Inicio / Noticias / Política / ¡No están solos! Sheinbaum (Columna Política «Bajo la Lupa»)

¡No están solos! Sheinbaum (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*¡NO ESTÁN SOLOS! SHEINBAUM.
*0.5 TONELADAS DE FERTILIZANTE POR PRODUCTOR.
*UNIVERSIDADES PATITO EN MICHOACÁN.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (09-II-2025).- En los últimos días, la presidenta de la república CLAUDIA SHEINBAUM PARDO ha sido reiterativa en mencionar que, los mexicanos en situación migratoria irregular en territorio norteamericano, ¡No están solos!, que el gobierno de México está para apoyarlos en caso de que el gobierno gringo intente deportarlos, pues dijo, son “héroes y heroínas” que mandan 65 mil millones de dólares a México cada año para sus familias y que esas remesas en dólares, solo son el 20% de sus ingresos, que el resto, -80%- lo gastan el Estados Unidos, lo que convierte a la economía estadounidense en dependiente del trabajo de nuestros migrantes.

El énfasis que la jefa del poder ejecutivo federal imprime a sus palabras, por supuesto que genera un torrente de aplausos y euforia en el público que la escucha, público que, desde luego, es militante o simpatizante de la 4T, empero, vale la pena reflexionar ese discurso presidencial, porque desde el punto de vista que se quiera ver, es de dar vergüenza que en el vecino país del norte haya casi 5 millones de mexicanos en condición migratoria irregular y 7 millones en condiciones regulares, para un total aproximado de 12 millones de mexicanos.
Para pensar un poquito, casi el 10% de la población mexicana se ha visto en la necesidad de salir de su país, al no encontrar alternativas de desarrollo personal adecuadas. ¿Eso nos debe dar orgullo?
¡No están solos! Espeta con energía la señora presidenta, al referirse a los mexicanos en situación migrante irregular en territorio estadounidense, tenemos 50 consulados en los EU para ayudarles, hemos contratado varios cientos de abogados para asesorarles y estamos otorgando “botones de pánico” para que los migrantes irregulares tengan orientación y apoyo legal.
¡Para qué sirven los 50 consulados, los abogados y los botones de pánico? Acaso estas tres prestaciones del gobierno mexicano para los migrantes irregulares, ¿evita que los deporten? ¿le ayudan para regularizar su situación migratoria? Definitivamente ¡No, para nada sirven!, es en esencia, ¡demagogia pura!
0.5 TONELADAS DE FERTILIZANTE POR PRODUCTOR.
Al declarar como un derecho Constitucional la entrega gratuita de fertilizantes, en Michoacán se entregaron 40 mil 434 toneladas para beneficio de 74 mil 252 productores del campo y la siembra de 135 mil hectáreas, “lo representan un avance implacable en la construcción del segundo piso de la 4T” dijo el gobernador de Michoacán FREDY RAMÍREZ BEDOLLA, quién acompañó a la presidenta de la república CLAUDIA SHINBAUM PARDO en el inicio de los programas nacionales de Fertilizantes y Cosechando Soberanía.
Sin embargo, no deja de llamar la atención el número de toneladas anunciado por la jefa del poder ejecutivo federal, pues se anunciaron 40,234 toneladas de fertilizante para los productores michoacanos, los que, según la propia presidenta, son 74,252 y señores, con la simple división de toneladas de fertilizante entre los productores beneficiados, resulta que a cada productor le tocarán algo así como 0.54 toneladas por agricultor, menos de una tonelada de fertilizante.
Consultando a los conocedores, no dicen que, esa dotación de fertilizante no alcanza ni para una hectárea de cultivo de maíz, pero, además, no dicen que la parcela promedio en Michoacán es de 4 hectáreas, lo que implicará que los agricultores michoacanos seguirán comprando su fertilizante por que el gratuito, no alcanzará.
UNIVERSIDADES PATITO EN MICHOACÁN.
En esta columna estamos haciendo una pequeña investigación periodística en relación con la prestación de los servicios educativos en el estado de Michoacán, particularmente en lo que se refiere a la educación superior, pues para nuestra desgracia, existen vivales que ofrecen servicios educativos de educación superior, como licenciaturas, maestrías y doctorados, sin tener los registros de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.
Mire usted, en estas fechas, las familias michoacanas hacen una especie de “cónclave” familiar para decidir primero, en que escuela, instituto o universidad va a ir a estudiar, el miembro de la familia que está en esa etapa de sus estudios, deciden si van a una escuela o universidad pública o se inclinan por una privada y aunque usted no lo crea, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, es la institución de educación superior con los mejores índices de nivel educativo de sus estudiantes y eso, a pesar de que hay quien se esmera en hacerle publicidad negativa.
Sin embargo, esa fama mal fundada, pero que, si tiene un origen público, origina a que familias michoacanas decidan que sus hijos mejor estudien en una universidad particular, bajo la expectativa de que serán mejores profesionistas, empero, la mayoría de las veces se decide por los trucos publicitarios de esos centros educativos, por sus espectaculares instalaciones, pero lo que difícilmente verifica la familia es si la institución de educación superior escogida y la carrera seleccionada, tiene actualizados sus registros Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.
En serio, lea bien, hay más “universidades patito” de las que usted imagina en nuestro estado, de ahí que me permito dejar en estas líneas, las ligas web para que usted mismo pueda hacer la consulta si la escuela, instituto o universidad que sus hijos escogieron, tienen sus estudios registrados y con validez para expedir títulos profesionales.
https://dgair.sep.gob.mx/federales_vigentes
https://dgair.sep.gob.mx/vigentes_estatales
Hasta el momento, he podido revisar los REVOES, es decir los Registros de Reconocimiento de Validez Oficial expedidos por la secretaría de educación del estado de Michoacán, encontrando que, según este registro local, hay en nuestro estado 84 instituciones de educación superior privadas, las que ofrecen un universo de 569 carreras, entre licenciaturas, maestrías y doctorados, destacando entre ellas, Universidad Contemporánea de las Américas con 97 registros de diversas carreras y posgrados, luego por ahí está la Universidad Vasco de Quiroga con 56 registros y la Universidad Montrer, la que tiene a su favor registros, pero eso sí, son registros “ESTATALES”.
REVOE Estatal: Este es el Registro de Validez Oficial de Estudios otorgado por las autoridades educativas locales (estatales). Es válido solo dentro del estado donde fue otorgado, por lo que, si un estudiante desea continuar sus estudios en otra entidad federativa, puede tener complicaciones para que se le reconozcan los estudios realizados.
REVOE Federal: Este es otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal. Tiene validez en todo el territorio nacional, lo que facilita la movilidad de estudiantes entre diferentes estados. Es ideal para instituciones que buscan ofrecer programas educativos con reconocimiento en toda la república mexicana.
En resumen, la principal diferencia radica en la extensión de la validez del reconocimiento de los estudios: el REVOE estatal es local, mientras que el REVOE federal tiene alcance nacional. Usted puede no creerlo, pero en la actualidad hay cientos y a lo mejor miles de jóvenes que terminaron una carrera universitaria en estas instituciones y no pueden obtener sus títulos profesionales y, por lo tanto, no pueden obtener sus cédulas profesionales y, por lo tanto, no pueden ejercer su profesión.
Le doy otro dato, en 2022, había al derredor de 8 mil estudiantes que habían terminado sus respectivas carreras, en el área de la salud entre otras, sin poder obtener sus títulos por la falta del REVOE en las escuelas donde terminaron. En Michoacán, solo hay 2 universidades con registro para la carrera de Medicina, La Universidad Michoacana y la Universidad Vasco de Quiroga, las demás que ofrezcan esa carrera, son patito, no caiga en sus redes. Finalmente le quiero decir a Usted, a manera de advertencia, hoy, hay “Universidades” que están ofreciendo estudios de licenciatura, maestrías y doctorados, ¡QUE NO TIENEN REGISTRO! Y se publicitan todos los días. ¡Chéquelo por favor!
MISCELÁNEA POLÍTICA.
Bueno, pues empieza a notarse la presencia de CARLOS QUINTANA MARTÍNEZ en la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional, pues hasta hoy, es el único grupo opositor al oficialismo que ha hecho notar que, el proceso de selección de los candidatos a los diversos cargos del Poder Judicial de Michoacán, fue brutal y ridículamente manipulada en el congreso del estado, por el grupo mayoritario, los que sin transparencia alguna, pusieron en las listas a sus cuates, valiéndoles gorro el conflicto de interés, simplemente se repartieron el botín y listo.
“Morena, con sus perversos aliados del PT y PVEM, aprobaron el listado de forma ilegal y dieron una muestra más de que privilegiaron el influyentísimo, inclusive, por encima de la paridad de género. Para Morena y sus aliados ya se acabó el tiempo de las mujeres”, sentenció QUINTANA MARTÍNEZ.
Y luego se encabronan, pero hay que decirlo, ni modo. Resulta que, en sus redes sociales, varios actores políticos del morenismo, destacando entre ellos el senador RAÚL MORÓN ORÓZCO y la diputada local NALLELY PEDRAZA, quienes presumieron con bombo y platillo que, el amor de la gente hacía la presidenta de México fue inocultable, miles de personas le brindaron afecto y aplausos, terminando con la frase: “Amor con amor se paga”.
¡Carajo! senador, señora diputada, cómo no, si los presentes en los eventos presidenciales, fueron morenistas acarreados por el oficialismo. ¿Qué esperaba? Grave fuera si no aplaudían, eso sí llamaría la atención.
No es que me guste amarrar navajas, pero si fue curioso el hecho de que el número de acarreados al evento presidencial, fue muy similar al evento de la asamblea de la Unión Ganadera de Morelia, solo que, en el primer evento, el acarreo corrió a cargo de la administración estatal y su equipo y en el segundo evento fue la dirigencia de los ganaderos morelianos los que convocaron. ¿Nota usted una gran diferencia entre los dos eventos que se realizaron el mismo día?
Dato para la posteridad. Según el departamento de comercio de los Estados Unidos, para la celebración del Super Bowl LIX que se jugará en el estadio Caesars Superdome de la ciudad de Nueva Orleans, solo se importaron de México la cantidad de 110 mil toneladas de aguacate, 20 mil toneladas menos que en el 2024, destacando que, el departamento de comercio de los EU, no aclaró si esa 110 mil toneladas fueron producidas en el estado de Michoacán México, pues se sabe ya, que para esta celebración deportiva, ya ingresa aguacate de otras regiones como Jalisco y de otros países como Colombia.

Ver también

Saldo positivo México en relación a la nueva política arancelaria y comercial de Estados Unidos: Presidenta Sheonbaum

CDMX, 03 de abril del 2025.- El saldo positivo México en relación a la nueva …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *