CDMX, 14 de febrero del 2025.- El peso mexicano se prepara para ligar una segunda semana de ganancias frente al dólar a medida que los operadores se mantienen atentos a cómo evoluciona la imposición de aranceles recíprocos, anunciados por el presidente de EU, Donald Trump, mientras esperan conocer nuevos catalizadores económicos.

Los datos reportados por Bloomberg indican que el tipo de cambio opera alrededor de los 20.3015 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 0.86 por ciento o 17.65 centavos respecto a sus movimientos en operaciones electrónicas del día de ayer.
¿Cómo cotiza el dólar este 14 de febrero?
“El tipo de cambio continúa con la trayectoria bajista semanal, favorecido por el retroceso del dólar y un menor nerviosismo en torno a los posibles aranceles recíprocos de Trump, los cuales estarían iniciando bastantes semanas después”, destacó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex.
A la par, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados reporta un descenso de 0.35 por ciento, en los 106.68 enteros. Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.37 por ciento hacia las mil 287.05 unidades.
En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 20.79 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.
¿Cuáles son las divisas más apreciadas este 14 de febrero?
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.47 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 10.25 por ciento.
Entre las divisas más apreciadas se encuentra el peso colombiano con 1.01 por ciento, el peso chileno con 0.83 por ciento, el rand sudafricano con 0.80 por ciento, el real brasileño con 0.74 por ciento, el dólar neozelandés con 0.65 por ciento y el won surcoreano con 0.59 por ciento.
Con información de El Financiero