, organizaron un interesantísimo ciclo de conferencias magistrales que dictaron destacados miembros de la citada generación, entre ellos el ING. JESÚS GONZÁLEZ FLORES quien disertó sobre el tema “Evolución de los sistemas eléctricos de potencia. Retos y Oportunidades”. Ojalá cunda el ejemplo, así se hacen los festejos de este tipo. ¡Felicidades!

Ver también

Apple presenta el iPhone 16e

19 de febrero del 2025.- Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo iPhone …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *