CDMX, 12 de febrero del 2025.- La Secretaría de Economía prorrogó por cinco años más la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de tubería de acero sin costura originarias de China.

Con la ampliación, contada a partir del 8 de enero, el gobierno federal busca ampliar la defensa de la planta productiva nacional frente a importaciones desleales.
A través de un comunicado, la dependencia expuso que a partir del análisis de argumentos y pruebas presentados por el productor nacional TAMSA, y de información que obtuvo, determinó que la eliminación de la cuota compensatoria daría paso a la repetición del dumping y del daño a la producción nacional.
“En ese contexto, es importante señalar que China dispone de una capacidad libremente disponible y un potencial exportador considerablemente mayor al mercado nacional, que podrían dirigir hacia México en caso de que se elimine la cuota compensatoria”, indicó.
“Con esta resolución, se brinda una defensa adecuada a la planta productiva frente a importaciones desleales”, agregó.
Las cuotas compensatorias, una especie de arancel, equilibran la competencia entre productores nacionales e importadores cuando los productos importados se venden a precios discriminatorios, con subvenciones en su país de origen, o cuando causan daño a la producción nacional.
El anuncio del gobierno se da en medio de los aranceles del 25% que impuso el presidente Trump al acero y aluminio, sin importar su procedencia.
Aunque Estados Unidos obtiene la mayor parte de su acero de Canadá, Brasil y México, las tarifas están dirigidas en gran medida a China, de acuerdo con CNN.
Un reporte de la agencia EFE indica que China no está entre los principales exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos, pero es el mayor productor del mundo y expertos anticipan que los aranceles de Trump sobre esos materiales afectarán a los productos que el país asiático vende al norteamericano mediante terceros.
Si bien Estados Unidos no está entre sus principales compradores -importa del país asiático alrededor del 1.8% de su total de compras de acero-, China sí exporta estos materiales a otros países como Canadá o México que, a su vez, los venden al país norteamericano.
Con información de La Jornada